ainu

(redireccionado de ainus)
También se encuentra en: Sinónimos.
Traducciones

ainu

ainu

ainu

ainu

ainu

ainu

ainu

Ainu

ainu

Ainu

ainu

ajnuoj

ainu

ainud

ainu

ainut

ainu

aïnou

ainu

איינו

ainu

ainu

ainu

ainu

ainu

アイヌ

ainu

아이누족

ainu

ainu

ainu

ainu

ainu

ainu

ainu

ajnowie

ainu

aino, ainu

ainu

ainu

ainu

ainu

ainu

ชาวไอน

ainu

айни

ainu

阿伊努
Ejemplos ?
La mayoría de los autoproclamados "ainus étnicos" del Japón (muchos otros no son conscientes de su origen ainu o tienen miedo de ser discriminados) hablan únicamente japonés.
napellus en sus flechas para cazar íbices siberianos; se usaron recientemente cerca del lago Issyk Kul en Kirguistán. Los Ainus en Japón usaron una especie de Aconitum, para cazar osos pardos.
En lugar se ser utilizados con fines rituales o relacionados con el estatus social, los tatuajes pasaron a realizarse en criminales como castigo por sus delitos. Los ainus, indígenas de Japón, son conocidos por haber utilizado tatuajes por motivos decorativos y sociales.
Quizá el único libro de canciones épicas ainus en inglés es "Songs of Gods, Songs of Humans: The Epic Tradition of the Ainu" de Donald L.
Los ainus tienen creencias animistas, según las cuales todo en la naturaleza tiene un "kamui" (espíritu divino) en su interior. Hay una jerarquía de "kamuis".
En el verano de 1643, el Castricum navegó por las islas Kuriles meridionales, visitando Kunashir, Iturup (que llamaron "Staten Island", aunque hoy en día ese nombre sólo es usado para referirse a Staten Island, la isla de Nueva York), y Urup, donde se reunieron con el Ainus de nuevo, y a que llamaron «Isla de la Compañía» y que fue reclamada para los Países Bajos.
En 1457, este incidente se desarrolló como un gran levantamiento del pueblo ainu, dirigido por Koshamain, el jefe de los ainus orientales.
Quedan poco claros muchos de los detalles del levantamiento, pero la contradicción entre la invasión de los wajin a Ezo (el antiguo nombre de Hokkaido) y los ainus se intensificó y resultó en más hostilidades raciales.
De hecho, se ha encontrado un cráneo así, que se encuentra en el museo de la Plata. Los Ainus del Japón parece ser que efectuaban una trepanación para curar la sífilis.
Estos palillos se llaman "inau" (singular) y "nusa" (plural), y se colocan en un altar que se utiliza para ofrendar las cabezas de los animales sacrificados. El pueblo de los ainus agradece a los dioses antes de comer y reza a la deidad del fuego ("Huchi") cuando acaece una enfermedad.
Creen que sus espíritus son inmortales y que serán recompensados después de la muerte con el ascenso a Kamui mosir (La tierra de los Dioses) o castigados en el infierno. Algunos ainus del norte son miembros de la Iglesia ortodoxa rusa.
En vez de utilizar muebles, los ainus se sientan en el suelo, que está cubierto con dos capas de alfombra, una de junco y otra de tela; y en vez de camas extienden planchas, las rodean con un acolchado y emplean pieles como cobertores.