abordar


También se encuentra en: Sinónimos.

abordar

(Del fr. bord < germ. bord, lado de la nave.)
1. v. tr. e intr. Chocar dos embarcaciones.
2. v. tr. NÁUTICA Atracar una embarcación en un muelle.
3. Acercarse a una persona para proponerle o pedirle una cosa abordó a su jefe en mitad de la calle.
4. Empezar la exposición de un asunto o la realización de una cosa difícil. acometer eludir
5. v. intr. NÁUTICA Llegar una embarcación a un lugar.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

abordar

 
tr. Emprender el estudio de alguna cuestión.
fig.Acercarse [a alguno] para tratar con él un asunto.
Emprender o plantear un negocio difícil.
Aproximarse un caballo al obstáculo que ha de saltar.
tr.-intr. mar. Rozar o chocar una embarcación [con otra].
tr. Atracar una nave [al desembarcadero o muelle].
intr. Aportar, tomar puerto.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

abordar

(aβoɾˈðaɾ)
verbo transitivo
1. iniciar cierta acción abordar un proyecto
2. hablar sobre cierto tema, asunto o materia La película aborda problemáticas sociales.
3. subir a un medio de locomoción abordar el autobús
4. náutica acercarse una embarcación a otra hasta tocarla Los piratas abordaron el galeote español.
5. dirigirse a una persona Es difícil abordar un desconocido.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

abordar


Participio Pasado: abordado
Gerundio: abordando

Presente Indicativo
yo abordo
tú abordas
Ud./él/ella aborda
nosotros, -as abordamos
vosotros, -as abordáis
Uds./ellos/ellas abordan
Imperfecto
yo abordaba
tú abordabas
Ud./él/ella abordaba
nosotros, -as abordábamos
vosotros, -as abordabais
Uds./ellos/ellas abordaban
Futuro
yo abordaré
tú abordarás
Ud./él/ella abordará
nosotros, -as abordaremos
vosotros, -as abordaréis
Uds./ellos/ellas abordarán
Pretérito
yo abordé
tú abordaste
Ud./él/ella abordó
nosotros, -as abordamos
vosotros, -as abordasteis
Uds./ellos/ellas abordaron
Condicional
yo abordaría
tú abordarías
Ud./él/ella abordaría
nosotros, -as abordaríamos
vosotros, -as abordaríais
Uds./ellos/ellas abordarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo abordara
tú abordaras
Ud./él/ella abordara
nosotros, -as abordáramos
vosotros, -as abordarais
Uds./ellos/ellas abordaran
yo abordase
tú abordases
Ud./él/ella abordase
nosotros, -as abordásemos
vosotros, -as abordaseis
Uds./ellos/ellas abordasen
Presente de Subjuntivo
yo aborde
tú abordes
Ud./él/ella aborde
nosotros, -as abordemos
vosotros, -as abordéis
Uds./ellos/ellas aborden
Futuro de Subjuntivo
yo abordare
tú abordares
Ud./él/ella abordare
nosotros, -as abordáremos
vosotros, -as abordareis
Uds./ellos/ellas abordaren
Imperativo
aborda (tú)
aborde (Ud./él/ella)
abordad (vosotros, -as)
aborden (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había abordado
tú habías abordado
Ud./él/ella había abordado
nosotros, -as habíamos abordado
vosotros, -as habíais abordado
Uds./ellos/ellas habían abordado
Futuro Perfecto
yo habré abordado
tú habrás abordado
Ud./él/ella habrá abordado
nosotros, -as habremos abordado
vosotros, -as habréis abordado
Uds./ellos/ellas habrán abordado
Pretérito Perfecto
yo he abordado
tú has abordado
Ud./él/ella ha abordado
nosotros, -as hemos abordado
vosotros, -as habéis abordado
Uds./ellos/ellas han abordado
Condicional Anterior
yo habría abordado
tú habrías abordado
Ud./él/ella habría abordado
nosotros, -as habríamos abordado
vosotros, -as habríais abordado
Uds./ellos/ellas habrían abordado
Pretérito Anterior
yo hube abordado
tú hubiste abordado
Ud./él/ella hubo abordado
nosotros, -as hubimos abordado
vosotros, -as hubísteis abordado
Uds./ellos/ellas hubieron abordado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya abordado
tú hayas abordado
Ud./él/ella haya abordado
nosotros, -as hayamos abordado
vosotros, -as hayáis abordado
Uds./ellos/ellas hayan abordado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera abordado
tú hubieras abordado
Ud./él/ella hubiera abordado
nosotros, -as hubiéramos abordado
vosotros, -as hubierais abordado
Uds./ellos/ellas hubieran abordado
Presente Continuo
yo estoy abordando
tú estás abordando
Ud./él/ella está abordando
nosotros, -as estamos abordando
vosotros, -as estáis abordando
Uds./ellos/ellas están abordando
Pretérito Continuo
yo estuve abordando
tú estuviste abordando
Ud./él/ella estuvo abordando
nosotros, -as estuvimos abordando
vosotros, -as estuvisteis abordando
Uds./ellos/ellas estuvieron abordando
Imperfecto Continuo
yo estaba abordando
tú estabas abordando
Ud./él/ella estaba abordando
nosotros, -as estábamos abordando
vosotros, -as estabais abordando
Uds./ellos/ellas estaban abordando
Futuro Continuo
yo estaré abordando
tú estarás abordando
Ud./él/ella estará abordando
nosotros, -as estaremos abordando
vosotros, -as estaréis abordando
Uds./ellos/ellas estarán abordando
Condicional Continuo
yo estaría abordando
tú estarías abordando
Ud./él/ella estaría abordando
nosotros, -as estaríamos abordando
vosotros, -as estaríais abordando
Uds./ellos/ellas estarían abordando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

abordar

verbo transitivo
1 (marina) chocar
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

abordar:

atracarenfrentarse, tocar, acometer, invadir, afrontar, chocar, topar, encarar, asaltar,
Traducciones

abordar

tackle, collidewith, crashinto, land, deal with, to tackle, approach, collar, take on, board, dock

abordar

an Bord gehen, ansprechen, entern, zusammnestoßen, angehen

abordar

vypořádat se

abordar

tackle

abordar

tarttua toimeen

abordar

odlučno prionuti poslu

abordar

取り組む

abordar

(문제에) 착수하다

abordar

aanpakken

abordar

takle

abordar

tackla

abordar

จัดการ

abordar

xử lý

abordar

处理, 地址

abordar

адрес

abordar

כתובת

abordar

A. VT
1. (= acometer) → to tackle
el libro aborda temas controvertidosthe book tackles some controversial subjects
pidió más dinero para abordar el problema de la viviendahe requested more money to tackle o deal with the housing problem
2. (= tratar) → to deal with
el ministro se negó a abordar la cuestión en la rueda de prensathe minister refused to deal with the subject at the press conference
3. abordar a algnto approach sb
abordó al profesor en el pasillohe approached the teacher in the corridor
una multitud de periodistas la abordó al salira crowd of journalists accosted her as she was leaving
4. (Náut) (= atacar) → to board; (= chocar con) → to ram
5. (Méx) [+ bus] → to board, get on (Caribe) (Aer) → to board
B. VI (Náut) → to dock
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Los de hoy no quieren reducirse al único libro, sino, como lo he dicho, impulsan tanto al docente como a los educandos y los padres de familia, a activarse y desde sus páginas, abordar otros instrumentos del saber para conjugarlos en una educación para la vida; no importa cuál sea esa vida.
Reconoce los esfuerzos de los países en desarrollo, y en particular el compromiso y la determinación de los dirigentes africanos para abordar seriamente los desafíos de la pobreza...
Por eso quería referirme en términos enfáticos a cómo abordar el problema o a cómo concebirlo para de esta manera poder encaminar y encarrilar una situación que está descarrilada desde el año 2008 y que desgraciadamente no tiene visos, porque también comenzamos a ver que la crisis de los países desarrollados comienza a trasladarse a los países emergentes que hemos sido motores del crecimiento a nivel global.
Aquí tenemos los problemas de los campesinos, tenemos los problemas de los trabajadores, tenemos los problemas de los desempleados, que son tres aspectos considerables e importantes del problema social cubano, amén de otras muchas injusticias que hay en Cuba, como es el problema de la discriminación racial, que es otro de los problemas que la Revolución tiene que abordar (EXCLAMACIONES Y APLAUSOS).
124: La Conferencia Mundial reconoce los esfuerzos de los países en desarrollo, y, en particular, el compromiso y la determinación de los dirigentes africanos para abordar seriamente los desafíos de la pobreza...
Estamos tratando de problemas a los que nos enfrentamos a nivel nacional, regional y local. Y también son los problemas más delicados que las Naciones Unidas y la comunidad internacional deben abordar.
Los restantes antecedentes históricos se omiten, en bien de la brevedad y de la abundante bibliografía existente al respecto y a efectos de abordar los aspectos esenciales que nutren el origen, desarrollo, epílogo, consecuencias y responsabilidades del conflicto, cuyo análisis constituye el deber de esta Comisión.
Las clases indígenas de México, cuya condición social y humana, sólo se explica a través de largos siglos de explotación, fueron objeto de la preocupación constante del Gobierno, que al construir los cimientos de la recuperación del indio, reconoció expresamente la enorme deuda que la Nación tiene con esos núcleos raciales, que no obstante constituir el nervio vital de la nacionalidad, estuvieron siempre al margen de nuestra cultura, de nuestra civilización y de los beneficios que los movimientos revolucionarios han significado para el pueblo; al abordar esta tarea...
Ya desde la segunda sesión de análisis del Informe presidencial y ahora mismo, al abordar en lo general el tema que nos ocupa, los compañeros Rolando Cordera y Armando Córdova respectivamente, han fijado concreta y claramente la posición del Partido Socialista Unificado de México acerca del asunto de los bancarios y el apartado B.
El CMCT OMS representa un cambio ejemplar en el desarrollo de una estrategia normativa para abordar las cuestiones relativas a las sustancias adictivas; a diferencia de anteriores tratados sobre fiscalización de drogas, el CMCT OMS afirma la importancia de las estrategias de reducción de la demanda, así como de ciertas cuestiones relativas al suministro.
En los últimos años, los tribunales penales internacionales han tratado de abordar los aspectos específicos de la protección de testigos en los juicios de crímenes internacionales y de violaciones manifiestas de los derechos humanos.
Por otro lado, para abordar los relatos literarios, una historieta en imágenes muda que represente o sugiera la estructura argumental de alguna obra de género narrativo: La leyenda de Troya, relatos mitológicos, leyenda de la fundación de México, El poema de Mío Cid, El Lazarillo de Tormes, La Celestina, la vida de Nezahualcóyotl o de Sor Juana, Romeo y Julieta, etc., permiten efectuar espontáneos y dinámicos ejercicios de escenificación improvisada.