Plataformas como Junaio o Layar permiten el desarrollo de aplicaciones a terceros, prácticamente sin conocimientos técnicos, a través de sus servidores. Esto ha fomentado la publicación de miles de aplicaciones sobre turismo, gincanas, exposiciones virtuales, etc.
La paella gigante del domingo también es sonada, los churros con chocolate, el bingo, las cucañas y gincanas infantiles, y los bailes.
Las competencias o gincanas del gran navegante eran: Tumba al payaso, La comida imposible (juego originario de la guerra de los sexos), La escalera siniestra, El desafió de las abejas, Los agarra papelillo, La cabina siniestra (versión de la cámara de la tortura de la guerra de los sexos), Las cucarachas de Madagascar, Los fortachones, Las puertas embrujadas, Los agarra cauchos, Los relevos, Las banderas, La Guillotina, El Baile del Desembarco, Los Marimberos, y Los Bucaneros de la Montaña.
Los concursos van dedicados para todas las edades, es decir, desde gincanas y concurso de dibujos, hasta cucaña y concursos de mus, brisca y calva, pasando por el tira-soga, tiro al plato y un largo etcétera de concursos que amenizan las fiestas.
También tenía una importante fiesta que se celebraba todos los años a comedio de junio, con motivo de la festividad del patrón de la localidad: el Sagrado Corazón de Jesús, que consiste en unas fiestas religiosas pero con un apartado cívico, en el apartado religioso se trata de una semana de culto al patrón y al finalizar las fiestas una procesión por las calles de la pedanía y un gran castillo de fuegos artificiales, y en el apartado cívico: se trata de unas fiestas de grandes verbenas, conciertos de orquestas, gincanas, su tradicional cucaña, vuelta ciclista al pueblo, cenas frías, feria.