cocción

(redireccionado de cocciones)
También se encuentra en: Sinónimos.

cocción

(Del lat. coctio, -onis.)
s. f. Acción y resultado de cocer o cocerse mantener hora y media de cocción. cocimiento
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

cocción

 
f. Acción y efecto de cocer o cocerse.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

cocción

(kok'θjon)
sustantivo femenino
1. culinario preparación de alimentos consistente en elevar su temperatura para facilitar su digestión cocción al vapor
2. culinario operación consistente en poner una masa en un horno para que adquiera ciertas propiedades La porcelana debe someterse a cocción.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

cocción

nombre femenino
decocción cocimiento cocedura cochura
Cochura se utiliza especialmente si se trata de pan u objetos cerámicos.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

cocción

Brand

cocción

bollore, cottura

cocción

koken

cocción

cozinhar

cocción

الطبخ

cocción

gotowanie

cocción

готвене

cocción

烹饪

cocción

烹飪

cocción

vaření

cocción

madlavning

cocción

בישול

cocción

料理

cocción

요리

cocción

matlagning

cocción

SF
1. (Culin) (gen) → cooking; (= hervor) → boiling; (= duración) → cooking time
el agua de coccióncooking liquid
cocción al hornobaking
cocción al vaporsteaming
2. (Téc) → firing, baking
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
La fritura se usa principalmente para alimentos a base de masa, y mucho menos para las carnes, que típicamente se cuecen (excepto la que se prepara para el pilaw, que exige una fritura rápida). Las cocciones y frituras se hacen tradicionalmente en calderos de hierro fundido construidos en el lado de cocinas grandes.
El sabor que proporciona la leche es ligeramente dulce (debido a la lactosa), las cocciones prolongadas de la leche provocan la reacción de Maillard entre la lactosa y las proteínas de la leche dando lugar a unos colores tostados.
Sin embargo, no es hasta la década de los años 70 en el siglo XX cuando la técnica del vacío se utiliza por primera vez para realizar cocciones al vacío.
Además, en la producción de la morcilla de Aranda se realizan, a diferencia del resto de variedades, 2 cocciones, una antes del embute y otra después, razón por la cual es una variedad más apreciada porque "repite menos".
Debido a la composición de la arcilla, las arteasnías de Bizen se producen lentamente durante un largo período de tiempo. Las cocciones tienen lugar sólo una vez o dos veces al año.
mollissima, P. antioquensis y P. incarnata son menos dulces, aunque similares en sabor; suelen tomarse en mermeladas u otras cocciones. La P.
En Cataluña el pescado suele ser de agua salada, abundando las recetas con rape, mero y otros pescados que aguantan las largas cocciones de los suquets y sopas de pescado, a veces con arroz.
El celadón fue inventado por los alfareros chinos de la región de Yue en el siglo II, pero ya en torno al 1250 a. C., las cocciones de algunos alfareros chinos pudieron llegar a 1200° C.
El reflejo que se producía en Paterna y en Manises precisaba de tres cocciones, una de bizcocho, la segunda con el barniz estannífero y si se precisaba el azul de cobalto y la última a una temperatura de 600º efectuada en atmósfera de reducción sin oxígeno y con abundante humo, esta cocción era la que resaltaba el reflejo.
El arroz también es utilizado en otro tipo de platos tradicionales españoles, como la morcilla de Burgos, un embutido, que gracias a la cocción, es un alimento de media conservación, y en la morcilla de Aranda, en la que se realizan dos cocciones.
Popularmente, alfarería es sinónimo de cerámica, si bien suele denominarse y aplicarse el término cerámica a un conjunto de técnicas más depuradas en que intervienen varias cocciones de la pieza, esmaltados más sofisticados y decoración más fina.
Este estilo ha sido adoptado en Namibia y se ha convertido en una forma de arte popular; se destacan las obras de Tembo Masala y Joseph Madisia. Cada grupo étnico de Namibia posee sus propias cocciones y alimentos preferidos.