asediar

(redireccionado de asediando)
También se encuentra en: Sinónimos.

asediar

1. v. tr. MILITAR Rodear un lugar enemigo para incomunicarlo y conquistarlo. cercar
2. Molestar insistentemente a una persona con preguntas o peticiones los periodistas asediaban al cantante. importunar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

asediar

 
tr. Cercar [un punto fortificado] para impedir que salgan los que están en él o que reciban socorro.
Importunar [a uno] sin descanso con pretensiones.
V. conjugación (cuadro) [17] como cambiar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

asediar

(ase'ðjaɾ)
verbo transitivo
1. militar bloquear un lugar ocupado por el enemigo impidiendo la entrada y salida Las tropas inglesas asediaban la ciudad de La Habana.
2. tranquilizar importunar y fastidiar a alguien insistentemente para lograr algo Los periodistas asediaban al cantante.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

asediar


Participio Pasado: asediado
Gerundio: asediando

Presente Indicativo
yo asedio
tú asedias
Ud./él/ella asedia
nosotros, -as asediamos
vosotros, -as asediáis
Uds./ellos/ellas asedian
Imperfecto
yo asediaba
tú asediabas
Ud./él/ella asediaba
nosotros, -as asediábamos
vosotros, -as asediabais
Uds./ellos/ellas asediaban
Futuro
yo asediaré
tú asediarás
Ud./él/ella asediará
nosotros, -as asediaremos
vosotros, -as asediaréis
Uds./ellos/ellas asediarán
Pretérito
yo asedié
tú asediaste
Ud./él/ella asedió
nosotros, -as asediamos
vosotros, -as asediasteis
Uds./ellos/ellas asediaron
Condicional
yo asediaría
tú asediarías
Ud./él/ella asediaría
nosotros, -as asediaríamos
vosotros, -as asediaríais
Uds./ellos/ellas asediarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo asediara
tú asediaras
Ud./él/ella asediara
nosotros, -as asediáramos
vosotros, -as asediarais
Uds./ellos/ellas asediaran
yo asediase
tú asediases
Ud./él/ella asediase
nosotros, -as asediásemos
vosotros, -as asediaseis
Uds./ellos/ellas asediasen
Presente de Subjuntivo
yo asedie
tú asedies
Ud./él/ella asedie
nosotros, -as asediemos
vosotros, -as asediéis
Uds./ellos/ellas asedien
Futuro de Subjuntivo
yo asediare
tú asediares
Ud./él/ella asediare
nosotros, -as asediáremos
vosotros, -as asediareis
Uds./ellos/ellas asediaren
Imperativo
asedia (tú)
asedie (Ud./él/ella)
asediad (vosotros, -as)
asedien (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había asediado
tú habías asediado
Ud./él/ella había asediado
nosotros, -as habíamos asediado
vosotros, -as habíais asediado
Uds./ellos/ellas habían asediado
Futuro Perfecto
yo habré asediado
tú habrás asediado
Ud./él/ella habrá asediado
nosotros, -as habremos asediado
vosotros, -as habréis asediado
Uds./ellos/ellas habrán asediado
Pretérito Perfecto
yo he asediado
tú has asediado
Ud./él/ella ha asediado
nosotros, -as hemos asediado
vosotros, -as habéis asediado
Uds./ellos/ellas han asediado
Condicional Anterior
yo habría asediado
tú habrías asediado
Ud./él/ella habría asediado
nosotros, -as habríamos asediado
vosotros, -as habríais asediado
Uds./ellos/ellas habrían asediado
Pretérito Anterior
yo hube asediado
tú hubiste asediado
Ud./él/ella hubo asediado
nosotros, -as hubimos asediado
vosotros, -as hubísteis asediado
Uds./ellos/ellas hubieron asediado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya asediado
tú hayas asediado
Ud./él/ella haya asediado
nosotros, -as hayamos asediado
vosotros, -as hayáis asediado
Uds./ellos/ellas hayan asediado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera asediado
tú hubieras asediado
Ud./él/ella hubiera asediado
nosotros, -as hubiéramos asediado
vosotros, -as hubierais asediado
Uds./ellos/ellas hubieran asediado
Presente Continuo
yo estoy asediando
tú estás asediando
Ud./él/ella está asediando
nosotros, -as estamos asediando
vosotros, -as estáis asediando
Uds./ellos/ellas están asediando
Pretérito Continuo
yo estuve asediando
tú estuviste asediando
Ud./él/ella estuvo asediando
nosotros, -as estuvimos asediando
vosotros, -as estuvisteis asediando
Uds./ellos/ellas estuvieron asediando
Imperfecto Continuo
yo estaba asediando
tú estabas asediando
Ud./él/ella estaba asediando
nosotros, -as estábamos asediando
vosotros, -as estabais asediando
Uds./ellos/ellas estaban asediando
Futuro Continuo
yo estaré asediando
tú estarás asediando
Ud./él/ella estará asediando
nosotros, -as estaremos asediando
vosotros, -as estaréis asediando
Uds./ellos/ellas estarán asediando
Condicional Continuo
yo estaría asediando
tú estarías asediando
Ud./él/ella estaría asediando
nosotros, -as estaríamos asediando
vosotros, -as estaríais asediando
Uds./ellos/ellas estarían asediando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

asediar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

asediar

beleër

asediar

belagern

asediar

sieĝi

asediar

assiéger

asediar

belegeren

asediar

belägra

asediar

محاصرة

asediar

VT
1. (Mil) → to besiege (Náut) → to blockade
2. (= molestar) → to bother, pester; [+ amante] → to chase, lay siege to (frm)
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Alejandro, en el tiempo que recorría la India y devastaba con las armas algunas naciones poco conocidas además de sus vecinos, mientras asediando una ciudad, reseguía los muros, buscando la parte más débil de las fortificaciones, fue herido por una saeta, pero continuo la empresa comenzada.
Mientras tanto, Nabis aprovechó la ausencia de Filopemen, asediando la ciudad de Megalópolis durante un prolongado periodo de tiempo.
El alto mando macedonio seguro que fue desagradablemente sorprendido cuando llegaron mensajeros anunciando que Espitamenes había rebelado a los sogdianos, los cuales estaban asediando la capital Maracanda.
Así Maximino se encontró con sus tropas mal alimentadas y asediando la ciudad de Aquilea, que le había denegado el paso, mientras que Pupieno estaba levantando tropas en su contra en Rávena.
Ocho minutos más tarde, con la Juventus asediando el área del Bicho, el árbitro alemán Volker Roth cobraría penal para el equipo italiano, que Platini cambiaría por gol.
Fueron varios los sultanes que tomaron parte en las batallas, entre los que cabe destacar a Mehmed IV que inició las hostilidades contra los Habsburgo asediando la ciudad de Viena, con su comandante en jefe el gran visir Kara Mustafá, decapitado después en Belgrado una vez que la batalla estaba perdida y que la guerra era una continua retirada.
Desde prisión, Cersei envía una petición de ayuda a Jaime, que se halla asediando Aguasdulces, pero él ignora su llamada de auxilio.
Cuando los atenienses estaban comenzando el asedio a Pidna, les llegó la noticia de que Corinto había enviado un contingente de 1600 hoplitas y 400 soldados de infantería ligera para socorrer a Potidea. Para combatir esta nueva amenaza, los atenienses se aliaron con Pérdicas, y continuaron asediando Potidea.
En el año 230 Ardacher envió su ejército a la provincia romana de Mesopotamia, asediando sin éxito la ciudad fortificada de Nisibis (hoy Nisbis o Nusaybin, en Irak, junto a la frontera con Turquía).
Uno de los relatos del acontecimiento proviene nuevamente de Luis Frois, quien se encontraba cerca de la escena: Durante el «Incidente de Honnō-ji», Hideyoshi se encontraba asediando el Castillo Takamatsu y recibió rápidamente la noticia de la muerte de su señor, por lo que inmediatamente hizo una tregua con el clan Mōri y regresó a Kioto a marchas forzadas.
C. reprimió una rebelión en Tebas asediando la ciudad durante tres años y saqueándola. En los seis meses que gobernó, Berenice III se ganó el afecto del pueblo.
Durante el «Incidente de Honnōji», Hideyoshi se encontraba asediando el castillo Takamatsu y recibió rápidamente la noticia de la muerte de su maestro, por lo que inmediatamente hizo una tregua con el clan Mōri y regresó a Kioto a marcha forzada.