Ejemplos ?
De su larga relación con Domitila de Castro Canto y Melo le sobrevivieron 2 hijas ilegítimas: Isabel María de Alcântara Brasileira, Duquesa de Goiás (1824-1898).
Carlos Cueva nació el 5 de noviembre de 1898 en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay como hijo de Agustín Cueva Muñoz y de su esposa, Domitila Tamariz Larrea.
Sus posturas contrarias a las dictaduras y su apoyo a los movimientos mineros, especialmente a las huelgas anti-dictatoriales de trabajadores y sus esposas, encabezadas por Domitila Chúngara, le valieron enemistades durante el gobierno de facto de Luis García Meza Tejada.
De niña se dio cuenta que esos tonos y esos cantos eran muy parecidos al Taiel, tonada mapuche que una de las muchas abuelas paisanas (jamás conoció a sus propias abuelas de sangre), la abuela Domitila interpretaba en Mapudungun (lengua Mapuche).
A partir de 2004, la parrilla programática contaba con artistas como "Conjunto para el Folclor Sausal de Talca", "Ulises Rebolledo el Vilchano", "Manuel Amaro el Perro Choco", "Los Chileneros de San Clemente", "Bernardo Ayala", "Derecho y Libertad", "Los Hurdemales de San Clemente", "Sonora San Sebastián", "Los Hermanos Ayala", "Sombra Latina", "Grupo Savia", "Chico Michael", "La Domitila" entre muchos otros.
Las fundadoras fueron: Elena Caffarena, Gabriela Mandujano, Felisa Vergara, Marta Vergara, Eulogia Román, Domitila Ulloa, Olga Poblete, Flor Heredia, Evangelina Matte, Aída Parada, María Ramírez y Clara Williams de Yunge.
Allí conoció a Javiera Carrera, hermana de José Miguel Carrera, con quien contrajo nupcias ese mismo año. Tuvieron cinco hijos; Pío, Ignacio, Santos, Pedro y Domitila.
Fue uno de los proponentes y signatarios del Pacto de las Catacumbas, un documento firmado por cerca de 40 padres conciliares, el 16 de noviembre de 1965, en las Catacumbas de Domitila, en Roma, durante el Concilio Vaticano II, después de celebrar juntos la Eucaristía.
Tito fue sucedido por su hermano menor, Domiciano. Tito nació en Roma, hijo mayor de Tito Flavio Vespasiano y Domitila la Mayor. Tito tuvo una hermana llamada Domitila la Menor y un hermano, llamado Tito Flavio Domiciano, aunque conocido comúnmente con el nombre de Domiciano.
Posee una vasta área urbana que limita con el Municipio Maracaibo, donde la actividad económica predominante es la terciaria (parroquias San Francisco, Francisco Ochoa, y Domitila Flores en su parte norte); Además cuenta con actividades agrícolas en las parroquias San Francisco y El Bajo, Domitila Flores y Marcial Hemández, esta última se caracteriza por la producción de frutas y vegetales de todo tipo, en especial la cebolla en rama con la utilización de las "barbacoas".
Los habitantes se distribuyen de una manera irregular, observándose una mayor densidad de población en la parroquia San Francisco por ser capital del Municipio y en la parroquia Domitila Flores, por ser ésta periférica a Maracaibo y San Francisco.
El ambiente nacional en ese momento se encontraba revuelto porque poco antes se había inscrito una mujer, Domitila Silva, en el Servicio Electoral, aludiendo a que cumplía con tener nacionalidad chilena y saber leer y escribir; tuvieron que aceptarla pero después se prohibiría expresamente el voto femenino.