uadi

uadi

1. s. m. GEOGRAFÍA Denominación que en el norte de África se aplica a los ríos.
2. GEOGRAFÍA Curso de agua intermitente de las regiones áridas, alimentado por arroyada.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

uadi

 
m. En el N de África y en Arabia, torrente, curso de agua intermitente y, por extensión, los cauces y valles por donde corre.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
En la zona hay canteras de piedra bejen (grauvaca: roca sedimentaria utilizada en escultura) y oro (Uadi Umm Fauajir) que eran explotadas desde la época de los primeros faraones hasta la dominación romana de Egipto.
La necrópolis ocupa 160 km² a ambos lados de un uadi: a un lado se encuentran las pirámides, con un amplio campo ocupado por mastabas de nobles al lado.
En una meseta están los templos funerarios y la esfinge. Al otro lado del uadi...
C. Papiros de Turín (1879, 1899 y 1969), de Uadi Hammamat, el primer mapa geológico y topográfico del que se tiene noticia. 1000 a.
El uadi contiene muchos signos e inscripciones fechados durante las primeras dinastías, incluyendo los únicos petroglifos conocidos del desierto oriental con dibujos de barcos de juncos realizados hacia 4000 a.
En el uadi hay ahora una moderna carretera asfaltada que mantiene el mismo nombre de Uadi Hammamat, dedicada al transporte de mercancías y viajeros a lo largo de 194 km.
Capillas (Hut-ka) en Bubastis, Tanis, Abidos, Dendera y Coptos Decreto de Dahshur (Museo Egipcio de Berlín) Decreto de Coptos (Museo Egipcio de El Cairo) Inscripción en Uadi Maghara Varias inscripciones en Uadi Hammamat, mencionando la primera Fiesta Sed del rey Inscripción de expedición en Hatnub, fechada en el año 25 mencionando la primera fiesta Sed del rey Inscripción (con el nombre Nefersahor) en Tumas (Nubia) Estatua de cobre del Faraón Pepy I, encontrada en Hieracómpolis, (Museo Egipcio de El Cairo).
3000 a. C.) en Uadi Maghara, península de Sinaí. La turquesa también fue extraída en la América Precolombina, en el distrito minero de Cerillos en Nuevo México, donde una masa de roca de 60 m de profundidad y 90 m de ancho fue removida con herramientas de piedra; el contenido de la mina cubre 81.000 m².
Después de finalizar las defensas de Semna y Kumma organizó importantes planes agrícolas, como el ideado en El Fayum, recuperando grandes superficies para el cultivo en sus cercanías. Promovió expediciones a las canteras del Uadi Hammamat, Asuán y Toshka, y se continuó con la extracción de piedra en Tura.
Las dos minas más importantes, desde una perspectiva histórica están en Serabit el-Jadim y Uadi Maghara, y se encuentran entre los yacimientos conocidos más antiguos.
La importancia de este uadi es la presencia de las ruinas (quiryat) de Qumrán y de las cuevas descubiertas en 1947, que contenían un valioso tesoro arqueológico y bíblico.
Cabeza de una estatua del rey, en cuarcita, encontrada en Abu Roash (actualmente en el Louvre) Cabeza de una estatua del rey, en Abu Roash (MMNY n.º 249) Fragmento de relieve con el nombre del rey, UC14305 (Museo Petrie) Mencionado en: La tumba de Nisutpunecher, en Guiza (Sethe) Una inscripción, en Uadi Hammamat Pirámide de Dyedefra