Uribe compartió honores con el exgobernador de la Florida Jeb Bush, al que se le otorgó el premio al Servicio Público por avocar por la causa de los hispanos en Estados Unidos.
A partir de la dominación haitiana en 1822 volvimos a tener un tribunal de casación de carácter nacional instituido por la Constitución haitiana de 1816 para conocer de los recursos sometidos a su conocimiento pero sin avocar el fondo.
Sin embargo, la prudencia recomienda no subestimar al contendor de Colombia en este caso ante la Corte.Colombia debe preparar académicamente los escenarios por venir para fundamentar la defensa de nuestras zonas marítimas, pues de avocar la Corte el conocimiento de la cuestión de fondo, la lucha jurídica se centrará en la delimitación marítima.
Se estableció que ni el Congreso, ni el presidente podían en ningún caso ejercer funciones judiciales, avocar causas pendientes o hacer revivir procesos fenecidos.
ARTÍCULO 104 Ningún Juez puede serlo en dos diversas instancias; avocar causas pendientes para conocer de ellas, ni abrir juicios fenecidos.
Ni las Cortes ni el Rey podrán ejercer en ningún caso las funciones judiciales, avocar causas pendientes, ni mandar abrir los juicios fenecidos.
Artículo 154.- El Poder Judicial sólo está sometido a la Constitución y a la ley, y las resoluciones que dicte en los asuntos de su competencia no le imponen otras responsabilidades que las expresamente señaladas por los preceptos legislativos. Artículo 155.- Ningún tribunal puede avocar el conocimiento de causas pendientes ante otro.
No obstante, la Asamblea podrá avocar, en cualquier momento, el debate o la votación de los proyectos que hubiesen sido objeto de delegación.
En 1584, siendo ya duque Teodósio, Felipe II extendió aún más los poderes judiciales de los duques, y más tarde en 1587, le fue permitido no cumplir las cartas de los corregidores de la corte, avocar a sí mismo las causas de sus tierras y sentenciar como le pareciese.
El recurso de alzada contra actos de órganos inferiores es resuelto por el órgano superior, y así mismo, el superior podrá avocar para sí alguna competencia del órgano inferior.
Estas son las potestades que posee el superior jerárquico sobre el subordinado: Dictar órdenes Inspeccionar su actividad Resolver conflictos Anular o reformar actos del inferior Avocar atribuciones Ejercer la potestad disciplinaria Delegar, cuando la ley lo indique o no lo prohíba Resolver los recursos de alzada interpuestos contra las resoluciones y actos de los órganos inferiores.