clasificación formadores ejemplos básicos metales con nox +1 o +2 y del grupo 1A e 2A CaO, FeO, K 2 O ácidos o anídridos metales con nox +5, +6 e +7 y ametais con cualquier nox, excepto C +2, N +1 y N +2 SO 3, Cl 2 O, Mn 2 O 7 neutros C +2, N +1 e N +2 NO, CO, N 2 O anfóteros Los más comunes están formados por los metales RaI, Da, BuN, Da, BrA, BReMBA Al 2 O 3, MnO 2, ZnO, PbO, SnO salinos, mixtos o dobles metales con nox medio +8/3 Pb 3 O 4, Fe 3 O 3 Obs: los óxidos anfóteros se comportan como óxidos básicos en presencia de ácidos y como óxidos ácidos en presencia de bases.
Si la concentración de OH - es alta, se forma el ion tetrahidroxizincato (II), Zn(OH) 4 2-).: Zn + 4OH- rightarrow Zn(OH)_4 2- + 2e- Cuando el electrolito se satura de zinkato, se descompone en óxido de zinc (ZnO).: Zn(OH)_4 2- rightarrow ZnO + 2OH- + H_2O Si la concentración de OH - es menor, se forma hidróxido de zinc, (Zn(OH) 2) que también se descompone dando (ZnO).: Zn + 2OH- rightarrow Zn(OH)_2 + 2e-: Zn(OH)_2 rightarrow ZnO + H_2O Como material de cátodo, se emplea dióxido de manganeso electrolítico (γ-MnO 2 o pirolusita) con actividad electroquímica alta.
De modo simplificado, las semirreacciones son:: Oxidación: Zn (s) + 2OH − (aq) → ZnO (s) + H 2 O (l) + 2e −: Reducción: 2MnO 2 (s) + H 2 O (l) + 2e − →Mn 2 O 3 (s) + 2OH − (aq) El proceso redox que produce la corriente de electrones del ánodo al cátodo es la oxidación del zinc y la reducción del dióxido de manganeso, con la migración de iones hidróxido del electrolito (desde el cátodo al ánodo) para mantener la pila sin que sufra polarización.
Se tiene en cuenta sólo la reacción que se da en primer lugar, el resultado de la reacción global en una pila alcalina es:: Zn + 2MnO_2 + H_2O rightarrow ZnO + 2MnO(OH) Como se desprende de la ecuación anterior para la reacción global, durante la descarga se consume agua por lo que el funcionamiento de una pila alcalina de manganeso hace que realmente sea una pila "seca".
Es también un potencial donante de electrones en diferentes materiales óxidos, incluyendo ZnO, SnO 2, CdO, MgO, ZrO 2, HfO 2, La 2 O 3, Y 2 O 3, TiO 2, SrTiO 3, LaAlO 3, SiO 2, Al 2 O 3, ZrSiO 4, HfSiO 4, y SrZrO 3.
La vulcanización del caucho neopreno o policloropreno (caucho CR) se lleva a cabo usando óxidos de metal (concretamente MgO y ZnO, y en ocasiones PbO) preferentemente en vez de los compuestos de azufre que son usados con muchos cauchos naturales y sintéticos.
Para el mineral de Cu 2 S (calcosina) y ZnS (esfalerita), las ecuaciones de equilibrio para el tostado son::2 Cu 2 S + 3O 2 → 2 Cu 2 O + 2 SO 2:2 ZnS + 3 O 2 → 2 ZnO + 2 SO 2 El producto gaseoso de sulfuro de tostado, el dióxido de azufre (SO 2) se utiliza a menudo para producir ácido sulfúrico.
El Óxido de zinc (ZnO) reacciona de manera diferente dependiendo del pH de la solución: En ácidos: ZnO + 2H + → Zn 2+ + H 2 O En bases: ZnO + H 2 O + 2OH - → Zn(OH) 4 2- Este efecto puede utilizarse para separar diferentes cationes, tales como el zinc del manganeso.
Una capa delgada (~15 nm) y discontinua de carbono es depositada en el ZnO el cual es entonces grabado mediante la adición de gas hidrógeno a la cámara de reacción.
Así, la red de carbono remanente sigue de manera cercana la morfología de la plantilla original de ZnO. En particular, los nodos de la red de aerografito se originan de las uniones de las plantillas de ZnO.
Por ejemplo, para un mineral oxidado, una reacción de lixiviación ácida simple puede ser ilustrada mediante la reacción de lixiviación del óxido de zinc::ZnO + H 2 SO 4 → ZnSO 4 + H 2 O En esta reacción el ZnO sólido se disuelve, formando sulfato de zinc disuelto en agua.
La estructura de la cincita consiste en tetraedros de ZnO 4, todos ellos orientados en una misma dirección, dando lugar a una simetría hexagonal.