Ejemplos ?
En su destilería de cereales en Deinze (una ciudad en Flandes Oriental) se produce una amplia gama de ginebras según el método tradicional desde 1880.
Los últimos años las ginebras con sabores de frutas (por ejemplo de limón, manzana, maracuja morada...) o de crema (vainilla, chocolate) se hicieron cada vez más populares.
Su expansión internacional, asociada a la histórica expansión de las colonias inglesas y su posterior consolidación y crecimiento, ha llevado a Gordon's a ser una de las ginebras secas de Londres más famosas.
iniciaron la producción de vinos, centrándose cada bodega en una variadísima gama de vermuts, aguardientes, ponches, ron, ginebras, vinagres y brandys, que dado a su alta calidad, pronto fueron demandados en el mercado nacional y extranjero.
Para distinguirla del “gin”, se la llama -incluso fuera de Holanda- “Genever” o “Jenever”. “Corenwyn” y “Corenwinj” son también ginebras a la antigua.
(Single, Ocre-Belter, 1978) -incluye, en la cara B, la primera versión de la canción Ginebras seca, cantada por Toño, que no está incluida en ningún otro formato- Burning Colleción - Lo mejor de sus Lp's, (1988).
Hoy en día, se utiliza a veces en la cocina gourmet como sustituto de la pimienta, y para dar sabores únicos en algunas cervezas artesanales, ginebras y el noruego akvavit.
La lista de ingredientes se caracteriza por una mezcla de los mismos en proporciones perfectamente equilibradas, según palabras de su maestro destilador: “no sobresalen los cítricos como en algunas ginebras, ni el enebro como en otras recetas clásicas, ni tampoco elementos exóticos o poco identificables que distorsionen o se alejen del concepto ginebra”.
Pero admite que se le añadan concretos aromatizantes, minuciosamente regulados, que le dan bouquet perfumado. Algunas ginebras de este tipo se presentan como aromatizadas con tal o cual sustancia.
Esta denominación de venta es la que ha tenido más adhesiones de productos comerciales, hasta el punto de que, en el citado reglamento 110/2008 se acogen a esta denominación diecinueve ginebras de diferentes países, mientras el resto de denominaciones de venta de bebidas aromatizadas con nebrinas ha quedado de momento vacío.
Una de ellas, datada en 1736 es la que da nombre a la ginebra analizada hoy; se legisló una tasa para la venta de ginebras de 50 Libras (fifty pounds) anuales, se trataba de eliminar la destilación de dudosa calidad y con ella disminuir el consumo desbocado, al menos, por las clases sociales más bajas.
Tente Lagunilla, (Palencia 08-05-1961), montañero. Javier Sansegundo de Lózar, propietario del Lemon, el local con más ginebras del mundo.