halagar

(redireccionado de halaga)
También se encuentra en: Sinónimos.

halagar

(Del ár. halag, tratar bondadosamente.)
1. v. tr. Alabar a una persona por interés y con el fin de conseguir algún beneficio halaga al director para conseguir un ascenso. adular, dar coba, lisonjear, mimar
2. Causar una cosa satisfacción en el amor propio de una persona me halaga que te gusten mis novelas. agradar, enorgullecer, festejar, gustar, regalar molestar, ofender
3. Dar muestras de afecto a una persona.
4. Gustar una cosa a una persona me halagan mucho tus opiniones. complacer, satisfacer
NOTA: Se conjuga como: pagar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

halagar

 
tr. Dar [a uno] muestras de afecto.
Dar [a uno] motivo de satisfacción o envanecimiento.
Adular.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

halagar

(ala'γaɾ)
verbo transitivo
alabar interesadamente a una persona Se lo pasa halagándola para seducirla.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

halagar


Participio Pasado: halagado
Gerundio: halagando

Presente Indicativo
yo halago
tú halagas
Ud./él/ella halaga
nosotros, -as halagamos
vosotros, -as halagáis
Uds./ellos/ellas halagan
Imperfecto
yo halagaba
tú halagabas
Ud./él/ella halagaba
nosotros, -as halagábamos
vosotros, -as halagabais
Uds./ellos/ellas halagaban
Futuro
yo halagaré
tú halagarás
Ud./él/ella halagará
nosotros, -as halagaremos
vosotros, -as halagaréis
Uds./ellos/ellas halagarán
Pretérito
yo halagué
tú halagaste
Ud./él/ella halagó
nosotros, -as halagamos
vosotros, -as halagasteis
Uds./ellos/ellas halagaron
Condicional
yo halagaría
tú halagarías
Ud./él/ella halagaría
nosotros, -as halagaríamos
vosotros, -as halagaríais
Uds./ellos/ellas halagarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo halagara
tú halagaras
Ud./él/ella halagara
nosotros, -as halagáramos
vosotros, -as halagarais
Uds./ellos/ellas halagaran
yo halagase
tú halagases
Ud./él/ella halagase
nosotros, -as halagásemos
vosotros, -as halagaseis
Uds./ellos/ellas halagasen
Presente de Subjuntivo
yo halague
tú halagues
Ud./él/ella halague
nosotros, -as halaguemos
vosotros, -as halaguéis
Uds./ellos/ellas halaguen
Futuro de Subjuntivo
yo halagare
tú halagares
Ud./él/ella halagare
nosotros, -as halagáremos
vosotros, -as halagareis
Uds./ellos/ellas halagaren
Imperativo
halaga (tú)
halague (Ud./él/ella)
halagad (vosotros, -as)
halaguen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había halagado
tú habías halagado
Ud./él/ella había halagado
nosotros, -as habíamos halagado
vosotros, -as habíais halagado
Uds./ellos/ellas habían halagado
Futuro Perfecto
yo habré halagado
tú habrás halagado
Ud./él/ella habrá halagado
nosotros, -as habremos halagado
vosotros, -as habréis halagado
Uds./ellos/ellas habrán halagado
Pretérito Perfecto
yo he halagado
tú has halagado
Ud./él/ella ha halagado
nosotros, -as hemos halagado
vosotros, -as habéis halagado
Uds./ellos/ellas han halagado
Condicional Anterior
yo habría halagado
tú habrías halagado
Ud./él/ella habría halagado
nosotros, -as habríamos halagado
vosotros, -as habríais halagado
Uds./ellos/ellas habrían halagado
Pretérito Anterior
yo hube halagado
tú hubiste halagado
Ud./él/ella hubo halagado
nosotros, -as hubimos halagado
vosotros, -as hubísteis halagado
Uds./ellos/ellas hubieron halagado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya halagado
tú hayas halagado
Ud./él/ella haya halagado
nosotros, -as hayamos halagado
vosotros, -as hayáis halagado
Uds./ellos/ellas hayan halagado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera halagado
tú hubieras halagado
Ud./él/ella hubiera halagado
nosotros, -as hubiéramos halagado
vosotros, -as hubierais halagado
Uds./ellos/ellas hubieran halagado
Presente Continuo
yo estoy halagando
tú estás halagando
Ud./él/ella está halagando
nosotros, -as estamos halagando
vosotros, -as estáis halagando
Uds./ellos/ellas están halagando
Pretérito Continuo
yo estuve halagando
tú estuviste halagando
Ud./él/ella estuvo halagando
nosotros, -as estuvimos halagando
vosotros, -as estuvisteis halagando
Uds./ellos/ellas estuvieron halagando
Imperfecto Continuo
yo estaba halagando
tú estabas halagando
Ud./él/ella estaba halagando
nosotros, -as estábamos halagando
vosotros, -as estabais halagando
Uds./ellos/ellas estaban halagando
Futuro Continuo
yo estaré halagando
tú estarás halagando
Ud./él/ella estará halagando
nosotros, -as estaremos halagando
vosotros, -as estaréis halagando
Uds./ellos/ellas estarán halagando
Condicional Continuo
yo estaría halagando
tú estarías halagando
Ud./él/ella estaría halagando
nosotros, -as estaríamos halagando
vosotros, -as estaríais halagando
Uds./ellos/ellas estarían halagando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

halagar

verbo transitivo
1 lisonjear adular* dar coba hacer la pelota obsequiar regalar agasajar festejar acariciar sobar el lomo incensar castigar prohibir desdeñar
Acariciar sugiere principalmente el sentido material de hacer caricias. Lisonjear e incensar, es halagar con alabanzas. Agasajar y festejar, aluden a demostraciones exteriores de afecto, estimación o respeto; obsequiar y regalar hacen pensar en dádivas o comodidades que se procuran al halagado. Adular se toma en sentido peyorativo, y envuelve la idea de halagar a una persona con fines interesados.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

halagar

chválit, lichotit

halagar

komplimentere, smigre

halagar

imarrella, kehua

halagar

komplimentirati, laskati

halagar

おだてる, ほめる

halagar

아첨하다, 칭찬하다

halagar

ge komplimang, smickra

halagar

ชมเชย, ยกยอ

halagar

khen ngợi, nịnh nọt

halagar

奉承, 称赞

halagar

VT
1. (= adular) → to flatter
2. (= agradar) → to please, gratify
es una perspectiva que me halagait's a pleasant prospect
3. (anticuado) (= mostrar afecto) → to show affection to
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
No sé, ni saber quiero, si la ovación merezco; la sufro agradecido con muda sumisión; y aunque me halaga el triunfo, ne de él me ensoberbezco, ni gratitud en frases estériles ofrezco: mi fe no está en mi lengua, está en mi corazón.
Llamábala con los nombres Mas sentidos y alhagüeños, Sol, arcangel de sus sueños... Cuanto halaga á una muger. (158) Y tomando entre sus manos Su peregrina cabeza Contemplaba su belleza Con alegria infantil: Y estático en sus hechizos El purísimo reflejo De sus ojos le era espejo De su sonrisa pueril.
Nada te falta: fortuna, juventud, hermosura; el mundo te halaga, vas a todas partes...; pero eso, sin amor, es un paisaje que le falta el cielo.
Yo soy la música vaga que en los confines se escucha, esa armonía que lucha con el silencio, y se apaga; el aire tibio que halaga con su incesante volar, que del ombú, vacilar hace la copa bizarra; ¡y la doliente guitarra que suele hacerte llorar!..." Leve rumor de un gemido, de una caricia llorosa, hendió la sombra medrosa, crujió en el árbol dormido.
(201) ---¡Ay! yo no se peregrino Que encanto hay en vuestra voz Que a un mismo tiempo me halaga, Y me hiere el corazon. ---Partamos Blanca.
16 Para librarte de la mujer extraña, De la ajena que halaga con sus palabras; 17 Que desampara el príncipe de su mocedad, Y se olvida del pacto de su Dios.
Ni a su consorte halaga el ruiseñor, sin ti cantando amores; ni mariposa vaga entre las gayas flores, desplegando sus alas de colores.
Nos complace y nos honra muy señaladamente que el presidente Clinton venga acompañado por su distinguida esposa, y nos halaga el interés que ella ha mostrado por conocer nuestra historia y nuestra gente, nuestra cultura y nuestras tradiciones.
Y el son de los remos, el único germen del cuento en que hacían tan lindo papel la braca que hendía las aguas que duermen, la trova, el castillo, la dama, el doncel… tal vez se me antoja que fué alguna hoja que en la agua tranquila cayó de un laurel; y en ella el que oía forjó aquella historia, quimérica, vaga, fugaz, transitoria, como esa voz llena de fe y poesía que un día cantaba y contaba en la mía, y que hoy aún me halaga con una memoria que deja una estela de luz y de miel.
La alegría y belleza que ostenta por doquier naturaleza, sus negros y continuos pensamientos disipa, de sus íntimos tormentos su corazón librado y su cabeza. Dulce melancolía prueba su corazón tan solamente, de su amorosa historia guarda y halaga su tranquila mente.
"No es más que la señal de la cadena; pero no me da pena, pues aunque por inquieto a ella estoy sujeto, me sueltan cuando comen mis señores, recíbenme a sus pies con mil amores: ya me tiran el pan, ya la tajada, y todo aquello que les desagrada; éste lo mal asado, aquél un hueso poco descarnado; y aún un glotón, que todo se lo traga, a lo menos me halaga, pasándome la mano por el lomo; yo meneo la cola, callo y como" "Todo eso es bueno, yo te lo confieso; pero por fin y postre tú estás preso: jamás sales de casa, ni puedes ver lo que en el pueblo pasa" "Es así" "Pues, amigo, la amada libertad que yo consigo no he de trocarla de manera alguna por tu abundante y próspera fortuna.
¿Buscáis durables goces, felicidad, cuanta es al hombre dada y a su terreno asiento, en que vecina está la risa al llanto, y siempre, ¡ah! siempre donde halaga la flor, punza la espina?