El 8 de diciembre de 1941 con una victoria 5-2 sobre el Moctezuma de Orizaba en el Parque Asturias, Atlante garantizo la obtención de su segundo título de liga.
A finales del siglo XIX, en el porfiriato, la industria textil era la más desarrollada. Se había establecido en el valle de Puebla, en la región de Orizaba y el valle de México.
Como ejemplo, los quesos italianos y la polenta que hoy se fabrican en Chipilo, Puebla; o los franceses de Orizaba al igual que su pan y los alemanes (menonitas) de Chihuahua.
Luego la casa perteneció a la última esposa de Valiente, Melchora de Aberrucia, quien se casó por segunda vez y dio a luz al primer conde del Valle de Orizaba y primer embajador de México en Filipinas, Rodrigo de Vivero y Aberrucia.
Entonces solicitaron permiso al gobierno mexicano para acampar en Orizaba, más saludable, pero el gobierno de Juárez dejó pasar el tiempo sin acceder ni negar.
El 20 de marzo de 1960, el equipo regiomontano, que ya tenía como presidente a Lorenzo Garza Sepúlveda, logró nuevamente el título y con ello el ascenso a la Primera División, de la cual no ha vuelto a descender, al vencer 3-0 al Orizaba en el Tecnológico con goles de Julián Briseño, penal del "Moro" Juárez y un golazo de Eugenio Almirón.
En el Eje Neovolcánico, de gran actividad volcánica como su nombre lo indica, se ubican los picos más altos de México: el Pico de Orizaba o Citlaltépetl (5610 m), el Popocatépetl (5462 m), el Iztaccíhuatl (5286 m), el Nevado de Toluca (4690 m) La Malinche (4461 m) y el Nevado de Colima (4340 m).
En este último año se realizaron obras de construcción en 62 carreteras federales, de las cuales se terminaron las siguientes: Guadalajara - Zapotlanejo, de 37 kilómetros, con el puente "Fernando Espinosa", de 300 metros de longitud y 130 de altura, sobre la barranca del Río Santiago. Orizaba - Córdoba, de 24 kilómetros, entre cuyos nueve puentes sobresale el "Mariano García Cela" de 360 metros de longitud y 120 metros de altura, sobre la barranca de Metlac.
En cambio, el Centro Histórico de México, hecho para contemplar los siglos, conserva sus hermosas construcciones coloniales: Catedral, Palacio Nacional, Palacio de Iturbide, Casa de los Condes de Calimaya o de los del Valle de Orizaba, o Monte de Piedad, como muestra de la magnificencia indeclinable de cerca de cinco siglos.
2º Al efecto y protestando como protestan los representantes de las potencias aliadas que nada la independencia, soberanía e integridad de la república, se abrirán las negociaciones en Orizaba, a cuya ciudad concurrirán los tres comisarios y dos de los señores ministros del gobierno de la república, salvo en casos de común acuerdo, se convengan en nombrar representantes delegados de ambas partes.
3º Durante las negociaciones, las fuerzas de las potencias aliadas ocuparan las tres poblaciones de Córdoba, Orizaba y Tehuacán con sus radios naturales.
Nieve eternal corona las cabezas De Iztaccihual purísimo,
Orizaba Y Popocatepetl, sin que el invierno, Toque jamás con destructora mano Los campos fertilísimos, do ledo Los mira el indio en púrpura ligera Y oro teñirse, reflejando el brillo Del sol en occidente, que sereno En yelo eterno y perennal verdura A torrentes vertió su luz dorada, Y vio a Naturaleza conmovida Con su dulce calor hervir en vida.
José María Heredia