FSB

FSBFalange Socialista Boliviana
Farlex Acronyms and Abbreviations. © 2012 Farlex, Inc. All Rights Reserved
Ejemplos ?
Se ha tratado pues, en vano, de fisonomizar a FSB como un partido movido por un resorte extranjerizante, con todas las características antinacionales de los partidos que obedecen las directivas de fuerzas políticas extrañas.
Cuando FSB advirtió que ya nada podía hacer para rectificar el curso fraudulento de una revolución que se llamó nacionalista, se desligó de toda responsabilidad; mediante el trascendental documento político llamado Carta abierta al Presidente Villarroel, fechado en 4 de noviembre de 1944.
En dicho documento, se denuncia que: “La revolución ha sido traicionada, y por lo tanto, FSB se releva de toda responsabilidad política, haciendo constar que no ha tenido ninguna intervención en los actos del gobierno”.
De ahí por qué el PIR -según lo han declarado sus jefes- atribuye excepcional importancia a la destrucción de FSB, a la que reconocen como eje propulsor y coordinador de todo el movimiento anticomunista en Bolivia.
Sin embargo, FSB, desde el primer instante, y aún en los momentos de la euforia post revolucionaria – en la que en casos análogos, siempre ha contemplado el país estupefacto, cómo los hombres y los partidos cobran el precio de su intervención mediante el asalto a la administración pública– conservó su intransigencia doctrinal y moral; sin aceptar las funciones privilegiadas que se ofrecían a sus cuadros directivos y sin renunciar a su deber de controlar la fidelidad ideológica de la revolución.
Víctimas de la represión. -Persecución contra miembros de Falange Socialista Boliviana (FSB). -Asesinato de Oscar Unzaga de la Vega, Jefe de FSB.
El 23 de diciembre de 1943, FSB se dirigió al Comité Revolucionario Militar expresando: “Por consiguiente, cree de su deber constituirse en guardia permanente del ideario de la revolución, evitando toda adulteración de su contenido y salvando su responsabilidad histórica al colocarse en frente de la Junta de Gobierno, si traiciona sus principios ideológicos”.
El régimen de Víctor Paz Estenssoro califica el manifiesto falangista como subversivo y, desechando cualquier solución pacífica, ordena la detención de 400 militantes y dirigentes de FSB, en fecha 27 de agosto de 1952.
El proyecto de ley -condenado al absurdo- sólo podría tal vez explicarse por estos tres pretextos aducidos como causas: PRIMERO. El supuesto que FSB sea una organización nazi-fascista internacional.
EL NAZI-FASCISMO Y NOSOTROS En el supuesto que Falange Socialista Boliviana fuese una organización nazi-fascista internacional, habría que someterle a un previo proceso de investigación, profundo y sereno, que pudiese demostrar al país que FSB es un partido de vinculaciones internacionales comprendido dentro del engranaje mundial que fuera movido por el Eje.
Así, en carta fechada en 30 de diciembre de 1943, se dirigió al Presidente, estableciendo categóricamente lo siguiente: “Si el programa no se cumple, si el sentido de la revolución se defrauda, señor Presidente; nos sentiremos desligados de todo compromiso y nos colocaremos en frente de esta revolución”. FSB colaboró desde el pleno de distancia que le señalaba sus exigencias doctrinales...
Cuando el putsch nazi, el Gobierno se incautó de profusa documentación probatoria de que algunos políticos bolivianos se subordinaban a consignas extranjeras. Se constató en ese entonces, que FSB -contra lo que sostenían sus enemigos- no tenía vinculación con el fascismo internacional.