Además, en 1970 y 1971, las cosechas fueron catastróficas y el hambre asolo el país. Se cambió el gobierno, pero fue inútil. El 16 y 17 de julio de 1973, un golpe de estado militar, dirigido por Sardar Muhammad Da´ud, primo y cuñado del rey, y apoyado por los dos partidos de la oposición derroco a Zahir sha, quien salió hacia el exilio hacia Roma.
Fue proclamada la república. Pero la reforma agraria que obtuvo poco apoyo y el autoritarismo del presidente condujeron al derrocamiento de este en abril de 1978.
Fruto una cariopsis; hilo punteado. El género fue descrito por George Bentham y publicado en Hooker's Icones Plantarum 14: 44, pl.
Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general, la que predijo la existencia de los agujeros negros y fue su primer indicio.
Finalmente, Dust Muhammad, activo desde 1818, fue reconocido emir en Kabul (1838) y fundó la dinastía de los barakza´i o muhammdza´i.
Pero a su vez fue derrocado y ejecutado cuando se produjo la intervención militar soviética de diciembre de 1979, que instalo en el poder a Brabak Karmal.
Bajo los aqueménidas, Afganistán, sin duda íntegramente conquistado por Ciro, Rey de Persia, fue dividido en 5 satrapías por Darío I.
La reacción conservadora no tardo mucho. El soberano fue derrocado y un aventurero, Habib Allah Kan, ejerció durante seis meses una dictadura sangrienta.
Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 70.
Comprende 35 especies descritas y de estas, solo 4 aceptadas. El género fue descrito por Humb & Bonpl ex Willd y publicado en Species Plantarum.
Por su condición de paraíso fiscal, a partir de los años 60 se formó una potente industria comercial que, unido al desarrollo de estaciones de esquí, hizo que se necesitase un crecimiento demográfico, que fue dado por la inmigración, principalmente procedente de España y, en menor medida y más tarde, de Portugal.
Cariopsis no surcada, pardo-rojiza, con embrión de hasta 1/3-1/4 de la longitud total. Hilo puntiforme. El género fue descrito por Carl Bernhard von Trinius y publicado en Fundamenta Agrostographiae 143, pl. 12.