Colon Radiologia
Colon Radiologia
Colon Radiologia
Enfermedad inflamatoria idioptica. Mucosa y submucosa de colon. 20 y 40 aos. Ulceraciones, edema, hiperemia. Extraintestinales: Sacroleitis, uveitis, iritis, colangitis, enfermedad tromboemblica.
FISIOPATOLOGA
Fase inicial Hiperemia y edema PATRN GRANULAR. lceras en botn de camisa (lcera + absceso en cripta) Fase de granulacin Patrn granular grosero. Sustitucin de mucosa por tejido de granulacin. Fase tarda POLIPOIDE
RX BARIO Mucosa granular. Ulceraciones confluentes superficiales. Simetra alrededor de la luz. Afectacin difusa, continua y confluente.
Desde recto en direccin proximal. leon terminal casi siempre normal.
SEUDOPLIPO: Remanentes de mucosa en reas de ulceracin extensa. PLIPOS INFLAMATORIOS: Islas de mucosa inflamada. PLIPOS POSTINFLAMATORIOS: Placas de mucosa (Fase quiescente) PLIPOS FILIFORMES: Colon, postinflamatorios en forma de gusano. PLIPOS HIPERPLSICOS: Posterior a lesin aparecen en fase de cicatrizacin.
Hallazgos TC:
Engrosamiento de la pared. Signo de halo de edema submucoso. Estrechamiento de la luz del colon. Pseudopoliposis Neumatosis del colon con megacolon.
Complicaciones:
Estenosis (transverso y recto) Carcinoma colorrectal (1% al ao) Megacolon txico. Hemorragia masiva.
COLITIS ULCERATIVA
colon descendente.
Hipopotasemia.
Fisiopatologa:
Inflamacin Transmural lceras profundas Extensin a serosa. Mucosa denudada.
Hallazgos radiolgicos:
Evitar bario. Marcada dilatacin de colon (Trasverso >6cm) Borramiento de austras Edema y engrosamiento de la pared del colon. Neumatosis coli.
Perforacin.
MEGACOLON TXICO
Causas:
Oclusin arterial (arterioesclerosis, vasculitis,
mbolos arteriales, trombosis venosa neoplsica, anticonceptivos orales, hipercoagulabilidad) Estados de bajo flujo sanguneo (Hipotensin, ICC, arritmias cardiacas) Distribucin de arteria principal.
Engrosamiento de la pared del colon. Espasmo Espiculacin Acumulacin de sangre y edema en el interior de la pared intestinal: Defectos nodulares (Huellas dactilares) Ulceracin, perforacin, cicatrizacin, estenosis.
Hallazgos TC:
Engrosamiento simtrico o lobulado de la pared
intestinal. Luz irregularemente estenosada. Edema submucoso que produce anillo de baja sensidad (Signo de diana) Neumatosis Trombos en arteria o vena mesentrica superior.
COLITIS ISQUMICA
Engrosamiento de pared del colon izquierdo con afectacin de la grasa adyacente. Colon derecho y recto respetados.
DIVERTICULOSIS Herniacin de mucosa y muscularis mucosae a travs de muscular propia del colon. Falsos divertculos. Predominantes en sigmoides. 50% mayores de 75 aos. Asociada a la dieta.
Hallazgos radiolgicos: Sacos rellenos de gas paralelos a la luz del colon. Defectos de llenado positivos por fuera de la luz del colon. Sacos desde ser espculas hasta 2cm de dimetro (5 a 10mm promedio) Alteracin muscular: Engrosamiento y aglomeracin de las bandas regulares circulares. Espasmo, silueta irregular y espiculada de la luz.
Inflamacin de los divertculos con perforacin y formacin de absceso intramural o pericolonico 20% de las diverticulosis. Complicaciones:
Obstruccin intestinal, hemorragia, peritonitis,
formacin de senos, fstulas (vejiga, colon, vagina, otros). La mayora de los absceso son tabicados
perforacin. Estenosis. Bario filtrado en abscesos forma trayectos paralelos a la luz del colon conectando mltiples sacos (signo del doble tracto)
Hallazgos TC:
Engrosamiento parietal localizado. Inflamacin de grasa periclica. Absceso peridico. Divertculos en lugar de la inflamacin o en su
proximidad.
DIVERTICULITIS
Proceso inflamatorio benigno y autolimitado del tejido adiposo intraabdominal. Segunda y quinta dcadas de la vida Hombres (2:1) Existen factores de riesgo: Obesidad, las hernias, el ejercicio, las comidas abundantes.
El cuadro clnico es el de dolor abdominal intenso, de inicio sbito, localizado en fosa iliaca izquierda; acompaado en algunos casos de nusea o vmito y febrcula.
Apndices epiploicos:
Estructuras pedunculadas de
tejido adiposo que protruyen de la superficie serosa del colon a la cavidad peritoneal. Desde ciego hasta la unin rectosigmoidea.
50 y 150 apndices. 2 a 5 cm de largo y 1 a 2 cm de grosor.
contacto con el colon, adherente a la pared abdominal. 1,5 a 5 cm. de dimetro . Hiperecogenicidad (Carcter adiposo y necrosis hemorrgica) Fino halo hipoecognico (Serosa inflamada) Aumento de la ecogenicidad de la grasa circundante .
Hallazgos TC:
Masa entre la serosa del colon y el peritoneo parietal. Hipodensa, limitada por un anillo denso de 1 a 2 mm
de grosor. Finas lneas densas en el centro de la lesin (vasos trombosados ) Infiltracin de la grasa circundante. Engrosamiento del peritoneo parietal en la zona vecina.
Lesin ovalada, de densidad negativa, rodeada por un anillo denso de 1-2 mm de grosor. Aumento de la densidad en la grasa circundante.
Apndice epiploico torcido con lneas hiperdensas en su interior, correspondientes a vasos trombosados. Engrosamiento del peritoneo parietal anterior por inflamacin focal.
APENDICITIS
longitud que emerge de la pared posteromedial del ciego 3cm debado de la vlvula iliocecal.
APENDICE
parsitos y tumores.
Secrecin/Reabsorcin BALANCEADA
Presin intraluminal mayor que presin de perfusin capilar
Estmulo T8 - T10
2) Anorexia, nausea, vmito. 3) Inflamacin con extensin a peritoneo parietal y rganos adyacentes:
Migracin a cuadrante inferior derecho
Cuadro afrebril.
38.3 (Perforacin)
PRESENTACIONES INUSUALES:
Localizacin fuera de peritoneo parietal anterior. Extremos de edades. Embarazo.
PRESENTACIONES INUSUALES:
Localizacin fuera de peritoneo parietal anterior. Extremos de edades. Embarazo.
APENDICITIS: IMAGEN
CT:
Factores de influencia: Tamao del apndice. Grasa periapendicular. Opacificacin de ciego.
sintomticos.
APENDICITIS: IMAGEN
APENDICITIS: IMAGEN
Apndice anormal:
APENDICITIS: CT
Apndice inflamado (7-15mm) Engrosamiento circunferencial y simetrico. Estratificacin mural: Signo de 'Tiro al blanco' Engrosamiento focal cecal apical Inflamacin periapendicular: 98%
Patrn linear de grasa. Engrosamiento local de fascia Borramiento del mesenterio
Apendicitis temprana: H, 25a Apndice mnicamente distendido y engrosado (67mm) Anterolateral al psoas derecho incremento en la atenucain de grasa periapendicular.
Valor del contraste IV en apendicitis temprana. H, 21a a) Masa no especfica de tejidos blandos. Apndice con mnma distensin e inflamacin, circunferencialmente engrosado, engrosamiento cfocal del ciego.
Hallazgos clsicos de apendicitis: H, 25a. a) Apendicolito (Flecha negra) Apndice con pared engrosada, distendido. (Flecha curva) Inflamacin periapendicular (flecgha vaca) Peritoneo reforzado 8cabeza de flechas) b) Apendicolito y distensin apendicular.
Apndice perforada F, 22a a) Flegmn pericecal (cabeza de flecha) b) Restos de apndice, realcezados con imflamaccin pericecal.
Apendicitis perforada. F, 30a. Apendicolito calcificado Masa inflamatoria a lo largo de la pared plvica derecha.
Apendicitis distal. F, 71a Punta apendicular minimamente distendicda a expensas de apendicolito, Incremento de la atenuacin pericecal discreta.
INDICATIVOS DE COMPLICACIN:
Flegmn o absceso pericecal Aire extraluminal Engrosamiento ileocecal Linfoadenopata localizada Peritonitis
APENDICTIS: ULTRASONIDO
Tcnica:
Compresin uniforme. Transductor convexo Linear Barrido en forma transversa
Apndice inflamado:
Estructura tubular Saco ciego Se desprende del ciego Aperistltica No compresible
6mm de dametro
Vascularidad en la circunferencia de la pared Apendicolitos
8mm
No compresible No peristltica
Pared laminada
Vascularidad
Apndice complicado:
Prdida de la definicin de la pared Ecogenicidad de grasa mesentrica Ausencia de la visualizacin del apndice Flegmon: Zonas hipoecoicas con mrgenes
Apndice roto con formacin de absceso,M, 76a Perforacin focal del apndice en su punta. A) Remanetes de apndice descomprimido, A) Apndice C) Ciego no definido (gangrena) Flechas) disontinuidad de su pared, a) Absceso F) Inflamacin grasa Flechas) Burbujas de gas. circundante
APENDICITIS
US:
Sensibilidad: 75%-90% Especificidad: 86-100%
CT:
Sensibilidad: 98%
Especificidad: 100%
Fecalitos
Carga fecal
Neumoperitoneo
Obstruccin intestinal Asa centinela en la fosa ilaca derecha. Masa en la fosa ilaca derecha
MUCOCELE APENDICULAR
Distensin de la totalidad o de una parte del apndice por moco estril. Luz obstruida Pueden estar causados por cistoadenomas o cistoadenocarcinomas del apndice.
MUCOCELE APENDICULAR
Hallazgos CT:
Secrecin de moco causa distensin de hasta
15cm. Masa qustica en cuadrante inferior derecho. Calcificacin perifrica. Implantes gelatinosos diseminados a lo largo de cavidad peritoneal (adherencias y ascitis).
MUCOCELE APENDICULAR
Adultos y ancianos.
20% de las obstrucciones intestinales. CAUSAS
Carcinoma de colon (50-60%) Enfermedad metastsica (Neoplasias plvicas) Diverticulitis Vlvulo Impactacin fecal Amebiasis Isquemia Adherencias
CARACTERSTICAS
El ciego se dilata independientemente del sitio de obstruccin. >10cm: Riesgo de perforacin, peritonitis, shock. La mayora de las obstrucciones se producen en sigmoides
Dilatacin del colon desde el ciego hasta punto de obstruccin. Colon distal a la obstruccin vaco de gas. Distencin de intestino delgado dependiente de vlvula iliocecal. Niveles hidroereos distales al ngulo heptico representan una potente evidencia de obstruccin (excepto: Enema)
Frecuente en ancianos y dietas ricas en residuos. 3-8% obstrucciones IG Mortalidad 20-25% Sigma torcido alrededor del mesenterio. Colon proximal dilatado, recto vaco.
RX CONTRASTADA
Obstruccin afilada en forma de pico 15 cm arriba de margen anal Pliegues de mucosa en disposicin de espiral hasta sitio de obstruccin.
Producida en colon ascendente sobre vlvula iliocecal. 1-3% de obstrucciones de IG 30-60 aos de edad 2 tipos de torciones:
Vlvulo cecal verdadero Bscula cecal
BSCULA CECAL
Colon descentente colapsado y colon ascendente no dilatado. Estenosis en el CID (torsin) Reconstruccin: Colon ascendente no dilatado, colon descendente (flechas) y transicin del vlvulo (flecha curva)
Vlvulo cecal tpico: Transicin en pico en CID (torsin) Ciego dilatado en CSI. Colon descendente colapsado posterior a ciego dilatado. (flecha curva) Vlvulo celcal dilatado girando ms all del rea de torsin.
Causa ms frecuente de obstruccin en pacientes encamados y ancianos. Rx: Gran masa de heces con caracterstico aspecto moteado en colon distal.
Fundamentos de Radiologia Diagnostica. William E. Brant.3a edicion. 2008. Vol. III. Appendicitis at the Millenium. Bernard A, et al. Radiology 2000; 215:337-348. Endoluminal gases in plain film. Cortes C. Radiology 1998; 189; 127-138.