Grupo Herpesvirus
Grupo Herpesvirus
Grupo Herpesvirus
Un poco de historia
El virus de el herpes ha estado alrededor por un muy de largo plazo, documentado por los Griegos como dolores que se parecan arrastrarse sobre la superficie de la piel. De hecho, el trmino herpes se deriva del significado griego de la palabra para arrastrarse.
Hace dos mil aos, el emperador romano Tiberius preocupado para contener una epidemia de los HSV I, (herpes de la boca) proscribiendo besarse durante ceremonias y rituales pblicos.
Los estudios de los ancianos en Europa y los Estados Unidos han demostrado que los 90% se han expuesto al virus. La extensin de HSV-1 pueden contagiar con apenas un beso. HSV-2 es pasado sobre todo encendido por el contacto sexual entre los seres humanos.
Aunque se desarrollan anticuerpos vs el virus , este no se elimina del organismo y se establece un estado de latencia durante el cual el individuo manifiesta recurrencias de la enfermedad.
CLASIFICACIN
Familia Herpesviridae Existen ms de 80 serotipos. Los ms importantes en patologa humana son: Virus herpes simple tipo I (VHH1) Virus hepes simple tipo II (VHH2) Virus varicella zoster (VHH3) Virus de Epstein-Barr (VHH4) Citomegalovirus (VHH5) Virus herpes humanos 6, 7 y 8
MORFOLOGA
Son virus grandes, con envuelta
La cpside tiene geometra icosadrica Tienen ADN bicatenario
Gingivoestomatitis
Faringitis ulcerosa Herpes labial Lesiones oculares Encefalitis herpticas
CICLO DE MULTIPLICACIN Adsorcin Penetracin Liberacin del ADN viral y migracin hacia el ncleo Sntesis del ADN vrico y transcripcin del ARNm en el ncleo El ARNm migra al citoplasma, transduccin de protenas que migran al ncleo Formacin de la nucleocpside, que sale a travs de la membrana nuclear. Liberacin
EPIDEMIOLOGA
La mayor parte de las infecciones genitales son causadas por el HSV-2.
Factores de Riesgo para Infeccin genital Inicio de vida sexual antes de los 17 aos Historia de infecciones de transmisin sexual Historia de lesiones genitales sin diagnostico Infeccin por VIH Mltiples parejas sexuales Antecedentes de parejas sexuales simultaneas
En EUA se reportan alrededor de 300 mil casos por ao, mientras que en Mxico se desconoce aun la cifra. El periodo de incubacin varia de 2 a 20 das, con un promedio de 6 das.
En neonatales se adquiere por contagio con cepas genitales maternas, intrauterina (5%), el paso a travs del canal del parto (70 a 80%).
PATOGENIA
Al inicio lesiones vesiculares entre la dermis y la epidermis que contienen gran cantidad de virus y clulas inflamatorias. Diseminacin generalizada del virus a travs de las races dorsales o desde la lesin mucocutanea localizada.
La reactivacin se observa con una frecuencia de 8 a 10 veces mayor en los genitales que en la boca.
Patologa
Microscpicamente: edema y degeneracin celular, con destruccin de la membrana citoplasmtica y distorsin del ncleo aunada a degeneracin vacuolar.
Cuadro Clnico
Se presenta despus de la pubertad y por lo general en el adulto. Infeccin primaria + grave que la recurrente. 2 10 das despus del contacto aparecen vesculas con edema que se rompen con facilidad y producen ulceras muy dolorosas. (recurrencia, primeros meses).
Las lesiones
Maculas y ppulas Vesculas, pstulas ulceras. La infeccin primaria tiene una duracin de 2-3 semanas con un promedio de 19 das.
Las complicaciones en hombres, poco comunes Meningitis asptica y retencin urinaria son mas comunes en mujeres. ****Parestesias y disestesias en piernas.
La infeccin recurrente en el hombre se manifiesta por la aparicin de 3 a 5 vesculas en el pene. Y en la mujer se presenta con la aparicin de vesculas que se ulceran o solo como irritacin vulvar.
Duracin recurrencia 8 a 10 das. (mas de 6 recurrencias por ao en el 33% de los pacientes)
Diagnostico
Diagnstico 1. Directo Muestra: secreciones de lesiones infectadas Deteccin de antgeno por inmunofluorescencia Cultivo en lneas celulares
En el periodo neonatal, el antecedente de infeccin materna y la presencia de lesiones en el recin nacido deben hacer sospechar el diagnostico.
Tincion de Tzanc
Raspado de la base de las lesiones cervicales o vulvares y se tien con el mtodo de Papanicolaou. Inclusiones intranucleares eosinoflicas y clulas gigantes multinucleadas. Diagnostico del 60 a 80% de los casos.
Aislamiento del virus Tcnicas serolgicas (inmunoensayo enzimtico y la aglutinacin en ltex). Prueba de ELISA.
TRATAMIENTO
Aciclovir medicamento de eleccin para infecciones por virus herpes simple. (tpico, oral suspensin y tabletas- e intravenoso). Dosis de 200 a 400 mg 5 veces al da por 5 a 10 das. En casos graves 1500 mg/m2/da IV divididos en 3 dosis durante 5 a 10 das.
PROFILAXIS
Aciclovir indicada en pacientes inmunocomprometidos con infeccin mucocutanea previa (leucemia y reciben quimioterapia).
PRONOSTICO
Recin nacido. Cuando la infeccin es diseminada o hay afeccin del SNC (grave) mortalidad de 60 a 80% y produce secuelas en el 50% de los sobrevivientes.
Adultos.. Las lesiones herpticas en las regiones genitales o bucales muestran recurrencias varias veces durante el ao, aunque son menos dolorosas.
Prevencin
Se han desarrollado diferentes vacunas contra ambos tipos de virus de herpes simple, ninguna a la fecha a demostrado su utilidad para prevenir la infeccin o evitar recurrencias.
Bibliografa