Radios Saf
Radios Saf
Radios Saf
OBJETIVOS
- Conocer acerca de radio enlaces y su gestin a partir del Radio SAF. - Garantizar que el personal tecnico tenga claro como instalar,configurar, apuntar y realizar la puesta en marcha de un enlace con tecnologia SAF - Conocer las diferentes formas de acceso de un radio SAF y configuracion
- Conocer las diferentes configuraciones de los enlaces SAF , segn la interfaz y velocidad del canal - Conocer como se configura la gestion de un radio SAF - Conocer - Los metodos de certificacion de enlaces SAF a nivel de E1 y enlaces LAN to LAN.
ESPECIFICACIONES TECNICAS .
Opera en las bandas 5,7,8,10,11,13,15,18,23,26,32, 38 GHZ Transmite voz y datos garantizando enlaces hasta de 60km Velocidad de transmisin de 4, 8, 16, y 34 Mbps Escogiendo los elementos apropiados de la serie CFM con su interfaz adecuada, podemos desarrollar sistemas de transmisin de voz (nXE1 o E3) , datos (Ethernet, E1 o V.35), as como soluciones mixtas combinando voz y datos (Ethernet, E1 o V.35). .
.
SAF CFM soporta las siguientes configuraciones de los enlaces: No protegido Protegido Hot Standby (1+1) Protegido Hot Standby (1+1) con diversidad en el espacio Protegido Hot Standby (1+1) con diversidad en frecuencia
APLICACIONES REDES
Para desarrollar aplicaciones de datos o de voz debemos escoger los elementos adecuados, por lo tanto debemos conocer y entender las especificaciones tcnicas de las unidades externas ODU e internas IDU de la linea SAF CFM. Dedemos verificar el modelo para saber a qu velocidades funciona , # de intrefaces que acepta,capacidad de puertos etc.
Los componentes necesarios para la instalacin del radio, por cada extremo, son: IDU (Indoor Unit), esta es la unidad interna. ODU( Outdoor Unit), es la unidad externa . Antena , van desde 30, 60, 120, 180, 240 y 300cm de dimetro. Fuente DC de 48 V para alimentar la ODU. Herraje para sostener la ODU. Cable coaxial RG-8, longitud solicitada en el relevamiento Cuatro conectores tipo N, marca Amphenol . Cable calibre N 6 para el aterrizaje de la ODU. Longitud solicitada en el relevamiento. Dos metros de Cable calibre N 12 para el aterrizaje de la IDU. Un Lightning Arrester. Para proteger los equipos de descargas elctricas
ODU
Es la unidad externa del enlace de radio. Por lo general la URF viene aparte de la antena, pero en unos casos estas dos vienen en un solo equipo. Para el cado del radio SAF la URF es independiente de la antena. La Urf recibe del MODEM en banda base y convierte en RF para as propagarlo al aire libre.
IDU
La Idu es bsicamente el MODEM del radio enlace, funciona como modulador y demodulador. En el se encuentra la alimentacin elctrica, los tributarios (modular), gestin, puerto de acceso a la configuracin, displays.
IDU MODULAR
Dependiendo de la configuracin y de la velocidad que se requiera del enlace, el MODEM puede quedar con cualquiera de los siguientes mdulos
MODULOS
MODULO 4XE1 BALANCEADO RJ-45 MODULO V.35
Aterrizar la ODU ,el mstil y el Lightning Arrester al barraje de tierra de equipos outdoor con cable No 6, este barraje a su vez debe ir aterrizado al barraje pricipal de tierra. se deben utilizar conectores de ojo y tener en cuenta de no hacerlo con el cable tirado hacia arriba, ya que este podra convertirse en un pararrayos. Ver figura Montar la IDU en el rack o en el sitio designado para esta y energizarla correctamente.
El siguiente paso es configurar el radio con las frecuencias asignadas para la transmisin y la recepcin
ACCESO A LA CONFIGURACION
El radio SAF se puede accesar de direfentes formas:
DISPLAY: Estos equipos poseen el la parte frontal un display y cuatro botones con los cuales de puede accesar un men e ir navegando en el para ir cambiando los diferentes parmetros de este segn su configuracin. Lo nico que no se puede configurar del radio por medio de esta ayuda es la gestin. De igual manera se puede visualizar el status del enlace.
HIPERTERMINAL: Por medio de un porttil y configurando el hyperterminal se puede accesar el equipo por el puerto RS232, se puede configurar el equipo en su totalidad, incluyendo la gestin. De igual manera permite hacer Telnet hacia el equipo remoto. WEB BROWSER: Teniendo algunos parmetros ya configurados en el equipo, este radio se puede accesar va Web configurando el porttil en la misma red. Se puede visualizar el status del enlace y se puede configurar los tributarios, su velocidad, y modo de uso.
DISPLAY
Como ya se haba indicado este equipo posee una gran ventaja y es poder configurarlo por medio del display y cuatro botones: CLEAR, ENTER, UP, DOWN.
HIPERTERMINAL
Accesando el equipo por el puerto RS232 con un cable usb-serial y configurando el hyperterminal de la siguiente manera:
Al accesar el equipo se puede ir configurando el equipo, (cfg show) si quiere ver la configuracin y (stat) si quiere ver el status del radio. Se puede hacer ping al otro equipo y Telnet si se desea accesar y revisar la configuracin y status.
WEB
Cuando se tiene configurado el equipo se puede accesar va Web y verificar el status y configurar los tributarios del radio segn su velocidad y modo de uso.
Esta es otra configuracin de otro radio en la ce SAF que se encuentra en otro nodo.
Se puede accesar y configurar el radio, y visualizar el status en caso de que este ya este operativo.
APUNTAMIENTO
Una vez configurado se procede a apuntar.
El voltaje de AGC es el voltaje que indica si el enlace est apuntado, cuanto mayor sea este voltaje mejor apuntado estar el enlace. Las antenas tienen tres lbulos, el lbulo central es el principal, el voltaje de AGC mayor corresponde al lbulo principal. Si los lbulos principales estn alineados, es decir, los voltajes de AGC son mximos, entonces las antenas estarn alineadas y el enlace estar establecido, esto se muestra en la figura
APUNTAMIENTO
El procedimiento para apuntar es el siguiente. Primero se coloca un multmetro en el conector BNC en el cual se mide el voltaje de AGC y se empieza a realizar un barrido horizontal (azimut), se deben encontrar varios mximos, en el mayor de ellos se deja la antena, en este punto se empieza a realizar un barrido vertical (elevacin), e igualmente se debe dejar en el mximo voltaje. Se realiza el mismo procedimiento en el sitio remoto. Se procede a realizar apuntamiento fino, es decir, se realiza el mismo barrido tanto en azimut como en elevacin pero esta vez con movimientos ms lentos para detectar voltajes an mayores. Se realiza el mismo procedimiento en el sitio remoto. Mientras se est apuntando en uno de los extremos no se debe mover en el otro extremo ya que los valores que se miden variaran de manera extraa. Cuando se est apuntando en un lado, en el otro lado se ve variar tambin el voltaje de AGC. El apuntamiento se finaliza cuando no sea posible subir ms el voltaje .
PRUEBAS DE BER LUEGO DE APUNTADO EL RADIO SE PROCEDE A CERTIFICAR EL CANAL POR 24 HORAS SI ES UN CANAL E1xN
PRUEBAS DE SATURACION SI EL ENLACE ES UN ENLACE LAN TO LAN SE PROCEDE A CERTIFICAR EL ENLACE SATURANDO EL CANAL SEGN SU VELOCIDAD CON IperfServer
MANEJO DEL IperfServer para saturar enlaces Lan to Lan Haga click aqu.
-Los equipos SAF en la configuracin predeterminada proporciona un conjunto completo de herramientas que incluye servidor WEB, servidor de Telnet, comando la interfaz de motor de intrprete y agente SNMP.
-SNMP es el Protocolo de gestin ms comn en uso en redes de datos. Proporciona un medio de obtencin de informacin y enviar informacin a red dispositivos de red. SNMP se basa en el modelo de administradoragente y utiliza Management information Bases de (MIB) para intercambiar informacin entre ellos. Usando el Protocolo SNMP, un administrador puede consultar y modificar el Estado y la informacin de configuracin sobre cada dispositivo administrado. -La red gestionada por SAF Management se compone de elementos de red (NE), - IDU y ODU.
ARQUITECTURA NMS
-Componentes obligatorios:
1. servidor de base de datos (DS, predeterminado MySQL) mantiene toda informacin sobre configuracin de equipos de SAF, los usuarios NMS, las alarmas, eventos, estado de red real, topologa de red y valores obtenidos.
2. SAF NMS Server va directamente administrar equipos SAF, - realizar sondeos de estado NEs, comprueba la topologa de red, acta como SNMP Trap administrador, enva solicitudes y recibe paquetes de respuesta directamente desde Equipos de SAF y almacena toda la informacin a DS. La consola NMS proporciona la misma funcionalidad que SAF Server, la diferencia es que la consola recupera datos de la base de datos, pero no desde El elemento de red NE.
3. NMS eventos Service. La NMS Servicio de eventos guarda eventos antiguos, el plan de archivamiento y la configuracin de caducidad de eventos es definido por el usuario.
-Opcional componentes:
1. Web Server (WS, predeterminado Apache): WS proporciona acceso remoto utilizando cualquier navegador de Web (es decir, MS IExplorer) a DS.
2. SAF consola remota (SC):- Proporciona conexin del cliente a DS y gestin de cualquier equipo de SMS o CFM/CFQ parmetro. 3. Web browser (WB),-proporciona lectura slo acceso al mapa de la red y status real del sistema . 4. software agente de copia de seguridad, realiza copia de seguridad de las tablas de la base de datos.
CARACTERISITICAS PRINCIPALES
Principales Caractersticas de NMS de SAF Realiza un mapa de la red, detecta y muestra la topologa de red mediante un grafico de fcil uso. Cada smbolo en el mapa representa una unidad especfica. Los diferentes colores indican las fallas segn su severidad.
CARACTERISITICAS PRINCIPALES
Recopila informacin acerca de cualquier elemento de red SAF dentro de la red y crea un registro de las alarmas y eventos. El servicio de eventos permite la posibilidad de archivar eventos anteriores. El usuario puede ajustar el tiempo y la frecuencia del proceso de almacenamiento y definir los parmetros de finalizacin de un evento. Correlaciona la informacin recopilada para determinar rpidamente el origen de las discrepancias.
El NMS de SAF sondea peridicamente los elementos de red, recopilando datos respecto del estado actual del equipamiento representando dichos datos en una tabla o grafico: -Unidad de Estado (por ejemplo activa, no activa o marginal). -Unidad de cambios de configuracin. -Parmetros del equipo -por ejemplo: nivel Rx, temperatura IDU (unidad interna) o ODU (unidad externa), etc. -Estado de los mdulos de la IDU. -Es posible configurar umbrales para los parmetros de los elementos de red (por ejemplo nivel Rx, temperatura IDU, temperatura ODU). El NMS (Network Management System) de SAF genera alarmas y notifica al usuario en caso que uno o ms parmetros alcancen un nivel crtico.