Putain (2001) Folle (2004) L'enfant dans le miroir (2007). À ciel ouvert (2007) Paradis, clef en principal (2009) Burqa de chair (2011).
/ Do you want to see the girl who lives behind the aura, behind the curtain, behind the burqa?" («¿Quieres verme desnuda, amante?
Algún vocablo de origen extranjero, en particular semita, la adopta para transcribir la consonante plosiva uvular sorda, representada en árabe como ﻕ; sin embargo, la Academia desaconseja por foráneas estas grafías, como Iraq o burqa, prefiriendo el uso de la igualmente extranjera K para dar Irak o burka.
Cuenta con distorsiones vocales, risas «maníacas», influencias del dubstep, el new wave y la música musulmana y samples de una canción del dúo productor. Además, la canción, inicialmente llamada «Burqa», muestra similitudes con «Scheiße» de Born This Way (2011).
Tras la filtración de «Burqa» a principios de agosto de 2013, hubo protestas religiosas por parte de la comunidad musulmana por la mención del atuendo burka que usan las mujeres en aquellos países.
Varios medios se pronunciaron al respecto y aseguraron que el mensaje de la canción era erróneo. Por ello, «Burqa» fue renombrada a «Aura» para la versión final del álbum.
En cuanto a velar la cara, ha sido un rasgo mucho menos extendido que se ha manifestado de formas diversas: desde el burqa afgano que cubre incluso los ojos, seguido por las vestimentas oscuras o incluso las máscaras de las mujeres de la península de Arabia (llamadas también burqa), hasta el velo semitransparente sobre la boca o el pañuelo de cabeza que sólo ocasionalmente se mantiene con la mano sobre el rostro, para mostrar distancia, o que incluso se sostiene con los dientes, con lo que pierde su función, pues sólo cubre una pequeña porción de la cara.
En muchos otros es asimismo un signo de reivindicación femenina, y ahí entronca con el significado más antiguo del hiyab: mostrar que no se es una mujer objeto (se puede comparar con cierta estética surgida del feminismo en Occidente, con prendas largas y holgadas destinadas igualmente a sustraer el cuerpo a la mirada masculina). Por último, con mucha frecuencia es simplemente un modo de vestir que está de moda. Burqa / Burka.
En un principio, se tenía claro que el nombre de la canción iba a ser «Burqa», pero debido a la reacción negativa de la comunidad musulmana a esta, por considerarse una falta de respeto hacia la religión del mundo islámico, fue renombrado como «Aura».
Utilizar diariamente la burqa, una prenda de vestir que envuelve todo el cuerpo, es una de las reformas más conocidas y con mayor impacto mediático hacia el exterior, debido a que implica cubrir por completo el cuerpo de la mujer.
El mismo mes, el británico Calvin Harris escribió un tuit a la intérprete diciendo que estaba emocionado por oír lo que ella y Zedd habían creado, a lo que ella respondió que estuvo escuchando «rq» todo el día, lo que provocó especulaciones de que la canción se llamaba «Burqa».
Casi un año después, un par de días previos al lanzamiento de «Applause», la pista fue filtrada en Internet, aunque aún sin haber sido confirmada para pertenecer en ARTPOP. Basándose en su contenido lírico y los rumores previos, varios medios se referían a ella como «Burqa», «Aura» o «Burqa/Aura».