Ejemplos ?
Igualmente suelen aplicarse, con diverso éxito, terminaciones femeninas para nombres que en principio quedaban fuera, y así se sentían, de la distinción genérica; tal es el caso de figuranta, bachillera, rea, testiga o huéspeda (algunas de estas aperacidad desde un momento muy temprano, probando así la gran productividad de esta oposición).
de Policarpo López) La casa y la calle: Crónica contemporánea Madrid, 1884 (Imp. M. Tello) La ilustre figuranta: Novela Madrid, 1886 (Imp... de M.