MZA

Búsquedas relacionadas con MZA: maza
MZAMadrid, Zaragoza, Alicante
Farlex Acronyms and Abbreviations. © 2012 Farlex, Inc. All Rights Reserved
Ejemplos ?
Las buenas relaciones de la pequeña compañía con MZA contrastaban con las pésimas relaciones que ésta tenía con la Compañía del Ferrocarril Sevilla-Jerez-Cádiz.
El primer rescate es sobre todo de marcado carácter político y marca una forma de reconciliación con Norte; este acepta ceder su compañía andaluza, y a cambio, el MZA no se opone al rescate del ZPB por parte de Norte.
Así, el 5 de octubre de 1875, la MZA adquiere la Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla y sus 132 kilómetros de líneas ya en explotación así como la línea de las minas de la Reunión a Villanueva del Río y Minas.
La segunda parte de esta extensión tiene también lugar en Andalucía: después de largas negociaciones ya empezadas en 1876, la MZA adquiere la Compañía de los Ferrocarriles de Sevilla a Huelva en 1877.
Los dirigentes del MZA, compañía que ya poseía ferrocarriles y presencia en una serie de puertos mediterráneos, pensaban que un puerto en el Atlántico permitiría aumentar el tráfico de la red abriendo tráficos sobre nuevos países.
Finalmente el gobierno saca a subasta en 1860 la concesión ferroviaria, que iría por Albacete. Como en otras ocasiones, José de Salamanca se hace con la concesión para finalmente transferirla a MZA.
Sin embargo, MZA todavía no disponía de una vía férrea que la comunicara directamente con la ciudad condal.; Explotación (1865-1875) La situación en estos años es más de crisis que de buenos resultados.
En los Estados Unidos de América, en el estado de Nueva York, el pueblo de Salamanca cambió su nombre en honor a las generosas donaciones a la comunidad indígena (indios Seneca). Reinado de Isabel II Barrio de Salamanca (Madrid) MZA Jardín de los Campos Elíseos (Barcelona) H ERNÁNDEZ G IRBAL, F.
Es una estación terminal de carácter monumental dotada con una gran estructura metálica de estilo modernista encargada por MZA e inaugurada en 1929 por el rey Alfonso XIII.
Es él quien gana la concesión frente al banquero Guilhou y el 20 de abril, la concesión se transfiere como estaba pactado al MZA.
Cartagena, con su arsenal militar y su posición en el Mediterráneo, no pasaba desapercibida a los ojos del ferrocarril, ni tampoco lo hizo para MZA.
En 1875, pasadas las mayores dificultades, la MZA se encuentra en condiciones para entrar en una nueva fase de expansión. Ésta permitirá agregar a la red de MZA aproximadamente 1189 km de líneas ya existentes.