clarea

Búsquedas relacionadas con clarea: clara

clarea

(Probablemente del fr. ant. clare.)
s. f. Bebida preparada con vino, azúcar, canela y otras sustancias o hierbas aromáticas.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

clarea

 
f. Bebida que se hace con vino claro, azúcar, canela y miel.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

clarea

SF white wine with cinnamon, sugar and spices added
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
También puede hacerse con vino blanco, en cuyo caso algunos no la llaman "sangría" a secas, sino sangría blanca. La legislación comunitaria, sin embargo, entiende que la sangría hecha con vino blanco se denomina "clarea".
En la actualidad se denomina así a cualquier vino condimentado con especies diversas. Una bebida similar, pero preparada con vino blanco es la clarea de vino.
l mulsum (a veces denominado posteriormente clarea o aloja) se trata de un vino típico no sólo de la época del Imperio romano, sino también de épocas posteriores, particularmente entre los visigodos.
Según Ruperto de Nola, existen diversas clareas de vino: Especias de clarea — Canela tres partes, clavos dos partes, jengibre una parte.
¡Al comprenderlo, un pasmo doloroso penetra y acongoja la conciencia, y en sus abismos íntimos clarea una tremenda e implacable idea!
Cinta... Alduara... Sancia... Maria...Auria...Anderazo...Munnata... Eugenia...Clarea... Susanna... Mumadonna... Tota.... Anderquina...
En zonas donde el pino clarea, aparecen matorrales como la jara pringosa (Cistus ladanifer), romero (Rosmarinus officinalis), tomillos (Thymus zygis), escoba negra (Cytisus scoparius), etc.
Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en barbecho; Reparator, que la prepara; Imporcitor (del latín imporcare, 'hacer surcos'), que la ara en anchos surcos; Insitor, que siembra; Obarator, que ara la superficie; Occator, que la escarifica; Sarritor, que la escarda; Subruncinator, que la clarea; Messor, que cosecha; Conuector, que transporta lo cosechado; Conditor, que lo almacena; y Promitor, que lo distribuye.
Lo propio sucede con otras especias. El diccionario de la Real Academia Española hace entrar como ingrediente de la clarea la canela.
También puede hacerse con vino blanco, en cuyo caso algunos no la llaman sangría a secas, sino sangría blanca. La legislación comunitaria, sin embargo, entiende que la sangría hecha con vino blanco se denomina clarea.
El 29 de Junio, desde que clarea el alba, empiezan los coron- guinos á empinar el codo; y al medio día, hora en que el párroco saca al santo en procesión, han menudeado ya tanto las libaciones, que hombres y mujeres están completamente fieneques.
En mi estancia, iluminada por esta luz invernal —la tarde gris tamizada por la lluvia y el cristal—, sueño y medito. Clarea el reloj arrinconado, y su tic-tic, olvidado por repetido, golpea.