desaguar

(redireccionado de desaguaba)
También se encuentra en: Sinónimos.

desaguar

1. v. tr. Sacar el agua de un sitio o lugar desaguaron una parte de la marisma para instalar un campo de golf. achicar, drenar
2. Gastar o consumir desaguó todo el dinero que le habían prestado en poco tiempo. disipar
3. v. intr. GEOGRAFÍA Acabar, desembocar una corriente de agua en un lugar el riachuelo desaguaba en el muelle. afluir, verter
4. coloquial Expeler una persona la orina no aguantaba más y desaguó en el mismo portal. orinar
5. v. intr. y prnl. Salir un líquido de un recipiente por un agujero o por un conducto el botijo se desaguó al hacerse una brecha en la base.
6. v. prnl. vulgar Expeler una persona o un animal el contenido del estómago mediante vómito o deposición estaba tan borracho que se desaguó al bajar del coche.
NOTA: Se conjuga como: aguar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

desaguar

 
tr. Extraer, echar el agua [de un lugar].
intr. Entrar o desembocar los ríos en el mar.
prnl. Exonerarse por vómito o evacuación del vientre, o por ambas vías.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

desaguar

(desa'γwaɾ)
verbo transitivo
extraer o sacar el agua de un lugar Allí desagua la acequia.

desaguar


verbo intransitivo
1. geografía desembocar una corriente de agua en un lugar Este arroyo desagua en un afluente del Sena.
2. llenarse irse un líquido de un recipiente por un agujero o por un conducto La fuente se desaguó al hacerse una grieta en la base.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

desaguar


Participio Pasado: desaguado
Gerundio: desaguando

Presente Indicativo
yo desaguo
tú desaguas
Ud./él/ella desagua
nosotros, -as desaguamos
vosotros, -as desaguáis
Uds./ellos/ellas desaguan
Imperfecto
yo desaguaba
tú desaguabas
Ud./él/ella desaguaba
nosotros, -as desaguábamos
vosotros, -as desaguabais
Uds./ellos/ellas desaguaban
Futuro
yo desaguaré
tú desaguarás
Ud./él/ella desaguará
nosotros, -as desaguaremos
vosotros, -as desaguaréis
Uds./ellos/ellas desaguarán
Pretérito
yo desagüé
tú desaguaste
Ud./él/ella desaguó
nosotros, -as desaguamos
vosotros, -as desaguasteis
Uds./ellos/ellas desaguaron
Condicional
yo desaguaría
tú desaguarías
Ud./él/ella desaguaría
nosotros, -as desaguaríamos
vosotros, -as desaguaríais
Uds./ellos/ellas desaguarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo desaguara
tú desaguaras
Ud./él/ella desaguara
nosotros, -as desaguáramos
vosotros, -as desaguarais
Uds./ellos/ellas desaguaran
yo desaguase
tú desaguases
Ud./él/ella desaguase
nosotros, -as desaguásemos
vosotros, -as desaguaseis
Uds./ellos/ellas desaguasen
Presente de Subjuntivo
yo desagüe
tú desagües
Ud./él/ella desagüe
nosotros, -as desagüemos
vosotros, -as desagüéis
Uds./ellos/ellas desagüen
Futuro de Subjuntivo
yo desaguare
tú desaguares
Ud./él/ella desaguare
nosotros, -as desaguáremos
vosotros, -as desaguareis
Uds./ellos/ellas desaguaren
Imperativo
desagua (tú)
desagüe (Ud./él/ella)
desaguad (vosotros, -as)
desagüen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había desaguado
tú habías desaguado
Ud./él/ella había desaguado
nosotros, -as habíamos desaguado
vosotros, -as habíais desaguado
Uds./ellos/ellas habían desaguado
Futuro Perfecto
yo habré desaguado
tú habrás desaguado
Ud./él/ella habrá desaguado
nosotros, -as habremos desaguado
vosotros, -as habréis desaguado
Uds./ellos/ellas habrán desaguado
Pretérito Perfecto
yo he desaguado
tú has desaguado
Ud./él/ella ha desaguado
nosotros, -as hemos desaguado
vosotros, -as habéis desaguado
Uds./ellos/ellas han desaguado
Condicional Anterior
yo habría desaguado
tú habrías desaguado
Ud./él/ella habría desaguado
nosotros, -as habríamos desaguado
vosotros, -as habríais desaguado
Uds./ellos/ellas habrían desaguado
Pretérito Anterior
yo hube desaguado
tú hubiste desaguado
Ud./él/ella hubo desaguado
nosotros, -as hubimos desaguado
vosotros, -as hubísteis desaguado
Uds./ellos/ellas hubieron desaguado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya desaguado
tú hayas desaguado
Ud./él/ella haya desaguado
nosotros, -as hayamos desaguado
vosotros, -as hayáis desaguado
Uds./ellos/ellas hayan desaguado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera desaguado
tú hubieras desaguado
Ud./él/ella hubiera desaguado
nosotros, -as hubiéramos desaguado
vosotros, -as hubierais desaguado
Uds./ellos/ellas hubieran desaguado
Presente Continuo
yo estoy desaguando
tú estás desaguando
Ud./él/ella está desaguando
nosotros, -as estamos desaguando
vosotros, -as estáis desaguando
Uds./ellos/ellas están desaguando
Pretérito Continuo
yo estuve desaguando
tú estuviste desaguando
Ud./él/ella estuvo desaguando
nosotros, -as estuvimos desaguando
vosotros, -as estuvisteis desaguando
Uds./ellos/ellas estuvieron desaguando
Imperfecto Continuo
yo estaba desaguando
tú estabas desaguando
Ud./él/ella estaba desaguando
nosotros, -as estábamos desaguando
vosotros, -as estabais desaguando
Uds./ellos/ellas estaban desaguando
Futuro Continuo
yo estaré desaguando
tú estarás desaguando
Ud./él/ella estará desaguando
nosotros, -as estaremos desaguando
vosotros, -as estaréis desaguando
Uds./ellos/ellas estarán desaguando
Condicional Continuo
yo estaría desaguando
tú estarías desaguando
Ud./él/ella estaría desaguando
nosotros, -as estaríamos desaguando
vosotros, -as estaríais desaguando
Uds./ellos/ellas estarían desaguando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

desaguar

verbo transitivo
1 vaciar drenar secar avenar
Sanear y secar se utilizan cuando se procede en tierras encharcadas, marismas, etc. Avenar y drenar aluden al desagüe de un terreno por medio de zanjas o de cañerías.
verbo intransitivo
2 desembocar derramar verter
Desembocar se aplica a caudales de agua natural como ríos o afluentes; derramar y verter se aplican a recipientes que contienen un líquido.
verbo transitivo
3 disipar consumir
Se aplican a una suma de dinero.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

desaguar

drain, empty, squander

desaguar

A. VT
1. (= vaciar) [+ líquido] → to drain; [+ recipiente, bañera] → to empty, drain
2. [+ dinero, fortuna] → to squander
3. (Andes) (= enjuagar) → to rinse (out)
B. VI
1. [líquido] → to drain away, drain off
2. [río] desaguar en algoto flow into sth
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Si según las referencias documentales el agua de la laguna llegaba a finales del siglo X hasta la desaparecida población de Nave de Albura, la altitud de la laguna rondaría los 461 msnm, 16 más que la altitud que actualmente tiene el paso de las Conchas por donde desaguaba y desagua.
Pond había elaborado un mapa de los ríos de la región que fluían hacía el Gran Lago del Esclavo y por él supo Mackenzie que los pueblos de las Primeras Naciones entendían que el lago desaguaba por un gran río que según ellos iba en dirección norte.
En años de grandes precipitaciones, algunos brazos del río llegan al lago Colhué Huapi, que ha visto muy reducido su tamaño en la segunda mitad del siglo XX. Hasta mediados del siglo XX, la cuenca de este río desaguaba por el río Chico, que afluía hacia el río Chubut.
En la primera mitad del período Cuaternario, en el momento del máximo glacial, la cuenca del Volga no existía en su forma actual y el Kama alimentaba el mar Caspio. En esa época, el curso superior del Volga desaguaba en el río Don, que era entonces el río más grande de Europa.
Rojas Urzúa, Juan Ramón Sotomayor y Pedro Alveal, quien tuvo el mérito de traer la primera máquina trilladora, la cual era movida por una turbina que se instaló en la caída de una vertiente que desaguaba en la piscina.
Otros cartógrafos posteriores ampliaron el error, representando el río Buenaventura desaguando en el océano Pacífico, y, al menos en un mapa, desaguaba en el Gran Lago Salado.
En esa época los tramperos ya tenían claro que el mapa de Miera (si es que lo habían visto) era incorrecto, ya que sabían por los nativos americanos que el río Green desaguaba en el río Colorado y, a su través, en el golfo de California.
Cuando en 1832 se realizó la expedición Bonneville, los nombres de Seeds-kee-dee, Spanish River y Green River, y hasta río Colorado eran intercambiables y se utilizaban entre los tramperos y exploradores norteamericanos. Si bien se sabía que el río Green desaguaba en el río Colorado, su curso exacto se desconocía.
En el siglo XVI, los dos ríos estaban muy bien definidos, el Grijalva llamado por los indígenas río Tabasco, atravesaba la parte central del estado de Tabasco y desaguaba en el río Usumacinta, este a su vez lo hacia originalmente en el golfo de México por la Barra de Frontera en el hoy municipio de Centla, Tabasco.
Estos grupos, junto con otros que habitaron las llanuras del norte de México, son conocidos con el difuso nombre de chichimecas, etnónimo náhuatl que significa los salvajes. En el siglo XVI, el río Nazas desaguaba en la laguna de Mayrán, misma que despareció en el mismo siglo.
También se consideran como límites el Zanjón de Granados al sur, que desembocaba por la actual calle Chile; la orilla del Río de la Plata al este; las actuales calles Salta y Libertad al oeste; y el Zanjón de Matorras hacia el norte, que desaguaba en el río por donde corre la calle Viamonte y el pasaje Tres Sargentos.
Además, su contracorriente más próxima que desaguaba en el Paraguay era el río Jejuí Guazú, lo que dejaba en poder portugués los extensos yerbales en donde se hallaban San Pedro del Ycuamandiyú, Concepción, Belén y Tacuatí.