calar

(redireccionado de calaseis)
También se encuentra en: Sinónimos.

calar

(Derivado de cal.)
1. adj. Que tiene cal terreno calar. calizo
2. s. m. GEOLOGÍA Sitio donde abunda la piedra caliza.

calar

(Del bajo lat. calare, hacer bajar < gr. khalao, soltar.)
1. v. tr. Entrar un líquido en un cuerpo permeable la lluvia les fue calando la ropa. infiltrar
2. Atravesar un objeto punzante una cosa. traspasar
3. ARTES DECORATIVAS Hacer agujeros que formen un dibujo en una lámina de papel, cuero o en una tela para bordarla.
4. Sacar una porción de una fruta o de otra cosa para probarla o examinar la calidad. catar
5. Poner un arma blanca en posición de ataque.
6. coloquial Saber las cualidades o las intenciones de una persona el profesor caló al alumno desde el primer día.
7. coloquial Llegar a entender bien el motivo o el significado de una cosa esta crítica cala en la biografía del autor. ahondar, penetrar
8. Amér. Sacar una muestra de un fardo con el calador.
9. Colomb. Confundir o apabullar a una persona.
10. NÁUTICA Bajar una cosa deslizándola a lo largo de un mástil o de otra cosa mediante una anilla que guía el movimiento.
11. PESCA Introducir los instrumentos de pesca en el agua.
12. coloquial Introducirse en un lugar o en un ambiente.
13. v. intr. NÁUTICA Llegar una embarcación a una determinada profundidad por la parte más baja del casco.
14. v. tr. y prnl. Ponerse un sombrero o una gorra bien metido en la cabeza se caló el sombrero hasta las orejas.
15. v. prnl. Mojarse completamente calarse hasta los huesos; se caló el toldo de la tienda de campaña. empapar
16. MECÁNICA Pararse un motor bruscamente se le caló el coche en mitad de la maniobra.
17. ZOOLOGÍA Abalanzarse violentamente un ave sobre su presa.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

calar

  (de cal)
adj. Calizo.
m. Lugar en que abunda la piedra caliza.

calar

  (del l. calare, suspender)
tr. mar. Arriar o bajar [un objeto] resbalando sobre otro.
Alcanzar un buque una cierta profundidad.
Sumergir en el agua [las redes, las artes de pesca, etc.].
Penetrar un líquido [en un cuerpo permeable].
fig. y fam.Penetrar el motivo o secreto [de una cosa].
fig. y fam.Penetrar las cualidades o intenciones [de las personas].
Atravesar un instrumento, espada, barrena, etc., [a otro cuerpo] de una parte a otra.
Imitar la labor de la randa o encaje [en las telas] sacando o juntando algunos hilos, o [sobre papel, tela, metal, etc.] haciendo agujeros que formen dibujo.
prnl.-tr. fig. y fam.Entrarse o introducirse [en alguna parte].
Ponerse [la gorra o el sombrero] haciéndolos entrar mucho en la cabeza; p. anal.: calarse las gafas.
tr. Cortar [de un melón u otras frutas] un pedazo con el fin de probarlas.
Inclinar hacia adelante [las picas u otras armas] en posición de herir.
prnl. Mojarse una persona hasta que el agua, penetrando la ropa, llegue al cuerpo.
Pararse un vehículo por falsa explosión del motor producida por falta de aire.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

calar

(ka'laɾ)
abreviación
que tiene cal terreno calar

calar


sustantivo masculino
geología lugar donde abunda la piedra caliza De los calares se extrae la cal.

calar


verbo transitivo
1. entrar un líquido en un cuerpo permeable o poroso La lluvia nos fue calando la ropa lentamente.
2. atravesar un cuerpo de lado a lado con un objeto punzante Caló la tabla de madera con un taladro.
3. cortar una porción de fruta para probarla calar una sandía
4. hacer agujeros que formen dibujos en una tela, papel, madera, etc. Caló la tela con motivos similares a los del encaje.
5. conocer las intenciones de una persona Caló desde el inicio sus propósitos.

calar

(ka'laɾ)
verbo intransitivo
náutica arribar una embarcación a determinada profundidad en lo más bajo del casco calar un velero
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

calar


Participio Pasado: calado
Gerundio: calando

Presente Indicativo
yo calo
tú calas
Ud./él/ella cala
nosotros, -as calamos
vosotros, -as caláis
Uds./ellos/ellas calan
Imperfecto
yo calaba
tú calabas
Ud./él/ella calaba
nosotros, -as calábamos
vosotros, -as calabais
Uds./ellos/ellas calaban
Futuro
yo calaré
tú calarás
Ud./él/ella calará
nosotros, -as calaremos
vosotros, -as calaréis
Uds./ellos/ellas calarán
Pretérito
yo calé
tú calaste
Ud./él/ella caló
nosotros, -as calamos
vosotros, -as calasteis
Uds./ellos/ellas calaron
Condicional
yo calaría
tú calarías
Ud./él/ella calaría
nosotros, -as calaríamos
vosotros, -as calaríais
Uds./ellos/ellas calarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo calara
tú calaras
Ud./él/ella calara
nosotros, -as caláramos
vosotros, -as calarais
Uds./ellos/ellas calaran
yo calase
tú calases
Ud./él/ella calase
nosotros, -as calásemos
vosotros, -as calaseis
Uds./ellos/ellas calasen
Presente de Subjuntivo
yo cale
tú cales
Ud./él/ella cale
nosotros, -as calemos
vosotros, -as caléis
Uds./ellos/ellas calen
Futuro de Subjuntivo
yo calare
tú calares
Ud./él/ella calare
nosotros, -as caláremos
vosotros, -as calareis
Uds./ellos/ellas calaren
Imperativo
cala (tú)
cale (Ud./él/ella)
calad (vosotros, -as)
calen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había calado
tú habías calado
Ud./él/ella había calado
nosotros, -as habíamos calado
vosotros, -as habíais calado
Uds./ellos/ellas habían calado
Futuro Perfecto
yo habré calado
tú habrás calado
Ud./él/ella habrá calado
nosotros, -as habremos calado
vosotros, -as habréis calado
Uds./ellos/ellas habrán calado
Pretérito Perfecto
yo he calado
tú has calado
Ud./él/ella ha calado
nosotros, -as hemos calado
vosotros, -as habéis calado
Uds./ellos/ellas han calado
Condicional Anterior
yo habría calado
tú habrías calado
Ud./él/ella habría calado
nosotros, -as habríamos calado
vosotros, -as habríais calado
Uds./ellos/ellas habrían calado
Pretérito Anterior
yo hube calado
tú hubiste calado
Ud./él/ella hubo calado
nosotros, -as hubimos calado
vosotros, -as hubísteis calado
Uds./ellos/ellas hubieron calado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya calado
tú hayas calado
Ud./él/ella haya calado
nosotros, -as hayamos calado
vosotros, -as hayáis calado
Uds./ellos/ellas hayan calado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera calado
tú hubieras calado
Ud./él/ella hubiera calado
nosotros, -as hubiéramos calado
vosotros, -as hubierais calado
Uds./ellos/ellas hubieran calado
Presente Continuo
yo estoy calando
tú estás calando
Ud./él/ella está calando
nosotros, -as estamos calando
vosotros, -as estáis calando
Uds./ellos/ellas están calando
Pretérito Continuo
yo estuve calando
tú estuviste calando
Ud./él/ella estuvo calando
nosotros, -as estuvimos calando
vosotros, -as estuvisteis calando
Uds./ellos/ellas estuvieron calando
Imperfecto Continuo
yo estaba calando
tú estabas calando
Ud./él/ella estaba calando
nosotros, -as estábamos calando
vosotros, -as estabais calando
Uds./ellos/ellas estaban calando
Futuro Continuo
yo estaré calando
tú estarás calando
Ud./él/ella estará calando
nosotros, -as estaremos calando
vosotros, -as estaréis calando
Uds./ellos/ellas estarán calando
Condicional Continuo
yo estaría calando
tú estarías calando
Ud./él/ella estaría calando
nosotros, -as estaríamos calando
vosotros, -as estaríais calando
Uds./ellos/ellas estarían calando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

calar

verbo pronominal
1 empapar mojar
Por ejemplo: me he calado camino de mi casa a la estación.
verbo transitivo
2 penetrar perforar atravesar
Por ejemplo: el agua ha calado el techo debido a las fuertes lluvias de los últimos días.
3 adivinar descubrir conocer
Por ejemplo: lo calé en cuanto lo vi y supe que iba a ser un buen amigo.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

calar

soak

calar

calare

calar

1
A. ADJcalcareous (frm), lime antes de s
B. SMlimestone quarry

calar

2
A. VT
1. [líquido, lluvia, humedad] → to soak (through)
la lluvia me caló la ropathe rain soaked o drenched my clothes
calar a algn (hasta) los huesosto cut sb through to the bone
un frío y una humedad que calan los huesoscold and damp that cut through to the bone
2. (= percatar) → to suss (out)
lo calé nada más conocerloI had him sussed as soon as I'd met him
¡nos ha calado!he's sussed o rumbled us!, we've been sussed o rumbled!
3. (Téc) [+ metal, madera] → to fret
sierra de calarfret saw
4. [+ bayoneta] → to fix
5. [+ mástil] → to fix, fit; [+ vela] → to lower; [+ red] → to cast
el buque cala 12 metrosthe ship draws 12 metresthe ship has a draught of 12 metres
6. (Andes) (= aplastar) → to crush, flatten; (= humillar) → to humiliate
B. VI (= penetrar) esa moda no caló en Españathat fashion did not take on o catch on in Spain
su defensa caló en el juradothe arguments in his defence got through to the jury
una ideología que está calando en la sociedadan ideology that is catching on in society
esta opinión ha calado entre la poblaciónthis opinion has taken deep root among the public
su mensaje caló hondo en nuestra generaciónher message had a deep effect o made a deep impression on our generation
C. (calarse) VPR
1. (= mojarse) → to get soaked, get drenched
me calé hasta los huesosI got soaked to the skin
2. [material, ropa] → to let water in, get wet; [zapatos] → to let water in
esos zapatos se calanthose shoes will let water in as soon as it rains
3. [motor, vehículo] → to stall
se le caló el cochehis car stalled
4. [+ sombrero, gorra] → to pull down; [+ gafas, careta] → to put on
se caló el sombrero hasta la frentehe pulled his hat down over his forehead
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005