UA

UA

 
metrol. Abreviatura de unidad astronómica, sin símbolo único internacional.

UA

  (Unión Africana)
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
UAUnidad Alavesa
UAUnidad Aragonesa
UAUnidad Astronómicas
UAUnión Africana
UAUnión Aragonesista
UAUniversidad Austral
Farlex Acronyms and Abbreviations. © 2012 Farlex, Inc. All Rights Reserved
Ejemplos ?
En otros casos, la ortografía cambia para reflejar la pronunciación de la palabra, como en el caso de Alastuei o Varbenuta:: En otros casos, hay una sustitución de los diptongos aragoneses /ia/, /ua/ con los diptongos castellanos /ie/, /ue/.
n asteroide Apolo es cualquiera de los asteroides con una órbita cuyo semieje mayor es mayor que el de la Tierra (1 ua) y cuyo perihelio es menor que el afelio de la Tierra (1,017 ua).
Los asteroides Apolo sólo podrían dejar de cruzar la órbita de la Tierra si, aparte de cumplir lo anterior, su perihelio fuese mayor que el de la Tierra (0,983 ua), los perihelios del asteroide y de la Tierra estuviesen casi alineados con el Sol, y la excentricidad del asteroide fuese muy similar a la terrestre.
La ciudad recibe la señal de 39 radios en la Frecuencia Modulada (FM), siendo 13 de estas de origen local, 3 de las cuales como radios de mínima cobertura (Sokol, Manantial y Verbo) y 2 de ellas asociadas a las universidades tradicionales de la región: Radio UA, ligada a la Universidad de Antofagasta y Radio Sol FM, ligada a la Universidad Católica del Norte, siendo esta última la primera FM de Antofagasta y la más antigua vigente.
Disibod, santo irlandés. Felix de Sevilla, abad. Fiannamail ua Dúnchada, rey de los escotos de Dalriada. Fland mac Máele Tuile, rey de Ailech.
unidad astronómica (UA) = 1,495979·10 11 m año luz (ly) = 9,46052840488·10 15 m pársec (pc) = 3,08568·10 16 m Rowlet, Russ (febrero de 2001), University of North Carolina at Chapel Hill.
La relativa cercanía de Mira permite, sin embargo, medir su diámetro angular. Éste permite calcular su radio, que varía desde 2 UA en luz visible, hasta aproximadamente el doble en luz infrarroja.
Es igual a la masa del Sol, aproximadamente 333.000 veces la masa de la Tierra, o 1.048 veces la masa de Júpiter. Unidad astronómica de longitud (abreviada ua, au, UA o AU).
De esta forma, es miembro de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (CDAA), la Unión Africana (UA), la Mancomunidad de Naciones y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Señala la frontera entre el Sistema Solar y el espacio interestelar, y se desconoce su distancia real del Sol, aunque se supone que ésta es menor en la dirección de movimiento del Sol en la galaxia, y se sabe que se encuentra más allá de la órbita de Plutón. Los cometas, sin embargo, atraviesan este límite, ya que sus órbitas son muy excéntricas, extendiéndose hasta 50 000 UA o más.
VOCALES: u, û = ü, (labios adelantados algo cerrados pronunciando una i; como ü en alemán) Ejemplos: tu, lune, fût: ai, ei = e Ejemplos: fait, treize: oi, oy = ua Ejemplos...
Esta definición está en vigor desde la asamblea general de la Unión Astronómica Internacional del 31 de agosto de 2012, en la cual se dejó sin efecto la definición gaussiana usada desde 1976, que era «el radio de una órbita circular newtoniana y libre de perturbaciones alrededor del Sol descrita por una partícula de masa infinitesimal que se desplaza en promedio a 0,01720209895 radianes por día».: El símbolo ua es el recomendado por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas y por la norma internacional ISO 80000, mientras que au es el único considerado válido por la Unión Astronómica Internacional, y el más común en los países angloparlantes.