Queremos ajustar nuestra conducta a la fría y brutal realidad objetiva, y violamos la antigua y armónica dignidad de nuestras personas. Por nuestra mente dislocada cruzan espectros delirantes, y no reflexionamos como hombres, sino que corremos como máquinas.
Habrán creído muchos tal vez que un orgullo mal entendido, o una pasión inoportuna y
dislocada de extranjerismo, han hecho nacer en nosotros una propensión a maldecir de nuestras cosas.
Mariano José de Larra
Pero así como no hay cielo sin nubes, no hay belleza tan perfecta que no tenga su defectillo; y el de doña Catalina era tener
dislocada una pierna, lo que al andar la daba el aire de goleta balanceada por mar boba.
Ricardo Palma
Hasta se da uno a pensar si quizá la obra menos estéril de nuestro menguado Parlamento sea, no la efímera, vertiginosa y dislocada de la legislación, en cuya pomposa suficiencia tantos ingenuos ponen todavía la esperanza, sino esa misma función oratoria de que tanto maldecimos; pero donde, en ocasiones (contadas), se salva, al menos, de la común miseria y culpa la personalidad del individuo, y salen siempre a volar por el mundo las ideas puras, vivas y refulgentes, hasta cuando atraviesan labios que mancha la mentira.
De una imaginación
dislocada, por decir así, nerviosa, estremeciéndose en una gestación incesante de sueños y utopías, vivía lejos de nuestro mundo normal, fácil, claro, infantil.
Miguel Cané
Guillermo Guerrero colaboró en forma alternativa en los diarios y revistas Don Fulgencio, Bicho Feo, El Laborista, El Hogar, Mundo Deportivo, Antena, Tit-Bits, Campeón, El Trencito, La Revista Dislocada, Tibor Gordon, Popurrí, Figuritas, Avivato, Bomba H, Afanancio, Piantadino, Loco lindo, Picardía y Petitera, habiendo creado variados personajes como Leré Leré, Tatita, Riverito y Bocarin, Canelón el utilero, Rubita, Tanguito y Langosta, Al Feñique, Piedrito y Saurito y Mosca Kid, entre otros.
Después concluyó esta etapa para incorporarse en la década de 1960, a la tercera y última etapa de su carrera fílmica que fue el movimiento del nouvelle vague donde su período de producción fílmica abarcó (1961-1970) realizando varios tipos de géneros desde el romántico junto a Abel Santa Cruz y Julio Saraceni en la película La Maestra Enamorada (1961) y a Antonio Prieto en Cuando Calienta el Sol (1963), hasta el picaresco junto a José Marrone en El Mago de las Finanzas (1962), Carlos Balá en la serie de Cañuto Cañete y con la troupe humorística de la Revista Dislocada de Delfor Amaranto y su retiro definitivo fue con la película Con Alma y Vida (1970) de Norberto Aroldi y David Kohon.
Aldo Cammarota (1930-2002), guionista de la Revista Dislocada y él mismo activo político antiperonista, se ha atribuido personalmente la creación del término.
En español parece que el sintagma complementante se requiere para explicar la posición dislocada de los pronombres interrogativos, exclamativos y relativos.
Participó de un cuarteto vocal para la revista Dislocada, donde se inicia como guionista de sketches y como actor cómico, luego integró el trío Los Fernandos, en su segundo período que grababan en Emi Odeón.
Trabajó en numerosas telenovelas, tales como Un mundo de veinte asientos, Un día 32 en San Telmo, Familia Gesa, El amor tiene cara de mujer, Nosotras, las mujeres, Rosa de lejos, Amor gitano y RRDT y también en el popular programa humorístico La revista dislocada.
Zini estuvo realmente muy bien en el rol de un ama de casa dislocada y proclive a perder la cabeza cuando descubre que el amigo –Magaña- de su marido -Thorry- no es, precisamente, un ingenuo.