QH

Traducciones

QH

SF ABR =quiniela hípica horse-racing totalizator
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Después de haber superado con éxito los problemas de control con el concepto, la primera empresa construyó la XRON '-1 Rotorcycle que se convirtió en la base de la Drone Anti-Submarine Helicopter (DASH), la primera llamada el DSN Gyrodyne DSN-1 antes de volver a su designación como la QH '-50A.
El DASH fue empleado en el destructor del tamaño de los buques a través de la década de 1960 y en la década de 1970 hasta que fue sustituido por el Light Airborne Multi-Purpose Misión de buques (lámparas) basada en los helicópteros. Posteriormente, la empresa participa en diversas actividades con el QH-50 de diseño y conceptos.
El "complejo III" o Complejo citocromo bc 1; EC 1.10.2.2, obtiene dos electrones desde QH 2 y se los transfiere a dos moléculas de citocromo c, que es un transportador de electrones hidrosoluble que se encuentra en el espacio intermembrana de la mitocondria.
El siguiente transportador de electrones es un centro Fe-S que sólo puede aceptar un electrón y trasferirlo a la ubiquinona generando una forma reducida denominada semiquinona. Esta semiquinona vuelve a ser reducido con el otro electrón que quedaba generando el ubiquinol, QH 2.
El flujo de electrones global se esquematiza de la siguiente forma: NADH → Complejo I → Q → Complejo III → Citocromo c → Complejo IV → H 2 O ↑ Complejo II El "complejo I" o NADH deshidrogenasa o NADH:ubiquinona oxidoreductasa (EC 1.6.5.3) capta dos electrones del NADH y los transfiere a un transportador liposoluble denominado ubiquinona (Q). El producto reducido, que se conoce con el nombre de ubiquinol (QH 2) puede difundir libremente por la membrana.
Este QH 2 es luego liberado de la enzima. Como la coenzima Q es reducida a ubiquinol en el lado interno de la membrana y oxidado a ubiquinona en el externo, hay una transferencia neta de electrones a través de la membrana, añadidos al gradiente de protones.
Los primeros dos sustratos son liberados, pero este intermediario de ubisemiquinona permanece unido. En el segundo paso, una segunda molécula de QH 2 es unida y de nuevo pasa su primer electrón al aceptor citocromo c.
Los dos protones liberados de QH 2 pasan al espacio intermembrana. El tercer sustrato es Q, el cual acepta el segundo electrón de QH 2 y es reducido a Q.-, el cual es un radical libre de ubisemiquinona.
mbox QH _2 + mbox 2Cit c _ ox + mbox 2H +_ matriz rightarrow mbox Q + mbox 2Cit c _ red + mbox 4H +_ citosol, Debido a que solo uno de los electrones puede ser transferido desde el donante QH 2 al aceptor citocromo c, a la vez, el mecanismo de reacción del complejo III es más elaborado que aquellos de los otros complejos respiratorios, y se da en dos pasos, llamados ciclo Q.
El segundo electrón es transferido a la ubisemiquinona unida, reduciéndola a QH 2 mientras gana dos protones de la matriz mitocondrial.
mbox Succinato + mbox Q rightarrow mbox Fumarato + mbox QH _2, En algunos eucariotas, tales como el helminto Ascaris suum, una enzima similar al complejo II, fumarato reductasa (menaquinol:fumarato oxidorreductasa, o QFR), opera de forma reversa oxidando ubiquinol y reduciendo fumarato.
mbox ETF _ red + mbox Q rightarrow mbox ETF _ ox + mbox QH _2, En mamíferos, esta ruta metabólica es importante en la beta oxidación de ácidos grasos y el catabolismo de aminoácidos y colinas, al aceptar electrones de múltiples acetil-CoA deshidrogenasas.