Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY.
En el 2007 su monumental El canto de las sirenas recibe dos reconocimientos como el mejor libro de ensayo del año: el Premio Terenci Moix y el premio Qwerty.
Teclas alfanuméricas: son las más usadas. Su distribución suele ser la de los teclados QWERTY, por herencia de la distribución de las máquinas de escribir.
Se caracterizan por sus pantallas táctiles, teclados QWERTY (en la mayoría de los modelos), y el uso de la plataforma de interfaz UIQ de SymbianOS.
Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado QWERTY, indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado.
Existen distintas distribuciones de teclado, creadas para usuarios de idiomas diferentes. El teclado estándar en español corresponde al diseño llamado QWERTY.
Entre las características a destacar esta el teclado tipo QWERTY y su memoria no volátil que impide que se pierdan los datos si nos quedamos sin batería, se puede expandir su memoria interna con tarjetas de expansión.
Zoom 2x Espejo para autorretratos Graba vídeo Teclado: completo QWERTY de 35 teclas, iluminado con teclado numérico, Botón navegador de cinco direcciones, cuatro teclas de acceso a aplicaciones y 2 teclas de descolgar/colgar Bloqueo de teclas Botón lateral personalizable Características adicionales: Botón exterior de encendido/silencio del timbre Modo de vibración Lápiz táctil Puerto de infrarrojos En España tenemos varios distribuidores, teniendo en cuenta que el Treo 650 no es un teléfono barato lo podemos encontrar en la tienda de Palm, Inc., en Vodafone y en Movistar, así como en algunas tiendas de informática de venta online.
En la zona superior rejilla de ventilación y nuevo logotipo de Oric (la etiqueta dice 48 Kb) Teclado Estándar QWERTY o AZERTY (los franceses) de 58 teclas tipo máquina de escribir, con las teclas especiales en color rojo y las alfanuméricas en negro.
Teclado: QWERTY con 57 teclas alfanuméricas y de control y una columna a la derecha de 5 teclas, la primera rotulada HELP y las otras cuatro con diversos símbolos semigráficos.
Para una persona acostumbrada al teclado QWERTY (preferido en otros países), el cambio requiere de cierta práctica, pues existen algunas diferencias entre los mismos: A y Q están intercambiadas.
Chuck Peddle comenzó a trabajar en una versión ampliada, con un teclado QWERTY incroporado completo, un grabador de cassette, y una pantalla monocromática.