Miomas Uterinos Ok
Miomas Uterinos Ok
Miomas Uterinos Ok
Nombre del paciente: XXX. Sexo: Femenino Edad: 32 aos Raza: Mestizo. Estado civil: Soltera. Madre soltera Religin: Catlica. Ocupacin : Ama de Casa
Lugar de nacimiento: Pichincha-Quito. Residencia actual: Quito, Conjunto Solidaridad Quitumbre Tipo sanguneo: ARH+. Lateralidad: Diestro.
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente refiere que hace aproximadamente dos aos, durante su ciclo menstrual sufre de clicos (dismenorrea), 5/10 EVA (refiere que se ve obligada a tomar hasta dos pastillas de Ibuprofeno diarias), este dolor se acompaa de sangrado abundante (antes utilizaba tres toallas diarias, ahora seis),y se acompaa de cogulos su ciclo menstrual se extiende hasta 13 das.
Refiere haber dejado pasar tanto tiempo, ya que su madre tenia las mismas caractersticas durante sus ciclos. Hace dos meses (Julio /2011) paciente acude a facultativo particular quien recomienda por sus antecedentes acudir a consulta externa del servicio de Ginecologa.
Gineco-obstetricos
Menarquia: 11 aos; Ciclos irrregulares cada dos meses (fase menstrual 11- 13das), FUM: 01/09/2011 PS: 2 Inicio vida sexual: 19 aos G: 1 C: 0 PN: 1 A: 0 Papanicolau: -
Alimenticio: 3 v/d Miccin: 2 v/d Defecacin: 1 v/d Tabaco: No consume Alcohol: No consume Drogas: No consume
SIGNOS VITALES TA: 110/60. FC: 80. FR: 14 T: 37 C Talla: 1.60 m. Peso: 70 kg.
Cardiolgico:
Pulmonar:
Abdomen: No doloroso a la palpacin profunda no superficial, RHA (+), Se evidencia masa de aproximadamente 10x5cm que abarca desde la pelvis hasta 4cm por debajo de la cicatriz umbilical, indolora de aspecto duro, no mvil. Regin Genital: Al examen Bimanual en cuello uterino posicin, tamao, consistencia normal, no presenta dolor al examen.
Examen bimanual de tero: Ligero aumento del tamao, se palpa con mano abdominal la presencia de masa de aproximadamente 10cm, no presenta dolor en anexos.
NEURLOGICO:
Exmenes complementarios
Exmenes de laboratorio: Normales Eco: Se observa ndulo hipoecognico en relacin al miometrio, homogneo, bien delimitado, de bordes regulares y de 9X5X2cm, se ubica en el cuerpo uterino.
Diagnstico:
Conocidos como
Fibromas uterinos Miomatosis uterina Leiomiomatosis
Los Miomas son los tumores ms frecuentes del aparato genital femenino Edad entre 35 y 54 aos (90% de los casos) Mayor prevalencia en la raza negra (50%) 20- 25% en la raza blanca Mayora son mltiples
Etiopatogenia:
Se desconoce Estrgenos y progestgenos aumentan el tamao de los miomas Involucin en la menopausia Factores protectores multiparidad Miomas en mujeres con anticonceptivos orales no aumentan de tamao
Localizacin
Localizacin
Miomas subserosos 40% Situados bajo el peritoneo visceral uterino Alcanzan gran tamao siendo poco sintomticos. Puede ser pediculado Si se implanta en un rgano extragenital: mioma parsito
Localizacin
Miomas intramurales Son los ms frecuentes (55%) Proliferan en la porcin central del endometrio. Al aumentar de tamao se convierten en subserosos o submucosos
Localizacin
Miomas submucosos 5-10% Protuyen hacia la cavidad uterina Los ms sintomticos Pueden ser pediculados y prolapsarse a travs del orificio cervical (mioma parido)
Cambios degenerativos
Degeneracin hialina Es la ms frecuente (65%). Se sustituye el tejido miomatoso por material hialino acelular. Ocurre con ms frecuencia en los miomas subserosos. Degeneracin qustica Representa el 4%. El tejido hialino se licua y forma cavidades qusticas. Degeneracin por calcificacin Vara entre el 4-10%. Es ms comn en mujeres menopusicas, al igual que la atrofia miomatosa.
Clnica
Pueden producir o no sntomas Depende de la localizacin y el tamao Mayora son asintomticos (50-80%) Hallazgo incidental durante revisin ginecolgica de rutina
Clnica
Hemorragias uterinas: Sntoma ms frecuente En su mayora debido a miomas submucosos Las ms frecuentes son las metrorragias (sangrado uterino intermenstrual)
Clnica
Dolor: Resultado de torsin de un mioma pediculado Dilatacin cervical debida a la salida de un mioma a travs de segmento inferior cervical (mioma parido) Degeneracin del mioma Compresin nerviosa
Clnica
Sntomas de compresin: Sntomas urinarios compresin vesical Estreimiento compresin intestinal Aumento del volumen abdominal Anemia Es frecuente la anemia hipocrmica secundaria a hipermenorreas Puede existir poliglobulia, as como trombocitosis.
Embarazo
Infertilidad El mioma puede impedir la fecundacin o la implantacin. Riesgo de aborto aumentado Crecimiento 20% de los miomas crecen durante el embarazo y regresan tras el parto Parto: Aumenta incidencia de parto a pretrmino Anomalas de presentacin Dolor Retencin de la placenta Una mujer que se le haya realizado una miomectoma tiene riesgo de placenta previa o rotura uterina.
Diagnstico
Historia clnica y examen fsico Tacto abdominal Tacto vaginal Determinar tamao, forma y consistencia Se palpan mejor los miomas subserosos Ecografa Mtodo ms til, se observa tamao, localizacin y algunas complicaciones. Histeroscopia Diagnstico y tratamiento de los miomas submucosos
Tratamiento
Depende de la sintomatologa, el tamao y la edad de la paciente. Conducta expectante Tratamiento quirrgico La ciruga se realizara en mujeres con miomas de gran tamao y/o sintomticos. Miomectoma pacientes jvenes con deseos de descendencia Histerectoma Si ya no quiere tener ms hijos
Tratamiento
Embolizacin Alternativa
a miomas muy sintomticos, muy vascularizados no pediculados miomas recidivante ya sometidos a ciruga
Tratamiento mdico: Los anlogos de GnRH Antes de la ciruga Disminuyen el volumen y la vascularidad Inconveniente: efecto es temporal, ya que no producen muerte celular sino desensibilizan los receptores hipofisarios por lo que no se secreta FSH Y LH Disminuyen la sintomatologa y facilitan la ciruga Ej: Leuprolide