Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
TENDENCIAS BÁSICAS
Estadio: Según Piaget, el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una
secuencia de cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los cuales está
marcado por cambios en como los niños conciben el mundo.
Etapa sensorio-motora: la cual abarca desde el nacimiento hasta los 2 años.
Etapa preoperacional: desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente.
Etapa operaciones concretas: de 7 a 11 años aproximadamente y
Etapa operaciones formales: que comienza en la adolescencia y se extiende hasta
la edad adulta.
a. Elabora la planificación de educación física, deportes y recreación para cada una
de las edades del desarrollo cognoscitivo de la teoría de Piaget en un cuadro de
doble entrada que está a continuación:
EDAD
ETAPAS CARACTERISTICAS EDUCACIÓN FISCA DEPORTES RECREACIÓN
APROXIMADA
• Se comienza a usar
la imitación, la
memoria y el
pensamiento.
*Desarrollar la
• Se da cuenta que los *juegos rítmicos
Sensorio coordinación de manos
0-2 años objetos no dejan de *Ciclismo en
motriz existir cuando están andador
escondidos. *Burbujas
• Pasa de las acciones *Ejercicio de equilibrio
reflejas a la actividad
dirigida.
• Capacidad para
resolver problemas *Futbol sala
concretos en una
forma lógica. * Lucha de espaldas *Básquet *La rayuela
Operacional • Entiende las leyes de
7-11 años la conservación y es * El gato y el ratón *Natación
concreta
capaz de clasificar y *Reventar el
de seriar. * Lanza con seguridad *Karate globo
• Entiende la
reversibilidad.
*Atletismo
Piaget no estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia era un rasgo fijo, y
consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso que se produce debido a la
maduración biológica y la interacción con el medio ambiente.
Piaget describió su trabajo como epistemología genética (es decir, los orígenes
del pensamiento). La genética es el estudio científico de dónde vienen las cosas
(sus orígenes). La epistemología se ocupa de las categorías básicas del
pensamiento, es decir, del marco o de las propiedades estructurales de la
inteligencia.
Sin embargo, Piaget demostró que los niños conciben el mundo de manera
sorprendentemente diferente en comparación con los adultos.
Según Piaget, los niños nacen con una estructura mental muy básica
(genéticamente heredada y evolucionada) sobre la que se basa todo aprendizaje y
conocimiento subsecuentes.
• Se ocupa del desarrollo cognitivo del niño, más que del aprendizaje.
• Se centra en el desarrollo, en lugar del aprender per se, por lo que no aborda
los procesos de aprendizaje de información o comportamientos específicos.
• Propone etapas discretas de desarrollo, marcadas por diferencias
cualitativas, más que un incremento gradual en el número y complejidad de
comportamientos, conceptos, ideas, etc.
Hay que notar que no están organizados por orden de importancia. En principio
Piaget considera que los cuatro factores interactúan y son igualmente importantes,
pero en sus trabajos otorga una especial atención y un lugar predominante en la
interacción con el medio físico y la equilibración. Para Piaget, el desarrollo (el
proceso de construcción de las estructuras operatorias) es un proceso interno del
organismo, que sigue un curso universal y que se fundamenta en los mecanismos
de equilibración, asimilación y acomodación.
Conclusión:
Piaget se centró fundamentalmente en el desarrollo de la comprensión del mundo
en los niños, así que para él (y para los niños) la acomodación no es más
problemática que la asimilación. Pero eso no ocurre necesariamente a medida que
envejecemos. Tenemos formas de entender nuestro mundo, que trabajan para
nosotros con más o menos éxito durante la edad adulta. Y no tenemos ningún
problema en asimilar nueva información e ideas siempre y cuando estas
encajen con esta visión del mundo, pero nos resulta cada vez más difícil dar
cabida a concepciones nuevas.