El patriarca Filareto, nacido Fiódor Nikitich Romanov, era hijo de Nikita Romanovich Zajarín-Yúriev, hermano de lana Románovna starkovsky y Anastasia Románovna Zajárina (esposa favorita de Iván IV el Terrible) y eran hijos de Román Zajarín-Yúriev (del cual procede el nombre Romanov), hijo de Yuri Zajarievich Koshkin, hijo de Zajary Ivánovich Koshkin, hijo de Iván Fiódorovich Koshkin, hijo de Fiódor Andréyevich Kobylin, llamado Fiódor Koshka (Koshka significa gato en ruso), hijo a la vez de Andrey Ivánovich Kobyla, de origen lituano, boyardo del siglo XIV (al parecer de 1341), que estaba al servicio de Simeón I de Rusia, algunos lo hacen descender de Julio César y es antepasado, de mínimo, 24 familias nobles, aparte de la mencionada.
Olgerd Lukachevich: Nikolái Chernykovski Marian Djendjel: Adam Vishnevski Vladímir Nóvikov: Semión Godunov Víktor Yákovlev: Vasili Shchelkálov Oleg Mijáilov: Fiódor Mstislavski Borís Jimichiov: Vasili Mosalski Aleksandr Titorenko: Marzheret Norbert Kuchinke: Walter Rosen Víktor Smirnov: Rozhnov Yuri Sherstniov: Iván Karela, cosaco del Don Vladímir Ferapóntov: Jruschov, boyardo Yura Matiujine: El zarévich Dimitri Valeri Sheptekita: Pafnuti, higúmeno del Monasterio de Chúdov.
Morózov fue muy impopular, considerado como un típico boyardo ambicioso del siglo XVII, detestado y acusado de hechicería y brujería.
Al poco de quedar viuda, inició una larga relación con el boyardo Vasili Yushkov, a quien el zar aceptó como miembro de la corte.
Aunque oficialmente era hijo del boyardo Pîrvu I Craiovescu y de su esposa Neaga: Basarab V Neagoe, príncipe de Valaquia (1512-1521), reivindicó ser el hijo de Basarab IV.
Los boyardos Miloslávskie instigaron la Revuelta de Moscú en 1682 de los streltsí a cuya cabeza Sofía había designado al boyardo príncipe Iván Jovanski.
Alrededor del palacio del boyardo, cuya casta constituía la nobleza rural de entonces, vasallos directos del zar, se desarrollaron actividades económicas importantes como la agricultura, la horticultura, la ganadería y la pesca.
Jadzhí-Abrék (Jadzhí-Abrek - 1834) El baile de máscaras, drama, (Maskarad - 1835) El boyardo Orsha (Boiarin Orsha - 1836) La muerte del poeta (Smert poeta - 1837) Ashik Kerib (1837) Borodinó (Borodinó - 1837) El canto del zar Iván Vasílievich, del joven opríchnik y del gallardo mercader Kaláshnikov (Pesnia pro tsariá Ivana Vasílievicha, molodogo opríchnika i udalogo kuptsá Kaláshnikova - 1837), balada.
Un poema de épica culta renacentista religiosa titulado Las lágrimas de san Pedro (Lérida, 1578) en octavas reales, unos Poemas de las amazonas —que no se publicaron—, una continuación de la obra Orlando innamorato (1482) de Mateo Boyardo con su Orlando determinado (1578), publicado en Lérida por Miguel Prats (según señala el editor de la bibliografía de Latassa, Miguel Gómez Uriel), y también, ese mismo año, en Zaragoza por Juan Soler.
No obstante, el príncipe no perdía las esperanzas de ocupar el trono de Kiev y mantenía constantes guerras por el gran principado. En una de estas batallas Yuri Dolgoruki logró ocupar Moscú (1147), por entonces aldeas que pertenecían al boyardo Stepán Kuchka.
Habiendo perdido a su padre - el boyardo Vasili Fiódorovich Skopín-Shuiski - a una edad temprana, Mijaíl fue educado por su madre.
Vladímir Andréyevich Stáritsky y uno de los caldeos en la obra del "Horno ardiente" representando el Canto de los tres jóvenes en el horno en la Catedral de la Dormición en el Kremlin de Moscú Andréi Abrikósov... Boyardo Fiódor Kolychov Aleksandr Mgébrov...