El Modelo de Desarrollo Estabilizador
El Modelo de Desarrollo Estabilizador
El Modelo de Desarrollo Estabilizador
Fue la poltica del presidente AvilaCamacho (1940-1946) , se estmul la inversin extranjera en los ramos de la manufactura y el comercio. Tambin el presidente Miguel Alemn (19471951) impuls ms este modelo.
En este modelo economico de 1952 a 1970 o 76, veremos los aspectos o ambitos economicos, sociales, politicos, etc. Buscaban una mayor estabilidad de los precios y salarios y seguir con el mismo crecimiento del modelo anterior
Los principales objetivos planificadores: 1.Elevar el nivel de vida de la poblacin, sobre todo de los campesinos, obreros y ciertos sectores de la clase media.
2.Continuar aumentando el ingreso nacional. 3.Acelerar el proceso de diversificacin de actividades productivas en la economa. 4.Avanzar en el proceso de industrializacin dando preferencia a las industrias bsicas. 7.Lograr un mejor aprovechamiento de los recursos financieros nacionales mediante una adecuada coordinacin de las polticas monetaria, fiscal y de crdito
Reorganiza al pas y al sistema poltico mexicano, a travs de la poltica llamada Desarrollo Estabilizador.
Bajo elecciones fraudulentas llega a la presidencia el 1 de diciembre de 1952. Su poltica se caracteriz por luchar contra el despilfarro y la corrupcin, herencia del alemansimo. .
Aspecto poltico
Senadores y Diputados eran priistas y aprobaban todo lo que viniera del Ejecutivo. Su sexenio se caracteriza por una alto rgimen moral y ahorro, sobre todo en los gastos del gobierno,
Aspecto Econmico
Desarrollo Estabilizador: Dicho proyecto constaba de modernizar la industria, aumentar la productividad y lograr la competitividad, incorporando tecnologa moderna.
En 1954 se devalo el peso frente al dlar de $8.50 a $12.50 por un dlar (no se volvi a devaluar hasta los aos setenta).
Para 1955, 7 millones de personas cruzaban como mojados haca los EE.UU..
Entre 1956 y 1958 los maestros exigen aumento salarial, movimiento que fue reprimi y a sus lderes se les encarcel.
Se inicia la transmisin por radio del programa La Hora Nacional, donde se impulsan los valores patriticos. El pas vivi un viraje a la izquierda (socialismo). El 28 de julio de 1957 un terremoto sacudi la capital, haciendo que el ngel de la Independencia cayera de columna. Se inicia entre 1958 y hasta 1959, el movimiento ferrocarrilero, encabezado por Demetrio Vallejo.
El 42% de los mexicanos todava eran analfabetas en 1953, inicindose la campaa nacional de alfabetizacin para los adultos. Para la educacin pblica, se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de nios. Equip las instalaciones de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico e inici los subsidios a las universidades de provincia.
El 25 de febrero de 1964, EE.UU.. regresa a Mxico el territorio del Chamizal, con una extensin de 177 hectreas, ubicado entre el Ro Bravo y Ciudad Jurez.
Ambito Politico
Promovi la reforma de la Ley Federal Electoral, para intentar conseguir una mayor participacin de los partidos de la oposicin en la Cmara de Diputados.
Aspecto Econmico
La inflacin promedio fue del 14.1%, los salarios se elevaron 96.7%, el crecimiento se sostena al 6%
Reparti 16 millones de hectreas, pero solo el 15% de estas, eran aptas para el cultivo.
En 1961 se crea la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) de la cual Mxico es uno de los fundadores.
Inaugura los museos de Historia Nacional, el de Historia Natural, de la Ciudad de Mxico, Antropologa e Historia, entre 1962 y 1964. En febrero de 1962, crea la Comisin Nacional de los Libros Gratuitos para primaria.
Alcanz la presidencia de la Repblica el 1 de diciembre de 1964 Todos estos beneficios no eran del todo suficientes, ya que las grandes diferencias sociales todava persistan, principalmente en el campo.
Ambito Politico
Este gobierno puso nfasis en obras pblicas que abarcaron desde el mbito de las comunicaciones hasta las del petrleo.
El gobierno de Daz Ordaz dio un gran impulso a la enseanza, foment el desarrollo econmico de Mxico, intensific el plan agrario integral y potenci la industrializacin rural, las obras de irrigacin y la electrificacin del pas.
Durante los aos de 1960 a 1970 el crecimiento econmico fue superior al 7%pez Mateos nacionaliz la industria elctrica
La inversin pblica (cubierta con prstamos externos) fue alrededor de 37% de la inversin total y se orient sobre todo a obras pblicas.
Aspecto Econmico
Daz Ordaz impulsa el sector campesino y estrech las relaciones con los EE.UU...
No se distribuyo el ingreso de igual forma en la sociedad, solo beneficio a la elite empresarial. aumento del desempleo, disminucin de inversiones y escasez de circulante. se lograron altas tasas de crecimiento econmico y bajas tasas de inflacin. De 1958 a 1970 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) promedi 6.3 por ciento mientras que la inflacin promedio fue de slo 2.6 por ciento.
El desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una poca, FCE, 1998 Diccionario Enciclopdico Quillet, tomo V, 1987
Espadas Ancona, et al. Estructuras socioeconmicas de Mxico, Nueva imagen, Mxico, 1999.
http://html.rincondelvago.com/desarrolloestabilizador-mexicano.html http://jaeadvp.blogspot.es/1289439374/