cocear

(redireccionado de cocea)
También se encuentra en: Sinónimos.

cocear

(Derivado de coz.)
1. v. intr. ZOOLOGÍA Dar una caballería coces el cimarrón coceaba nerviosamente en el establo.
2. coloquial Resistirse a hacer o admitir una cosa no hace más que cocear cuando tiene que ayudar en algo. remolonear
NOTA: También se escribe: acocear
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

cocear

 
intr. Dar o tirar coces.
fig. y fam.Resistir, repugnar, no querer convenir en alguna cosa.
tr. (Argent.) Maliciar, sospechar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

cocear

(koθe'aɾ)
verbo intransitivo
1. zoología dar un caballo coces El caballo coceaba nerviosamente.
2. resistirse a hacer o admitir una cosa cocear para no ayudar
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

cocear


Participio Pasado: coceado
Gerundio: coceando

Presente Indicativo
yo coceo
tú coceas
Ud./él/ella cocea
nosotros, -as coceamos
vosotros, -as coceáis
Uds./ellos/ellas cocean
Imperfecto
yo coceaba
tú coceabas
Ud./él/ella coceaba
nosotros, -as coceábamos
vosotros, -as coceabais
Uds./ellos/ellas coceaban
Futuro
yo cocearé
tú cocearás
Ud./él/ella coceará
nosotros, -as cocearemos
vosotros, -as cocearéis
Uds./ellos/ellas cocearán
Pretérito
yo coceé
tú coceaste
Ud./él/ella coceó
nosotros, -as coceamos
vosotros, -as coceasteis
Uds./ellos/ellas cocearon
Condicional
yo cocearía
tú cocearías
Ud./él/ella cocearía
nosotros, -as cocearíamos
vosotros, -as cocearíais
Uds./ellos/ellas cocearían
Imperfecto de Subjuntivo
yo coceara
tú cocearas
Ud./él/ella coceara
nosotros, -as coceáramos
vosotros, -as cocearais
Uds./ellos/ellas cocearan
yo cocease
tú coceases
Ud./él/ella cocease
nosotros, -as coceásemos
vosotros, -as coceaseis
Uds./ellos/ellas coceasen
Presente de Subjuntivo
yo cocee
tú cocees
Ud./él/ella cocee
nosotros, -as coceemos
vosotros, -as coceéis
Uds./ellos/ellas coceen
Futuro de Subjuntivo
yo coceare
tú coceares
Ud./él/ella coceare
nosotros, -as coceáremos
vosotros, -as coceareis
Uds./ellos/ellas cocearen
Imperativo
cocea (tú)
cocee (Ud./él/ella)
cocead (vosotros, -as)
coceen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había coceado
tú habías coceado
Ud./él/ella había coceado
nosotros, -as habíamos coceado
vosotros, -as habíais coceado
Uds./ellos/ellas habían coceado
Futuro Perfecto
yo habré coceado
tú habrás coceado
Ud./él/ella habrá coceado
nosotros, -as habremos coceado
vosotros, -as habréis coceado
Uds./ellos/ellas habrán coceado
Pretérito Perfecto
yo he coceado
tú has coceado
Ud./él/ella ha coceado
nosotros, -as hemos coceado
vosotros, -as habéis coceado
Uds./ellos/ellas han coceado
Condicional Anterior
yo habría coceado
tú habrías coceado
Ud./él/ella habría coceado
nosotros, -as habríamos coceado
vosotros, -as habríais coceado
Uds./ellos/ellas habrían coceado
Pretérito Anterior
yo hube coceado
tú hubiste coceado
Ud./él/ella hubo coceado
nosotros, -as hubimos coceado
vosotros, -as hubísteis coceado
Uds./ellos/ellas hubieron coceado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya coceado
tú hayas coceado
Ud./él/ella haya coceado
nosotros, -as hayamos coceado
vosotros, -as hayáis coceado
Uds./ellos/ellas hayan coceado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera coceado
tú hubieras coceado
Ud./él/ella hubiera coceado
nosotros, -as hubiéramos coceado
vosotros, -as hubierais coceado
Uds./ellos/ellas hubieran coceado
Presente Continuo
yo estoy coceando
tú estás coceando
Ud./él/ella está coceando
nosotros, -as estamos coceando
vosotros, -as estáis coceando
Uds./ellos/ellas están coceando
Pretérito Continuo
yo estuve coceando
tú estuviste coceando
Ud./él/ella estuvo coceando
nosotros, -as estuvimos coceando
vosotros, -as estuvisteis coceando
Uds./ellos/ellas estuvieron coceando
Imperfecto Continuo
yo estaba coceando
tú estabas coceando
Ud./él/ella estaba coceando
nosotros, -as estábamos coceando
vosotros, -as estabais coceando
Uds./ellos/ellas estaban coceando
Futuro Continuo
yo estaré coceando
tú estarás coceando
Ud./él/ella estará coceando
nosotros, -as estaremos coceando
vosotros, -as estaréis coceando
Uds./ellos/ellas estarán coceando
Condicional Continuo
yo estaría coceando
tú estarías coceando
Ud./él/ella estaría coceando
nosotros, -as estaríamos coceando
vosotros, -as estaríais coceando
Uds./ellos/ellas estarían coceando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

cocear

verbo transitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

cocear

kick

cocear

ruer

cocear

VT & VIto kick (contra against)
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Pues señor, la cosa llegó a excitar vivamente la atención de la autoridad, y el miedo del barrio rayó en espanto; la Berrona seguía, sin embargo, haciendo todas las noches su horripilante procesión.-Que la van a coger, que ya se sabe de dónde sale, que es de carne, que es un espíritu, que muerde, que cocea, que busca chiquillos para sacarles el sebo, que los serenos, que la policía, que cazarla a tiros...
En un abrir y cerrar de ojos, tiene atadas juntas las dos manos y una pata. Con la que le queda libre, cocea desesperadamente; levanta penosamente la cabeza y la deja caer.
365 A él, desde lejos cuando por una horrible herida desmembrado Peleo lo vio: “mas tus ofrendas fúnebres, de los jóvenes el más grato, Crántor, recibe”, dice y con vigoroso brazo contra Demoleonte de fresno lanzó, de su mente también con las fuerzas, un asta, que de su costado el armazón antes rompió, y luego en sus huesos prendida quedó 370 temblando: saca él con su mano sin su cúspide el leño –éste también apenas le obedece–: la cúspide en el pulmón retenida queda. El mismo dolor fuerzas a su ánimo daba: enfermo contra el enemigo se levanta y con sus pies de caballo al hombre cocea.
El apresura el paso y, como se masturba durante aquel tiempo, en cuanto eyacula, lanza gritos, cocea y tira al suelo a la mujer, patas arriba.
Aquel se acerca y fuerte lo golpea; a un tiempo el pie derecho el can le muerde; tres veces (más quizá) el bruto cocea, y no ocasión de herirle el flanco pierde.
Por entonces conoce también al periodista Nicolae Cocea, que será el modelo para el protagonista de su novela El lecho de Procusto.
Parte de ese período, desde 1952 a 1962, Cocea fue decana de la Facultad de Teatro de la Universidad de Bucarest. Tras su retiro del Teatro Nacional, Cocea interpretó otros muchos papeles en diversos teatros de Bucarest desde 1979 a 1989, siendo presidenta de la Asociaţia oamenilor din instituţiile teatrale şi muzicale (ATM) (Asociación de Artistas Teatrales y Músicos), enseñando interpretación en la universidad, y dedicándose un tiempo a la política.
Dirección: Alice Cocea Escenografía: Guillaume Monin Intérpretes: Alice Cocéa (Madeleine), Marcel André (Georges), Jean Marais (Michel), Germaine Dermoz (Yvonne), Gabrielle Dorziat (Léonie).
ina Cocea (27 de noviembre de 1912 - 28 de octubre de 2008) fue una actriz teatral y en ocasiones cinematográfica de nacionalidad rumana con una carrera que se prolongó a lo largo de cincuenta años.
Entre otras actividades, Cocea fue intérprete durante 17 años del Teatro Nacional de Bucarest, profesora universitaria, escritora y columnista, y activista política y representante de la UNESCO.
Nacida en Bucarest, Rumanía, su padre era Nicolae Dumitru Cocea, un conocido escritor y periodista, y su madre Florica Mille, hija de otro destacado periodista y escritor, el político socialista Constantin Mille, en cuya casa Cocea residió siendo niña.
En 2001, Cocea fue recompensada con un doctorado honorario concedido por la Universitatea de Artă Teatrală şi Cinematografică (Universidad de Arte Teatral y Cinematografía), y en 2002 recibió la Ordinul Naţional (Orden Nacional Rumana) o "Steaua României" (Orden de la Estrella de Rumanía), la más alta condecoración civil de Rumanía, concedida únicamente por el Presidente, y que le garantizaba el rango de caballero.