Fernando de Noroña se casó el 18 de octubre de 1430 con Brites de Meneses, condesa de Vila Real, heredera de Pedro de Meneses, I Conde de Vila Real, conde de Viana, alferez mayor de Duarte y capitán y gobernador de Ceuta y de su primera mujer, la condesa Margarida de Miranda, hija de Martim Afonso Charneca, obispo de Oporto y Braga.
que los sectores más viejos de esta pujante ciudad del sur del Estado Anzoátegui: son Casco Viejo, Boca de Los Caños, Pueblo Ajuro, El Silencio, La Charneca, Oficina 1 y Cañoajuro.
En cuanto a su Flora y Fauna, ésta es típicamente mediterránea destacando, entre otros, encinas, alcornoques, acebuches y madroñeras, arbustos y monte bajo de majuelo, jara, retama, coscoja, charneca, cantueso, tomillo, brezo, romero, etc.., y en cuanto a la población animal, son típicos de esta zona el conejo, la liebre, el zorro.
Francisco de Miranda crean la ciudad Reticular donde las calles están numeradas longitudinalmente como carreras y latitudinalmente como calle), Inavi, Pueblo Ajuro, Hernández Parez, El Silencio, Barrio San José, Vista Hermosa, Villa Rosa, San Miguel, La Charneca, San Antonio, Virgen Del Valle, Etc.
Terebinthus lentiscus (L.) Moench Alantisco, almàciga, almáciga, almárciga, charneca, goma de lantisco, goma de lentisco, lantisca, lantisco, lantisquina, lentisca, lentisco, lentisco macho, lentisco real, lentisco verdadero, lentisquina, lentismo, lentisquín, masta, mata, árbol de la almáciga, xarneca Terminología descriptiva de las plantas Historia de la Botánica Características de las anacardiáceas AFPD.
Entre 1852 y 1886, Santa Maria dos Olivais fue sede de un gran municipio, eminentemente rural que abarcaba veintidós freguesías: Ameixoeira () Apelação Beato () Bucelas Campo Grande () Camarate Charneca () Fanhões Frielas Lousa Loures Lumiar () Póvoa de Santo Adrião Sacavém Santo Antão do Tojal Santo Estêvão das Galés() São João da Talha São Jorge de Arroios (extra muros) () São Julião do Tojal Unhos Vialonga y Santa Maria dos Olivais (), como sede del municipio.
Del Neolítico Antiguo los yacimientos más representativos son la cueva de la Charneca (Oliva de Mérida), el Cerro de la Horca (Plasenzuela), Cueva de Boquique (Plasencia), la cueva de El Conejar (Cáceres) y Los Barruecos (Malpartida de Cáceres).
En otros tiempos conocida como Charneca, la villa de Fazendas de Almeirim comprende los lugares de Paço dos Negros, Marianos y otros asentamientos.
Intentó suicidarse dos veces, en octubre y noviembre de 1930, en vísperas de la publicación de su obra maestra, Charneca em Flor.
Tras el diagnóstico de un edema pulmonar se suicida el día de su cumpleaños, el 8 de diciembre de 1930. Charneca em Flor se publicaría en enero de 1931.
Son característicos del paisaje portugués los brezales (charnecas) de Erica vulgaris, vegetación xerófila de Portugal, análoga al maquis del mediterráneo francés y el heath de las Islas Británicas. Por extensión se da el nombre de charneca al hábitat donde puede encontrarse la planta, terreno árido y pedregoso.
Esta población cuenta con sectores muy conocidos como: Urbanización Coro Barrio el Carmen La Esperanza El Minuto La Rosa La Victoria San Diego Las Parcelas Santa Ana La Charneca Santa Rita Fundamorón Banco Obrero Urama...