collalba

collalba

1. s. f. AGRICULTURA Mazo de madera utilizado para desmenuzar los terrenos.
2. ZOOLOGÍA Pájaro insectívoro pequeño de la familia de los tordos, con pico recto y plumaje suave y abundante.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

collalba

 
f. zool. Nombre común de las aves del orden paseriformes, gén. Oenanthe, de régimen insectívoro, frecuentes en la región mediterránea.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

collalba

culbianco

collalba

SF (Orn) → wheatear
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
También es importante el ecosistema de la campiña donde las especies esteparias más representativas son la carraca (Coracias garrulus), el sisón (Tetrax tetrax), la avutarda (Otis tarda), el aguilucho cenizo (Circus pygargus), la cogujada (Galerida cristata), la perdiz (Alectoris rufa), la codorniz (Coturnix coturnix), la tórtola (Streptopelia turtur) en grave decadencia, el alcaudón común (Lanius senator), la collalba rubia (Oenanthe hispanica), el alzacola (Cercotricas galactotes), la calandria (Melanocorypha calandra)...
Las paseriformes están ampliamente distribuidas, tanto el el piso basal, representadas por la collalba rubia(Oenanthe hispanica), el rabilargo (Cyanopica cyanus), la curruca mirlona (Sylvia hortensis), la tarabilla común (Saxicola torquata), el picogordo (Coccothraustes coccothraustes), como en las zonas altas de los piornales, pedrizas, cervunales y praderías, donde abundan el pechiazul (Luscinia svecica), el roquero rojo (Monticola saxatilis), el roquero solitario (Monticola solitarius), el acentor común (Prunella modularis), la totovía (Lullula arborea), el escribano montesino (Emberiza cia), el ruiseñor (Luscinia megarhynchos), etc.
Otras especies abundantes en estos parajes son la yarabilla común (Saxicola torquata), el alcaudón Común (Lanius senator), el alcaudón real (Lanius meridionalis), la collalba gris (Oenanthe oenanthe), la Collalba rubia (Oenanthe hispanica), el Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), el pardillo común (Carduelis cannabina), el estornino negro (Sturnus unicolor), el cuervo (Corvus corax) y la corneja negra (Corvus corone).
Cabe remarcar, no obstante, la presencia de determinadas especies raras de los espacios abiertos, que ocupan las comunidades arbustivas de la solana de la Sierra; se trata de migradoras transaharianas como la collalba rubia (Oenanthe hispanica), la curruca mirlona (Sylvia hortensis), el alcaudón común (Lanius senator) y la bisbita campestre (Anthus campestris).
Podemos encontrar así amplias zonas de tierras en labor (estepas cerealistas) y zonas de matorral subarbustivo y pastizales que albergan importantes comunidaddes de aves esteparias, entre las que destacan el cernícalo primilla (Falco naumanni) (no nidificante en Cehegín), sisón común (Tetrax tetrax), ganga ortega (Pterocles orientalis), alcaraván (Burhinus oedicnemus), collalba rubia (Oenanthe hispanica), collalba negra (O.
La avifauna es muy rica destacando el águila perdicera, el cernícalo, el gavilán, el autillo, el mochuelo, el búho chico o el búho real entre las rapaces. También son comunes la perdiz, la tórtola, la curruca, la collalba rubia, el torcecuello o el cuervo.
Las aves esteparias están representadas por una colonia muy diversa entre las que destacan las siguientes especies: la avutarda, casi desaparecida; sisón, en la Bardenas hay unas veinte parejas; alcaraván, muy abundante; alondra de Dupont, hay unas 250 parejas; terrera marismeña; la alondra común; Collalba gris; Cogujada montesina, Curruca tomillera, Collalba rubia, terrera común, cogujada común, bisbita campestre y collalba negra.
Entre ellas son típicas las currucas rabilargas y cabecinegras que, en pequeñas zonas de arbustos aislados, acompañan a la collalba rubia.
Podemos nombrar como pájaros representativos el roquero rojo, el roquero solitario, la collalba negra y la collalba rubia, el escribano hortelano, la cogujada montesina y la bisbita campestre.
Destacan el escarabajo Ergates faber, lagartija colirroja, salamanquesa común, culebra de herradura, gato montés, zorro, diversas especies de rapaces, córvidos, paloma zurita, roquero solitario, collalba negra, verdecillo y gorrión chillón.
La zona de alta montaña con las especies que están adaptada a este medio como el gorrión alpino, acentor alpino, collalba gris, roquero rojo, bisbita alpino, treparriscos o la perdiz pardilla.
El pez boga (Chondrostoma toxostoma) La culebra Malpolon Aves como el críalo (Clamator) o la collalba negra (Oenanthe leucura) Mamíferos como el primate Agerina y los ratones Castillomys o Stephanomys.