Cifuentes

Cifuentes

 
Mun. de la prov. española de Guadalajara, cab. de p. j.; 2 222 h.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Desde 1.512, Renales permanece como posesión del Ducado de Cifuentes, y en la actualidad, sigue perteneciendo al partido judicial de esta ciudad.
Poco más sabemos de este sacerdote, salvo que en 1512 podría haber emigrado a México ayudado por el hidalgo salmantino Don Francisco Vázquez Coronado, amigo del Virrey de México Antonio de Mendoza. Gerónimo de Cifuentes (1620-1708), noble que persiguió pleito de hidalguía y mayorazgos.
Santiago Hernández Milanés: obispo de Mérida Maracaibo. Jesús Cifuentes: cantante de la banda de pop-rock Celtas Cortos. Cerezal de Peñahorcada La Zarza de Pumareda Salto de Aldeadávila Vilvestre
Caibarién Camajuaní Cifuentes Corralillo Encrucijada Manicaragua Placetas Quemado de Güines Ranchuelo Remedios Sagua la Grande Santa Clara Santo Domingo Remates de Ariosa Carrillo Mata Braulio Coroneuax Hatillo Esperanza Manajanabo Falcón Oliver Miller Rancho Veloz Taguayabón Isabela de Sagua La Panchita Riquelme Vueltas Mataguá San Diego del Valle Cascajal Manacas Sitiecito Calabazar de Sagua Zulueta Báez Motembo Quintím Banderas El Santo Organización territorial de Cuba Demografía de Cuba Clara de Asis El portal de la región más central de Cuba.
Una vez recuperada la actriz, el espectáculo fue transferido al Teatro Lope de Vega de Madrid entre el 6 de diciembre de 1966 y el 8 de enero de 1967, y al desaparecido Teatro Calderón de Barcelona entre el 16 y el 26 de febrero de 1967.;1997 El 19 de noviembre de 1997, un nuevo montaje producido por el empresario Luis Ramírez levantó el telón en el Teatro Lope de Vega de Madrid, con José Sacristán como Cervantes/Quijote, Paloma San Basilio como Aldonza, Juanma Cifuentes como Sancho Panza (posteriormente reemplazado por David Venancio Muro), Luis Álvarez como Ventero, Eduardo Santamaría como Cura, Javier Ibarz como Bachiller Carrasco, María José Oquendo como Antonia, Eva Diago como Ama de llaves y Antonio Queimadelos como Barbero.
-Obligación de acudir al fonsado, o sea, al llamamiento de guerra, excepto para los caballeros recién casados, porque debían engendrar un hijo.;Fuero de la ciudad: De entre las 28 normas relativas a la ciudad de León y su alfoz destacan las siguientes: -Se define el territorio del alfoz de León, que abarca Santas Martas, Quintanilla del Camino de Cea, Cifuentes, Villoria, Villafeliz, Milleras, Cascantes, Villadelid, Villar de Mazarife, el Valle del Ardón y el territorio de los Oteros.
Por estos rodeos, y por estas circunstancias, los padres de Isabela cobraron su hija y restauraron su hacienda; y ella, favorecida del cielo y ayudada de sus muchas virtudes, a despecho de tantos inconvenientes, halló marido tan principal como Ricaredo, en cuya compañía se piensa que aún hoy vive en las casas que alquilaron frontero de santa Paula. Que después, las compraron de los herederos de un hidalgo burgalés, que se llamaba Hernando de Cifuentes.
No habiendo dejado hijo que lo heredase, su cuitado don Fernando de Izázaga y Meneses se creyó con derecho a la hacienda del difunto, y entabló pleito a la viuda; mas aunque doña Catalina acusó a Meneses de haber sido el asesino de su marido, no pudo presentar prueba clara; y don Fernando, que pertenecía a la familia del conde de Cifuentes y de la princesa de Éboli (la célebre tuerta que tan al retortero trajo al sombrío Felipe II, haciéndolo cometer calaveradas de mozalbete), fue absuelto en todas las instancias.
ALCARRIA ALTA: Abanades, Ablanque, Alaminos, Alarilla, Alcolea del Pinar, Algora, Almadrones, Anguita, Archilla, Argecilla, Balconete, Barriopedro, Brihuega, Bujalaro, Canredondo, Cañizar, Carrascosa de Tajo, Casas de San Galindo, Castejón de Henares, Castilblanco, Castilmimbre, Cifuentes...
Mi hermana, usted sabe, la Rebeca, que creo que su señora de usted conoce mucho porque se han encontrado en unas reuniones de una sociedad de beneficencia en casa de doña Manuela Cifuentes, que anda siempre con su prima la Luzmira Letelier y hacen mucho contraste las dos, porque la Luzmira es morena.
En el caso del asesinato de Nicholas Blake y Griffith Davis, en enero pasado, el Tribunal de Sentencia de Huehuetenango condenó a 28 años de prisión a uno de los presuntos responsables, Vicente Cifuentes López, único de los cuatro presuntos autores materiales que está en prisión preventiva desde 1997 (véase A/54/688, anexo, párrs.
M., que ya contaba con este eminente sugeto para asuntos de mucha importancia, le envió con uno á Lisboa, y después al Concilio de Basilea en calidad de Consultor del Conde de Cifuentes D.