Ejemplos
?
De este punto seguirá una recta a la cumbre del volcán apagado Cabana; de aquí continuará otra recta hasta el ojo de agua que se halla más al sur del lago Ascotán, y de aquí otra recta que, cortando a lo largo de dicho lago, termine en el volcán Ollagua.
Galicia A CORUÑA: SEPTENTRIONAL: Abegondo, Ares, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cabana de Bergantiños, Cabanas, Cambre, Carballo, Carral, Cedeira, Cerdido, Cesuras, Coiros, Coristanco, Culleredo, Fene, Ferrol, Laracha (La), Malpica de Bergantiños, Mañón, Miño, Moeche, Mugardos, Naron, Neda, Oleiros, Ortigueira, Oza Dos Ríos, Paderne, Ponteceso, Pontedeume, Sada, San Sadurniño, Valdoviño, Vilarmaior, Cariño, Coruña (A).
Actualizado el 20 de marzo de 2014 Presidente: Gabriel Savino Vicepresidente 1º: Eduardo Uldry Vicepresidente 2º: Héctor De Francesco Secretario: Martín Giaccio Pro-secretaria: Josefina Cabana Tesorero...
Véase en este sentido Dámaso Alonso, «Engañar, volar, casos y resultados de velariación de –n- en el dominio Gallego». c) Evolución del grupo latino a nn a n: cabana (cabaña), escano (escaño), ano (año), etc.
En 1956 y 1961, se crearon respectivamente las provincias de Mariscal Luzuriaga y de Sihuas con el territorio restante de la provincia de Pallasca. se limita al suroeste con Sihuas y al sur con Corongo La capital de esta provincia es la ciudad de Cabana.
1950). 2007: Antoine Ghanem, político libanés. 2010: Domingo Biojó (Sixto Antonio Cabana Guillén), guerrillero colombiano (n. 1965).
Asimismo, varias zonas del pueblo, (Sa Cabana, Pont d'Inca Nou, Pont d'Inca Parc) han crecido tanto, en población y extensión, que muchos las consideran independientes del núcleo antiguo original, y tienen sus propias fiestas locales aunque oficialmente pertenecen a él.
Por los años 1560 se hacen presente los agustinos, quienes "entran a predicar a los seis mayores pueblos: San Juan de Pallasca, Santo Domingo de Tauca, Santiago apóstol de Cabana, San Pedro de Corongo, San Agustín de Huandoval y San Pedro y San Pablo de Piscobamba" tal como escribe Arcángel de la Cruz en "Corongo..."(2008)-.
El tercer grupo está formado por la urbanización La Cabana, cuyas calles llevan nombres de pájaros; estornino, ruiseñor o tordo son algunos ejemplos.
Otras vías llevan el nombre de personajes destacados de las artes y la cultura mallorquina; entre los ejemplos más destacables están los músicos Bartolomé Calatayud y Antoni Torrandell, la escritora Maria Antònia Salvà, el escultor pondinquero Francesc Salvà i Pizà así como el político Antonio Maura, que es además la avenida principal. El nomenclátor de La Cabana puede dividirse en tres grupos.
Antoni Cabana» En 1844 Pascual Pérez Rodríguez publica el poema dedicado a «En Sano Majestad la Reina Doña Maria Cristina», y Josep Joaquim Agulló publica “el Fèix”.
Se sabe de la existencia de un asentamiento neolítico antiguo (fuentes de cabana de "Cal Metge"), continua con el neolítico moderno (sepulcro en fosa de "Can Cucurny") y llega al neolítico reciente con los restos cerámicos de la cultura de Verazza (Campo de Fútbol).
Buscador de palabras
?
- ▲
- caballeroso
- caballerosos
- caballerote
- caballeta
- caballete
- caballetes
- caballista
- caballistas
- caballito
- caballito del diablo
- caballito mecedor
- caballitos
- caballo
- caballo bayo
- caballo corredor de carrera de obstáculos
- caballo de batalla
- caballo de carreras
- caballo de fuerza
- caballo de Troya
- caballo mecedor