Pedro Ponce de Castillejo. Luis de Cabrera. Pasó ante mí, Pedro de Espinosa. Garcés G., Jorge A. Libro de Cabildos de la Ciudad de Quito 1593 – 1597 .
Nosotros sentimos el orgullo de saber que fue un oriental, Enrique Martínez, el oficial que encabezó el núcleo del Ejército de los Andes que libró el primer combate por la reconquista de Chile en 1817 y no ignoramos por otra parte, que en aquel Ejército formaron decenas de oficiales compatriotas, entre los que destaco por más conocidos, a Hilarión de la Quintana, más tarde Gobernador sustituto de Chile, a Juan Espinosa, llamado por antonomasia “el soldado de los Andes”, a Domingo Torres, después de larga actuación como militar y político en el país hermano, a Ventura Alegre, a Eugenio Garzón, a Antonio Saturnino Sánchez, a Juan y Lino Ramírez de Arellano.
Juan Cristóbal, actual Párroco Vicario de Macará; Isabel Esmeralda, casada y residente en su cuna natal; Milton París, estudiante en la universidad de Guayaquil; Carmen Juanita, Carmelita en el Monasterio de Playas (Guayas); Daniel Remigio, Bachiller en Humanidades Modernas, del Colegio "Ángel Tinoco Ruiz; y, Camilo Alfonso Espinosa Pereira, que cursa el Sexto año en el mismo Colegio Técnico "Ángel Tinoco Ruiz", de Paccha.
El Prof. Espinosa Cornejo, ha venido ejerciendo el Magisterio cerca de 40 años, de los cuales, 17 en Primaria; 2 como Supervisor; 2 en calidad de Profesor del Colegio "26 de Noviembre, y, los 5 últimos, ha estado al frente del Colegio con funciones directivas; 2 años de Vicerrector y 3 de Rector.
José Alvarado Sánchez, Víctor Muñoz, Juan Aurelio Zúñiga, Alejandro Orellana, Eduardo Jaramillo, Fortunato Arévalo y José María Goottman; Señoras: Eufemia Díaz de Aguilera, Nelly Díaz de Alvarado, Gladys Díaz de Aguilar, Enriqueta Vicuña de Cueva y Rosa Martínez de Briceño; señoritas: Eugenia Toro Loayza, Jhonny Espinosa, Betty Armijos, Yoya Madero y Raquel y Eider Díaz Aguilar, Profesores.
EXPLOTACION DEL INDIO El 4 de Septiembre de 1623, Pedro Jiménez de Espinosa, vecino de Cuenca y Protector de los naturales de la jurisdicción de esa ciudad, se presentó ante Don Gaspar (en el documento anterior se lee Juan) de Medrano y Mendíola, Corregidor y Justicia Mayor de ella y pidió hacer una información.
He aquí el documento: "EL REY" "Marqués de Guadalcázar, pariente, mi Virrey, Gobernador y Capitán General de las provincias del Perú o a la persona o personas a cuyo cargo fuere su gobierno": "Diego de Espinosa, que por nombramiento vuestro ha servido el oficio de Tesorero de mi Real Hacienda de la ciudad de Loja, me escribió, en carta de veinte y ocho de Marzo del año pasado de seiscientos y veinte y tres, que las vetas del cerro del distrito de la ciudad no han sido durables y que cada día se descubren otras de nuevo y que éstas las benefician los que tienen caudal y más ánimo y las labores antiguas están tan profundas, que no labran sino a mucha costa y que haya falta de peones para los nuevos descubrimientos y convendría dar indios para su labor.
Eduardo Espinosa Cornejo, permaneciendo con estas funciones hasta la actualidad, a pesar de que se había anunciado su separación para acogerse a los beneficios de la jubilación.
Es posible que hasta que circule este Libro, ya el Prof. Espinosa Cornejo se haya separado del Colegio. El Prof. Eduardo Espinosa Cornejo, ha desarrollado una meritoria labor docente.
De izquierda a derecha, sentadas: Sra. Eufemia, Díaz de Aguilera, Srta. Jhonny Espinosa Mejía, Srta. Eider Díaz Aguilar, Sra. Lady Enriqueta Vicuña de Cueva, Srta.
La Asociación de Rectores de los Colegios Secundarios de la Provincia, otorgó al distinguido Maestro Espinosa Cornejo, Medalla de Oro y lo declaró DECANO DE LOS PROFESORES DE SEGUNDA EDUCACION DE LA PROVINCIA DE EL ORO.
Además, varias Instituciones Clasistas, le entregaron sendos Acuerdos, en homenaje a los dos actos, exaltando la intensa labor del Prof. Eduardo Espinosa Cornejo, con su vida consagrada a la educación de la niñez y la juventud de la Provincia de El Oro.