acrotera

Búsquedas relacionadas con acrotera: antefijas

acrotera

(Del lat. acroteria < gr. akroterion < akros, extremo.)
s. f. ARQUITECTURA Remate del frontón de los edificios clásicos.
NOTA: También se escribe: acroteria
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

acrotera

 
f. arq. Pedestal que sirve de remate en los frontones, y sobre el cual suelen colocarse estatuas, macetones u otros adornos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

acrotera

acroterio
Ejemplos ?
La parte superior del templo estaba decorada con bellísimas terracotas arquitectónicas: un gorgoneion de terracota de 1,70 m decoraba la parte central del frontón, mientras que un jinete esculpido en piedra, del que se han conservado algunos fragmentos, constituía la acrotera central.
Dependiendo del tamaño de la zona fue dividida por líneas en rojo cereza y azul oscuro, uno o más campos de ángulo muy alto, cuyo disparo con una Acrotera se extendió a los consejos recibidos de ornamentación similar.
El remate de cada portada se compone de un frontón triangular entrecortado, el cual está coronado por una imagen del Niño Jesús y a cada lado de éste, una acrotera.
Se ha conservado la acrotera central, que tenía un Gorgoneion en relieve, y algunos restos de cerámica que pertenecían a la decoración del techo.
Datado de principios del periodo helenístico es el templo de Artemisa en Epidauro. Poseía varias representaciones de Niké como acrotera alada, cuatro de ellas aún persisten aunque ya sin las alas.
El tímpano, ampliamente reconstruido, estaba decorado con algunas estatuas y la acrotera debía estar compuesta por un grupo escultórico.
En ella se han hallado sólo algunos restos de los cimientos, nada de la parte superior, pero sí fragmentos de las placas de revestimiento de terracota que seguramente decoraban el extremo del techo de madera, así como una acrotera que representa una esfinge.
Leona desgarrando a un ternero: pertenece a la mitad oriental del frontón de un templo arcaico de principios del Quizá también formaba parte del Hecatompedón. Cabeza de Gorgona: gorgona de mármol de principios del Quizá perteneció a la acrotera central del Hecatompedón.
Fue un motivo comúnmente empleado en la Antigua Grecia/Antigua Roma para decorar: el frente de las antefijas acrotera parte superior de la estela o lápida vertical el cuello de las columnas jónicas del Erecteion y su continuación como friso decorativo en las paredes del mismo el cimacio de una cornisa.
Esta acrotera rebasa un poco el principio del arpón que encierra las campanas. El cuarto nivel es el remate metálico del monumento es hierro forjado, fabricado en Monterrey, consiste en un claristorio necesario para dar salida al sonido de las campanas y un ático o mansarda que es el techo final de la torre con cuatro vanos circulares llamados óculos.
El arco que corona el reloj está rematado por una acrotera con un rostro de mujer emergiendo de las fauces de un felino; la mujer tiene el torso desnudo y todo está enmarcado por un elemento cóncavo, que por dentro es una venera o concha.