Ejemplos
?
En lo gramatical el habla limeña propia se ajusta mucho a la norma general (americana), debido al escaso contacto histórico que tuvo la población de la ciudad con el español andino, y a las lenguas autóctonas (quechua, aymara) por cuatro siglos (el quechua fue desplazado de la costa peruana rápidamente en el s.
Según la tradición aymara en este lugar "se sentaba el sol", por eso el investigador Portugal Zamora supone que el sitio estaba consagrado para algunas ceremonias importantes dedicadas al culto del sol.
En el Departamento de Oruro se encuentran poblaciones indígenas como los grupos étnicos Urus, Uru Muratos y Uru Chipayas.A continuación veremos la evolución demográfica del Departamento de Oruro al pasar los años según el Instituto Nacional de Estadísticas INE: Los idiomas que se hablan en el departamento son principalmente español, Quechua y Aymara.
La siguiente tabla muestra el número de aquellos que pertenecen al grupo reconocido de altavoces. El departamento fue poblado originalmente por comunidades aymara y quechua hablantes.
Rómulo Cúneo Vidal afirma que los aymaras que habitaron Tarata, Putina y Sama provinieron de la localidad de Pomata, ribereña del lago Titicaca, que junto con Chucuito, Juli, Ilave, Acora, Zepita y Yunguyo, formaban el gran cacicazgo aymara de Chucuito.
Después de matar al Cholo Parima, Marcos renuncia al amor de Aracelis, se adentra en la selva y se casa con una joven india llamada Aymara, mientras Gabriel se casa con Maigualida y Aracelis con un ingeniero inglés de las minas de El Callao.
Rómulo Cuneo Vidal propuso que el nombre provenía de la tara y que los mitimaes de Pomata le agregaron -ta que indica lugar, ya que en este lugar existen muchos taratales o bosques de tara, árbol indígena cuyos frutos se usan en la curtiembre. Se dice igualmente que Tarata proviene de tarayata, palabra aymara que significa “lugar frígido o helado”.
Imperio inca Mitología Inca Harman, M; Yapita, J; Vásquez, J. y otros (1988) "Aymara: Compendio de estructura fonológica y gramatical".
La Paz, Bolivia. Instituto de Lengua y Cultura Aymara, ILCA. Lozano, Alfredo (1990) "CUSCO-COSQO.-MODELO SIMBOLICO DE LA COSMOLOGIA ANDINA" Benavides Solís, Jorge (1998)"El otro urbanismo".
A la caída de la cultura Tiahuanaco, fueron los reinos aymaras quienes tuvieron la mayor influencia en la zona, tanto así que actualmente Tarata pertenece a la región aymara del sur de Perú, en ella habitaron los aymara Lupaqhas o Lupaca, cuyo recuerdo perdura aun, en nombres de lugares y en los apellidos de las gentes.
Pueblo Chipaya Este pequeño pueblo está a 184 kilómetros al oeste de la ciudad de Oruro. Los Chipaya han vivido en esta área durante miles de años, incluso antes de los Aymara y los Inca.
No obstante, la vital cultura aymara, lograría sobrevivir al dominio inca, llegando hasta nuestros días con su idioma y sus costumbres.
Buscador de palabras
?
- ▲
- aya
- Ayabaca
- Ayacucho
- ayacuchos
- Ayala
- Ayamonte
- ayas
- ayate
- ayatola
- ayatolá
- ayatolá o ayatollah
- ayatolás
- ayatolislam o hoyatoleslam
- ayatollah
- ayatollahs
- Ayax
- Áyax
- Aydin
- aye-aye
- ayer