Poema a Guynemer (1915) Poemes i cal·ligrames (1920) Amour et Paysage (1920) Fin de paisaje. Doce Haikais de Occidente. (1941) (Con dibujos de Ramón de Capmany) Obra poètica (Quaderns Crema, 1984).
(1960), Cárcel de los sentidos (1964), Haikais espirituales (1967), Cartas cerradas (1968) y Poemas del ser y del estar (1972),tiene una profunda inquietud religiosa.
Sus obras simulan la naturaleza y emanan energía como en sus series “Bestiario” y “Bosque Urbano”, sin embargo, también tiene entre su trabajo, obras abstractas como sus series “Ángeles” y “Haikais” con los que muestra su conocimiento metalúrgico apegado a sus creencias y su apoyo profundo hacia la paz, siendo su obra escultórica "Ángel de la Paz" un símbolo que entrega a otros países en nombre de Guatemala.
José Juan Tablada (1871 - 1945) introduce los haikais tras un viaje al Japón e influenciado por Guillaume Apollinaire, compone poemas ideográficos.
El libro de las parábolas (1921), reunión de aforismos y versos breves, inspirados en las greguerías de Ramón Gómez de la Serna y los haikais japoneses.