Entre sus trabajos periodìsticos, destaca el haber sido el primer periodista en publicar una entrevista con el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), a seis meses de que se conociera su existencia; y en su cobertura de movimientos campesinos, como el conflicto del ejido Lomas de Chapultepec, de la oposición a la hidroeléctrica La Parota y testimonios de la Guerra Sucia que el Estado desató contra la guerrilla de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez en los años setenta, y múltiples actos de corrupción gubernamental.
En el Estado de México, la Comisión Sexta del EZLN sostendría encuentros con indígenas, estudiantes y otros adherentes; además de visitar el penal de Chiconautla, en Ecatepec, donde se encuentra recluida Gloria Arenas Agis, Coronel Aurora del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI)...
383 pp.411.695.968.411.695.5 Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo Ejército Villista Revolucionario del Pueblo Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo (TDR-EP) Véase, en la página de Wikipedia en inglés acerca del EPR, la bandera de esta organización.
Junto con la Comandancia Regional del Estado de Guerrero decidió separarse del EPR, debido a diferencias políticas y estratégicas relacionadas con la conducción de la guerrilla en México, la cual se efectúo a principios de 1998, pero se decidió mantenerla en secreto, no obstante debido a la emboscada que el ejército mexicano tendió a una columna del recién formado ERPI en la localidad del Charco en Guerrero, dicha separación fue dada a conocer.
En esta emboscada fueron asesinados miembros del ERPI como Ricardo Zavala, estudiante del bachillerato de la UNAM y fueron capturados también otros elementos de menor rango.
Dirección de Análisis Estratégico La Información Generada por los Agentes y otras direcciones es transmitida en bruto a esta dirección donde es procesada, y que se encarga de producir mono grafías temáticas e informes; Cuenta con 2 direcciones, 3 subdirecciones y 1 unidad; En la Subdirección de Análisis de Subversión da seguimiento a grupos armados como el EZLN, EPR, ERPI, y otros grupos subversivos.
Vitaphone seguía teniendo exclusividad legal, pero habiendo faltado en sus pagos de regalías, el control efectivo de los derechos estaba en manos de ERPI.
Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo Ejército Villista Revolucionario del Pueblo Ejército Popular Revolucionario (EPR)
El 31 de diciembre de 1926, los Warner concedieron a Fox-Case una sublicencia por el uso del sistema de Western Electric a cambio de una parte de los ingresos que irían directamente a ERPI.
Inicialmente, todos los teatros cableados por ERPI fueron hechos compatibles con Vitaphone; la mayoría estaban equipados para proyectar bobinas Movietone también.
A medida que ERPI comenzó a cablear cines alrededor de Europa, Tobis-Klangfilm reclamó que el sistema de Western Electric infringía las patentes de Tri-Ergon, paralizando la introducción de la tecnología estadounidense en muchos lugares.
También durante estos años, los estudios estadounidenses comenzaron a abandonar el sistema de Western Electric por el enfoque del Photophone de área variable de RCA —a finales de 1936, sólo Paramount, MGM y United Artists seguían teniendo contratos con ERPI.