claque

(redireccionado de claques)

claque

(Del fr. claque.)
1. s. f. ESPECTÁCULOS Conjunto de personas que aplauden en los espectáculos a cambio de no pagar entrada o de una retribución la claque no pone el corazón ni en el vitoreo ni en la ovación.
2. Grupo de personas que adula o alaba las acciones de otra, sobre todo si tiene poder.
NOTA: También se escribe: clac
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

claque

 
f. fig. y fam.Conjunto de personas contratadas para aplaudir en los teatros u otros espectáculos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

claque

claque

claque

claque

claque

claque

claque

claque

claque

Klaka

claque

Claque

claque

Claque

claque

claque

claque

SFclaque
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
En el siglo XXI, como tal institución ha desaparecido, pero su espíritu permanece en fenómenos de los medios como las risas enlatadas de las series de televisión, y los grupos de invitados para programas de TV cara al público, que coordinados por el regidor aplauden siguiendo el mismo proceso que las claques tradicionales.
En un aspecto más mafioso, las claques también fueron usadas como forma de extorsión; los cantantes eran contactados por el chef de claque antes de su debut para hacerle pagar cierta cantidad y bajo la amenaza de ser silbado y víctima de un pataleo.
En 1820 las claques se profesionalizaron con la apertura de una agencia en París para gestionar y proveer de 'claqueros' a los teatros o autores que solicitasen tales servicios.
Como parte de la 'etiqueta concertística', compositores como Toscanini o Mahler desaconsejaban el uso de las claques. Fue usada sin escrúpulos sin embargo por sesudos enciclopedistas franceses como Voltaire, que la contrataba siempre para sus estrenos dramáticos.
L'amour du prochain, Ed. Grasset 2005. Le palais des claques, Ed. Seuil 1986. Au secours, le Père Noël revient (ilustrado por Hervé Di Rosa), Ed.
Su madre trabajaba planchando ropa, a veces para algunos de esos teatros y él mismo fue reclutado por un personaje conocido como «Patasanta» que organizaba claques de aplaudidores en los teatros, cobrando dinero por prestar ese servicio.