canasto

canasto

1. s. m. Cesto de mimbre alto y redondo, que suele llevar tapadera. canasto
2. ¡canastos! interj. Indica sorpresa o enfado.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

canasto

 
m. Canasta recogida de boca.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

canasto

(ka'nasto)
sustantivo masculino
cesto de mimbre redondo, alto, con dos asas y tapadera Con su canasto de mimbre va la feria.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

canasto

basket, hamper

canasto

سَلّة

canasto

koš

canasto

kurv

canasto

Korb

canasto

kori

canasto

panier

canasto

košara

canasto

かご

canasto

바구니

canasto

mand

canasto

kurv

canasto

kosz

canasto

cesto, cesta

canasto

korg

canasto

ตระกร้า

canasto

sepet

canasto

rổ

canasto

篮子

canasto

кошница

canasto

סל

canasto

SM
1. (= cesto) → large basket; [de comida] → hamper (Com) → crate
2. (Colombia) (= criado) → servant
3. ¡canastos!good heavens!
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
El cine paraguayo ha abordado la Guerra de la Triple Alianza en producciones como Cerro Corá (1978), de Guillermo Vera Díaz; Acosta Ñu (2008), del pilarense Ramón Ramoa Salcedo; Felipe Canasto (2010), de Darío Cardona; así como el largometraje inédito Kamiseta Pyta'i (2012), de Hérib Godoy, y del mismo director, Latas vacías (2014), que recrea el mito popular de plata yvyguy, sobre tesoros enterrados durante la guerra.
Está realizado en líneas rectas, con bombo y perfiles en el canasto, y lleva cartelas con las escenas del Nacimiento de la Virgen, Visitación, la Natividad, Jesús entre los doctores, Cristo en la columna, la coronación de espinas, la calle de la Amargura y el camino al calvario.
El anverso de las piezas de 25 centavos contiene a una mujer cargando un canasto con frutas y verduras, las monedas de 50 centavos retratan el Escudo de Liberia y las de 1 dólar el mapa de Liberia.
Figuran ángeles mancebos ante los candelabros de las esquinas, otros dos en el centro alto del canasto y querubines, esculturas todas ellas labradas por Francisco Buiza Fernández (1959).
Dentro de un canasto igualmente preparado hace meter a una mujer, la cual recibe el miembro de un toro; se divierte con el espectáculo.
Un caballo semental, adiestrado para esto, le penetra en el trasero y durante este tiempo, dentro del canasto, jode a una hermosa perra blanca.
- decía cinco minutos después Joseíto, mientras Cayetano, devorado por la impaciencia, desdoblaba el mantón a la luz de uno de los faroles del alumbrado público, en una de las calles más solitarias del barrio -, pos dí tú que este mantón vale catorce mil millones de veces más que el otro, como que más que mantón es un canasto de flores.
¿Estaba Carlitos allá en el Cielo arropadito con el manto de la Virgen, o era el mismo que dormía en la cuna, con la gorrita, la camisita blanca y los pañales cosidos por la Virgen y traídos por ella misma en aquel canasto tan bonito la misma noche que trajo a bebé?
Hízose de una cuerda y de un canasto, y, cerca de las doce de la noche señalada para llevar adelante la hechicería, se dirigió a tientas hacia el zaguán, llevando por la mano a Zuleima, que temblaba como la hoja en el árbol.
La Virgen, calladita, se entró a la alcoba; se arrimó a la cuna; puso adentro a bebé con mucha maña, y el canasto de ropa sobre un taburete; y se salió, calladita como había entrado; y ella y los ángeles, y los pajaritos se volvieron volando para el Cielo.
Se hace meter en un canasto preparado que sólo tiene una abertura, donde coloca su ano frotado con semen de yegua; el canasto representa el cuerpo, recubierto con una piel de ese animal.
Cada cual llevaba un canasto a la medida de sus fuerzas y unas tijeras o navaja; nos dispersábamos sobre las faldas de Guadalupe, Monserrate o la Peña, y en donde quiera que encontrábamos alguna bonita rama de chite o algún musgo o helecho curioso, lo arrancábamos con cuidado para que no se dañase.