Zn

Zn

 
quím. Símbolo de cinc.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Para obtener la potencia del número complejo se aplica la fórmula:: zn rn left cos (nx) + i sin (nx) right Para obtener las n raíces de un número complejo, se aplica:: z 1/n r 1/n left donde k es un número entero que va desde 0 hasta n-1, que al sustituirlo en la fórmula permite obtener las n raíces diferentes de z.
Sin embargo, la forma con z, «zinc», es la más coherente con el origen de la palabra y, por tanto, con su símbolo químico internacional (Zn), además de concordar con la mayoría de las lenguas europeas occidentales (inglés, francés, alemán, italiano, portugués, neerlandés, etc.
Correctores de carencias triples: fertilizantes para corregir la carencia nutricional de 3 nutrientes determinados que suelen estar relacionados o cuyas deficiencias son difíciles de discernir entre ellos. Es el caso de las deficiencias de algunos micronutrientes como el Fe, Mn Y Zn.
En esta etapa, la reducción del óxido de cinc, se expresa de la siguiente manera: 2 ZnO + C → 2 Zn + CO 2 Por vía húmeda primeramente se realiza el tueste obteniendo el óxido que se lixivia con ácido sulfúrico diluido; las lejías obtenidas se purifican separando las distintas fases presentes.
Los macroelementos son aquellos que se expresan como::::::% en la planta o g/100g Los principales son: N – P – K – Ca – Mg - S. Los microelementos se expresan como::::::parte por millón mg /1000 g Los principales son: Fe – Zn – Cu – Mn – Mo- B – Cl.
leprae Archivo:Mycobacterium tuberculosis 8438 lores.jpg M. tuberculosis Archivo:Mycobacterium bovis BCG ZN.jpg M. bovis Tuberculosis Lepra Diagnosis and Treatment of Disease Caused by Nontuberculous Mycobacteria.
La multiplicación de números complejos es especialmente sencilla con la notación polar:: z_1 z_2 = rse mathrm i (phi + psi) Leftrightarrow z_1 z_2 = r e mathrm i phi s e mathrm i psi División:: frac z_1 z_2 = frac r s e mathrm i (phi - psi) Potenciación:: zn = rn e mathrm i phi n Leftrightarrow zn = left(r e i phi right) n: zn n choose 0 an + n choose 1 a n-1 b mathrm i + n choose 2 a n-2 left (b mathrm i right)2 + ldots + n choose n-1a left (b mathrm i right) n-1 + n choose n left (b mathrm i right)n En el anillo de las matrices de segundo orden sobre el campo de números reales, se puede hallar un subconjunto que es isomorfo al cuerpo de los números complejos.
En concreto, se ha observado la presencia de Cd, Zn, Sb, Ag, In y Sn en los gases de salida, así como también de Hg en menores concentraciones.
Otros usos son éstos: Baterías de Zn-AgO usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías cinc-aire para computadoras portátiles.
Otros compuestos importantes son: sulfato de cinc (nutriente agrícola y uso en minería), cloruro de cinc (desodorantes) y sulfuro de cinc (pinturas luminiscentes). El cinc existente en la naturaleza está formado por cuatro isótopos estables, Zn-64 (48,6%), Zn-66, Zn-67, y Zn-68.
Se han caracterizado 22 radioisótopos de los que los más estables son Zn-65 y Zn-72 con periodos de semidesintegración de 244,26 días y 46,5 horas respectivamente; el resto de isótopos radiactivos tienen periodos de semidesintegración menores que 14 horas y la mayoría menores que un segundo.
Las aleaciones más empleadas son las de aluminio (3,5-4,5%, Zamak; 11-13%, Zn-Al-Cu-Mg; 22%, Prestal, aleación que presenta superplasticidad) y cobre (alrededor del 1%) que mejoran las características mecánicas del cinc y su aptitud al moldeo.