Las estrategias productivas son: cría de ganado porcino, pesca lacustre, tejidos de lana cardada o de pelo fino cardado, haba, papa y manzana.
Es posible retorcer la lana directamente, si es que está muy limpia, pero es mucho más fácil retorcerla si está cardada.!--Cardar a mano es Bordado: se añaden hilos a la superficie de un textil terminado.
El fez de Túnez, uno de los más célebres, se compone de una malla hecha a mano con lana cardada e hilada por las mujeres en las casas de Ariana, barrio del norte de Túnez.
A partir de aproximadamente unos 10 kg de lana de oveja se seguía el siguiente proceso: Se lavaba y se secaba bien la lana, a continuación se cardaba con una carda de púas de alambre. Una vez cardada se hacían pequeños lotes de lana llamados madejas.
Se describe la fraga, un lugar que "es toda vida: una legua, dos leguas de vida entretejida, cardada, sin agujeros, como una manta fuerte y nueva, de tanto espesor como el que puede medirse desde lo hondo de la guarida del raposo hasta la punta del pino más alto", en la que los árboles de diversas especies formas y edades tienen protagonismo, luchando y relacionándose entre ellos, y entablando conversaciones como si de seres humanos se tratara.
De aquí se obtienen distintos tipos de tejido según su calidad: tela, sarga, satén o raso para armadura de dos hilos; tafetán, tela tejida en seda; paño, tejido de lana cardada; y popelina, tejido de lana o algodón peinado.
Venza no sólo en su candor la nieve, mas plata en su esplendor sea
cardada cuanto estambre vital Cloto os traslada de la alta fatal rueca al huso breve.
Luis de Góngora y Argote
Son épocas de bonanza económica y de diversificación para Apaseo, que une a sus tradicionales cosechas de granos la producción de frutas, ganados ovinos que producían carne y lana, que cardada y tejida se vuelven prendas que se tejían en el Obraje de San Diego de Ixtla y en Obrajuelo, abastecen al mayoreo las plazas de Guadalajara o Zacatecas y al menudeo un amplio mercado que incluía a la Ciudad de México y a todo el Bajío a través del Camino Real Hacia 1748, Apaseo tiene una población aproximada de 6,625 indígenas, además de 200 familias españolas, mestizas y mulatas, que en conjunto son aproximadamente 1,000 personas, haciendo un total de 7,625 personas que lo convierten en el cuarto núcleo de población del futuro Estado de Guanajuato.