agio


También se encuentra en: Sinónimos.

agio

(Del ital. aggio, comodidad.)
1. s. m. ECONOMÍA Beneficio que se obtiene al cambiar moneda o al descontar letras y pagarés. agiotaje
2. ECONOMÍA Especulación sobre el alza y la baja de los fondos públicos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

agio

ágio

agio

aggio

agio

Agio

agio

agio

agio

agio

agio

Agio

agio

agio

agio

SM (= especulación) → speculation, agio (Méx) (= usura) → usury
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
También (por extensión) se llama agio a la especulación monetaria o en todo caso financiera abusiva (en este último caso se habla de agiotaje).
Durante sus 56 años de vigencia se utilizaron diversos "criterios de expulsión", pero fundamentalmente dirigidos contra los movimientos de resistencia obrera —sobre todo en sus primeros tiempos de aplicación—, en ocasiones también para la deportación de tratantes de blancas u otros delincuentes y de espías alemanes concluida la Segunda Guerra Mundial, y alcanzó incluso a los pequeños comerciantes (almaceneros españoles) durante la campaña peronista "contra el agio y la especulación", en 1946.
El gobierno acusó a los empresarios del sector de aumentar los precios e incurrir en agio de forma injustificada con el fin de incomodar a la población y de esa forma tener un fin político contrario al gobierno.
n derecho, se llama agiotaje (palabra derivada de agio y ésta del italiano aggio que significa " añadido ") a la especulación de comercio que se hace cambiando el papel moneda en dinero efectivo o el dinero efectivo en papel, aprovechando ciertas circunstancias para lograr crecido interés (Véase también: usura).
Por extensión también se llama agio a la especulación monetaria con los fondos públicos, especialmente con el alza o la baja de los mismos.
El agio se considera como lo opuesto al desagio, el cual se basa en una depreciación de los valores (por ejemplo el de los títulos públicos), con la intención de pagar por ellos un valor por debajo del valor (considerado constante) de los mismos.
Los costes de la migración de la moneda en valor metálico de un país a otro creo una demanda de las letras giradas sobre Francia como el método más barato y más rápido. Entonces, en este caso, la adquisición de las divisas necesarias exigían el pago de una prima o extra, llamada el agio.
El término agio suele ser utilizado también para denotar la diferencia de cambio entre dos monedas en el mismo país cuando, por ejemplo, la moneda de plata es la moneda de curso legal; entonces un agio está permitido a veces para el pago en la forma más conveniente de oro o cuando el valor del papel moneda de un país cae por debajo del valor en oro que nominalmente tal papel moneda dice representar.
Glykería en griego Γλυκερία; (Glykería Kotsoúla); nacida en 1953 en Agio Pnevma, Serres. Cantante activa en Grecia y Chipre que ha alcanzado gran fama también en Israel, Francia, Turquía e Inglaterra.
Brainwash - L'arte di accontentare 2014 – Pop-Hoolista 2011 – Penisola che non c'è 2010 – BCPT 2011 – Tutto il contrario Remixtape 2006 – Fedez 2008 – Pat-a-Cake 2010 – Diss-Agio (con Dinamite) 2010 – Anthem pt.1 2011 – Tutto il contrario 2011 – Penisola che non c'è 2011 – Ti vorrei dire 2011 – Vota sì per dire no 2011 – Ti porto con me 2011 – Appeso a testa in giù 2011 – Jet set 2012 – Vivere domani 2013 – Si scrive schiavitù si legge libertà 2013 – Dai ca o Federico 2013 – Cigno nero (con Francesca Michielin) 2013 – Alfonso Signorini (Eroe nazionale) (con Elio) 2007 – Madman feat.
Durante sus 56 años de vigencia hasta su derogación en 1958, bajo el mandato presidencial de Arturo Frondizi, los sucesivos gobiernos argentinos utilizaron diversos "criterios de expulsión", pero fundamentalmente dirigidos contra los movimientos de resistencia obrera —sobre todo en sus primeros tiempos de aplicación— expulsando principalmente anarquistas y socialistas; en ocasiones también para la deportación de tratantes de blancas u otros delincuentes y de espías alemanes concluida la Segunda Guerra Mundial, y alcanzó incluso a los pequeños comerciantes (almaceneros españoles) durante las campañas peronistas "contra el agio y la especulación" entre 1948 y 1952...
Una orientación que indica una vistosa toma de distancia del fetichismo del objeto, de su atesoramiento, de la simbología de status, de la posesión que hace agio en la fruición, de la acumulación compulsiva: es decir los fundamentos más inquietantes de la sociedad de los consumos».