Valderas

Valderas

 
Mun. de la prov. española de León; 2 223 h.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Prado Overa: situado junto a la Autovía de Toledo A-42. San Jose de Valderas (situado junto al casco urbano de Alcorcón, aunque en el término municipal de Leganés).
Del lado imperial sólo se encontraban Francisco Fernández de Quiñones y dos canónigos de la catedral, Diego de Valderas y Juan de Villafañe.
Autovía del Suroeste (Madrid - Badajoz): con varias salidas al municipio (San José de Valderas, Alcorcón, Tres Aguas, Parque Oeste) Autopista de circunvalación: salidas a San José de Valderas, Alcorcón y Ventorro del Cano Autopista de circunvalación: salidas al Ensanche Sur, avenida de Móstoles, Parque Oeste y Campodón-Tres Aguas Carretera (Getafe - Alcorcón): accesos al polígono industrial Urtinsa, San José de Valderas y avenidas de los Castillos y Lisboa.
Autopista de peaje (Madrid - Navalcarnero): sin acceso directo a Alcorcón Carretera (Villaviciosa de Odón - Arganda del Rey): acceso a Campodón-Tres Aguas, Parque Oeste-Fuente Cisneros, avenida de Móstoles y Ensanche Sur Autovía de los Pantanos (Madrid - San Martín de Valdeiglesias -): acceso al Ventorro del Cano Carretera (-: comunica la en San José de Valderas con la y, así como da acceso al barrio de Campodón Otros enlaces: Avenida de Móstoles: comunica Móstoles con Alcorcón, es el antiguo trazado de la a su paso por estas dos localidades Avenida 1º de Mayo: comunica Móstoles, la y el Barrio de La Princesa con Alcorcón.
El marqués de Valderas fue un gran benefector del municipio financiando en 1919 la instalación electríca, en 1925 las primeras aulas escolares y en 1935 facilitó los terrenos necesarios para la conducción del agua potable.
El barrio de Viña Grande formó parte de Leganés hasta 1994, cuando sus vecinos acordaron unirse a Alcorcón a través de un referendum vinculante. Este terreno está hoy integrado en San José de Valderas.
Actualmente con tres sedes; una ubicada en los Castillos de San José de Valderas; otra en la calle de Virgen de Icíar y otra en el Centro Municipal de las Artes.
Pascual Madoz cita en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar una población de "300 vecinos a principios del siglo aproximadamente", mientras el Diccionario geográfico de España, de 1956, cifra su población en «697 hbs. de hecho y 718 de derecho.» A principios del siglo XX se construyen los Castillos de los Marqueses de Valderas, tres edificios.
Alcorcón se divide en tres distritos: Número 1: Centro (Casco Antiguo) Número 2: Norte: se compone de los barrios de San José de Valderas, Timanfaya y Parque de Lisboa.
José Sanchiz de Quesada, marqués del Vasto, conde de Piedrabuena y Villaminaya, y más conocido como marqués de Valderas (por estar casado con Isabel Arróspide y Álvarez, marquesa de Valderas), mandó construir unos "castillos" o palacios para vivir con su familia.
JUGADORES Jesús Pérez, Gusi, Jorge Carrillo, Fran Lara, Pi, Álvaro, Francis, Amador, Valderas, Adrián, Juan Fines, Juan Carlos, Blanco, Avelino, Miguel Jiménez, Centeno, Javi Aguilera, Manolo, Carrillo, Jacob y Escalona.
Lecciones hipertextuales de Botánica. Universidad de Extremadura. Accedido el 20 de julio de 2009. Valderas Gallardo, J.M. 1920., Convivium.