Expo Cognitivismo
Expo Cognitivismo
Expo Cognitivismo
Integrantes: Martnez Ana Rojas Jessika Olivo Lorllys Morales Joselin Caballero Marjorie Caracas, Mayo 2012
SIGNIFICADO
EJEMPLOS
TEORIA COGNITIVA
ELEMENTOS CLAVES
PROPOSITO Y PROCESO
INTERROGANTES
Martnez Ana
Martnez Ana
TEORA COGNITIVA
LENGUAJE
PENSAMIENTO
INTELIGENCIA
Rojas Jessika
ES
REFLEXIVO
AUTOINSTRUCCIN
DEPENDENCIA DE CAMPO
IMPULSIVO
DEPENDENCIA DE CAMPO
Rojas Jessika
La Introspeccin
Es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales, como recurso metodolgico ha sido objeto de muchas crticas y en definitiva ha sido poco utilizado dentro del paradigma.
La Investigacin Emprica
La Entrevista o el Anlisis de Protocolos Verbales
Ha sido utilizada en forma extensiva, con una multiplicidad de variantes desde los ms experimentales hasta las investigaciones en escenarios y contextos naturales mediante los cuales se han producido una gran cantidad de evidencias sobre la que descansan las elaboraciones tericas.
La entrevista y el anlisis de protocolos verbales igualmente han sido utilizados en varias lneas de investigacin (por ejemplo, expertosnovatos, solucin de problemas) lo cual trae como resultado una alta validez heurstica.
La Simulacin
Ha sido empleada en forma sistemtica por los tericos de la versin fuerte del paradigma. Por tanto, en la psicologa cognitiva existen actualmente una pluralidad de mtodos para desarrollar investigaciones sobre las distintas dimensiones y facetas de la cognicin.
Olivo Lorllys
Los preinterrogantes y preguntas intercaladas: Son preguntas sobre aspectos relevantes del texto o de la leccin, que activan esquemas y orientan la atencin de los alumnos.
Los organizadores anticipados: Sirven de puente entre lo que el aprendiz ya sabe y lo que l deba saber con el fin de que el nuevo material pueda ser aprendido de forma significativa. La principal funcin del organizador previo es la de servir de puente entre lo que el aprendiz ya sabe y lo que l deba saber con el fin de que el nuevo material pueda ser aprendido de forma significativa
Los mapas conceptuales y redes semnticas: Son representaciones grficas de porciones de conocimiento, constituyen un eficaz medio para representar ideas o conceptos que estn relacionados jerrquicamente
Los resmenes: Contienen informacin principal de una leccin o un texto en forma sinttica y organizada.
Las Analogas: su utilidad se deriva de plantear situaciones familiares y concretas, que se relacionen con lo nuevo que van a aprender.
Olivo Lorllys
Proporcionar un conocimiento adecuadamente estructurado, lo cual redunda en un recuerdo ms efectivo del contenido
Ensear a los alumnos la estructura de este tipo de textos, como un tipo de conocimiento esquemtico del cual pueden partir para aprender y comprender nuevos textos con similares estructuras
Derivar a partir de la estructura, los elementos principales para anteponer claves o pistas que orienten a los alumnos a comprender el material en forma adecuada, as como para elaborar resmenes (el maestro) o ensear a elaborarlos (los alumnos).
Morales Joselin
Significatividad Psicolgica: se refiere a que puedan establecerse relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos
Motivacin: Debe existir adems una disposicin subjetiva para el aprendizaje en el estudiante
Morales Joselin
Estrategias Cognitivas
Estrategias Metacognitivas
Morales Joselin
Espaciales (De ajuste espacial): Lugar de estudio: ubicacin, postura y oxigenacin; ms adecuados. Temporales (De ajuste temporal): Distribucin del tiempo: Establecimiento y respeto del calendario y el horario de trabajo.
Morales Joselin
Se pone nfasis en el modo en el que se adquieren las representaciones del mundo y se recupera de la memoria o estructura cognitiva.
Caballero Marjorie
Caballero Marjorie
Para los objetivos de conocimiento, se debe evaluar el recuerdo literal de la informacin (pdanse actividades como definir, describir, identificar, etctera)
Los objetivos de comprensin, debern evaluarse en trminos de que los alumnos extraigan los aspectos sustanciales de la informacin que ser aprendida (pdanse actividades como explicar, inferir, parafrasear, etctera).
EVALUACIN
Los objetivos de aplicacin, involucran que se planteen reactivos o situaciones donde se haga uso de la informacin aprendida en un contexto nuevo (pdase utilizar, resolver, etc.).
Los objetivos de anlisis, sntesis y evaluacin deben ser evaluados a travs de pruebas de ensayo, monografas, productos originales, ensayos, etc. Para los de anlisis pdanse actividades como analizar, desglosar, etc; para los de sntesis, evalese a travs de actividades como organizar, planificar, elaborar, etc.; para los de evaluacin pdanse actividades como evaluar, criticar, etc.
Caballero Marjorie
COGNOCITIVA Nuevas conductas Estudia una variedad de situaciones de aprendizaje, dando su enfoque en las diferencias individuales y del entorno del conocimiento. No se rigen por leyes del aprendizaje
CONDUCTUAL El conocimiento Se realiza en laboratorio con animales en condiciones controladas por el laboratorio, su meta es identificar las leyes generales del aprendizaje
El individuo aprende o construye su propio conocimiento al actuar en el mundo e interactuar con el mismo.
Caballero Marjorie