En esta primera ocasión aparece mencionado con el nombre de Erretzil. Junto con las vecinas poblaciones de Aya, Beizama, Bidegoyan y Goyaz formó la Alcaldía Mayor de Sayaz.
En 1988, la mitad norte del territorio de Goiás fue separado, formando el estado de Tocantins. El origen del topónimo Goiás (antes, Goyaz) es incierto y requiere mayor investigación.
Para el 3 de marzo, con la Duquesa de Goyaz varada impidiendo el paso de la Constança y la Itaparica también varada, la Escudeiro de Pouthier era la única nave imperial que podía maniobrar.
Por la acción de los bandeirantes la nueva capitanía pasó a contar con un vasto territorio, que incluiría sectores de San Pablo, Paraná y Santa Catarina, para el sur, y de Minas Gerais, Goyaz y Mato Grosso para el oeste.
Posteriormente, en 1748, en el contexto de la demarcación de los límites entre la América portuguesa y la española, las regiones de Mato Grosso y de Goyaz fueron desmembradas de la de San Pablo, siendo creadas dos capitanías autónomas: la capitanía de Mato Grosso, con sede en Vila Bela da Santíssima Trindade y la capitanía de Goiás, con capital en Vila Boa de Goiás.
En vez de que el nuevo municipio tomara el nombre de Vidania-Goyaz que hubiera sido lo más convencional, los mandatarios del pueblo de aquel entonces inventaron un nuevo nombre para el naciente municipio.
EA obtuvo 145 votos, que se tradujo en 3 escaños, EAJ-PNV obtuvo 116 votos, que se tradujo en 2 escaños, y los Independentientes por Bidegoian obtuvieron 87 votos, logrando otros dos escaños. La primera mención escrita sobre Goyaz data de 1027.
Palacio del Secretario de Carlos V, junto a la Puerta de Margubete: En 1544, el secretario Juan de Sámano concertó con el cantero Juan de Goyaz la fábrica de esta casa, cuya fachada guarda gran semejanza con la del palacio del Marqués de Ciriñuela.
idegoyan (en euskera y oficialmente Bidania-Goiatz) es un municipio de Guipúzcoa (País Vasco, España) perteneciente a la comarca de Tolosaldea. Bidegoyan nació en 1964, cuando se fusionaron dos municipios hasta entonces independientes: Vidania (Bidania) y Goyaz (Goiatz).
Bidegoyan tiene actualmente habitantes (). La suma de las poblaciones de Vidania y Goyaz llegó a rondar los 1100 habitantes en la década de 1940.
Actualmente la población se ha estabilizado e incluso asiste a un ligero repunte. De la población del municipio Vidania tiene 412 habitantes y Goyaz 113.
De éste matrimonio nacieron cuatro hijos, entre los cuales se encuentran: Juan Alonso, VIII señor de la casa de Butrón, Gonzalo Gómez, Ochoa Gómez y Juana Ibáñez de Butrón y Múgica que contrajo matrimonio el 18 de enero de 1450 con Martín Ruiz de Gamboa, señor de la casa de Olaso, patrón de los monasterios de San Bartolomé de Olaso, San Andrés de Éibar, Santa Maria de Plasencia, San Martín de Zallurroa y Santa María de Goyaz.