Los valores de p K a de los compuestos orgánicos a menudo se obtienen utilizando disolventes apróticos dimetilsulfóxido (DMSO) y acetonitrilo (ACN).
El DMSO se utiliza ampliamente como una alternativa al agua porque tiene una constante dieléctrica menor que el agua, y es menos polar, disolviendo por ello más fácilmente las sustancias hidrofóbicas no polares.
El dicromato se reduce a (de color verde). También mediante la oxidación de Swern, en la que se emplea dimetilsulfóxido, (DMSO), dicloruro de oxalilo, y una base.
La DCC también puede ser usada para la inversión de alcoholes secundarios. Una solución de DCC y dimetil sulfóxido (DMSO) da origen a la denomina oxidación de Pfitzner-Moffatt.
Generalmente, se permite que reacciones tres equivalentes de DCC y 0,5 equivalentes de una fuente de protones en DMSO durante toda una noche a temperatura ambiente.
Se puede lograr mediante la reacción con azida de trimetilsililo en DMSO con la formación de 5-Amidinotetrazols la Tetrazol formación del anillo.
Esta sal, nintedanib esliate, es un cristal de color amarillo que se funde de 244°C a 251°C (471 °F a 484 °F). Es muy poco soluble en agua, y parcialmente en Dimetilsulfóxido (DMSO) a 25 g/l.
La reacción con hidrazina en medio ácido produce hidrazonas. Por reacción con hidrazina en medio básico con dimetil sulfóxido (DMSO) se produce la reducción del aldehído a alcano.
Las nitrato reducatasas procariotas pertenecen a la familia de molibdoenzimas de la DMSO reductasa, y han sido clasificadas en tres grupos: Nitrato reductasas asimililatorias (Nas) Nitrato reductasas respiratorias (Nar) Nitrato reductasas periplasmáticas (Nap) El sitio activo de estas enzimas es un ion molibdeno que se encuentra unido a cuatro funciones tiolato de dos moléculas de pterina.
El granadaeno es de color rojo intenso, inodoro, insoluble en agua, metanol, etanol, éter etilico, acetona, hexano, dimetil sulfóxido (DMSO) y en la mayoría de disolventes orgánicos, siendo soluble en DMSO acidificado con ácido trifluoroacético.
Escherichia coli puede usar, por ejemplo, una fumarato reductasa, la nitrato reductasa, la nitrito reductasa o la DMSO reductasa dependiendo de si existen esos aceptores en el medio en el que estás creciendo.
Su temperatura óptima de crecimiento in vitro se encuentra dentro del intervalo de 15 a 18ºC, disminuyendo su replicación bajo 10ºC y sobre 21ºC. Para su conservación a -70ºC se recomienda el uso del criopreservante DMSO.